Estás haciendo el Test Numero 596

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 1 - Documentación Sanitaria Clínica y No Clínica. La Historia Clí
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
71
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Documentación Sanitaria: Clínica y No Clinica. La Historica Clínica
* Documentoción Sanitaria:
1.- Documentación Clínica: La Historia Clínica Hospitalaria y la Historia clínica de Atención Primaria.
2.- Documentación No Clínica: Planillas de dietas, Petición de material sanitarios de almacén, Petición de lencería y lavandería, Petición al servicio de farmacia, Petición de material de esterilización, Planillas de turnos, Guía de acogida a los pacientes, Impreso de reclamaciones y sugerencias.

* Documentación No Sanitaria: agenda de citas, carta comercial…

La Historia Clínica
* Historia Clínica en Atención Primaria.
* Historia Clínica Hospitalaria


Dentro de la Documentación Sanitaria. Indica cual de los siguientes documentos sanitarios NO es de "documentación no clínica":
b) planilla de dietas.
c) petición de lencería y lavandería.
a) Informe de urgencias.
d) petición al servicio de farmacia.

¿Quién es el servicio encargado de archivar las Historias Clínicas en los hospitales?:
a) el servicio de archivo.
c) el departamento de personal.
d) el servicio de consultas.
b) el servicio de admisión y documentación clínica.

En los "datos médicos" de la Historia Clínica de Atención Primaria (HCAP), ¿cuales son fundamentales o críticos?.
c) biografía sanitaria.
a) datos sociales y psicológicos.
b) datos personales y familiares.
d) dosis del toxoide tetánico como otros que puedan tener un interés vital al utilizarse en situaciones de emergencia.

En la "petición de interconsulta" documento que integra la Historia Clínica Hospitalaria (HCH) están. Señala la opción incorrecta.
c) opinión de especialistas distintos al titular.
a) solicitud de pruebas diagnósticas.
b) resultados de laboratorio.
d) estudios complementarios.

En la definición de un documento, "la Información" es:
d) el medio físico sobre el que se registra la información.
c) el contenido del documento, es decir, aquello que se quiere transmitir.
a) informe de alta o de consulta externa.
b) el mecanismo mediante el cual se fija la información: tinta, impulsos, electromagnéticos, etc.

La documentación NO sanitaria mas importante que va a manejar un Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en un Gabinete Bucodental o consultas privadas, ademas de las funciones asistencial, administrativas y de gestión, es la siguiente:
a) Agenda de citas.
c) Carta comercial.
d) las respuestas a) y c) son las correctas.
b) Planilla de dietas.

¿Qué es un soporte?
d) a) y b) son correctas.
c) el medio físico en forma de carpeta o archivo.
b) el medio físico sobre el que se registra la información, como la placa de acetato de una radiografía.
a) el medio físico sobre el que se registra la información, como el papel en un documento escrito.

Respecto de la Historia Clínica Hospitalaria (HCH), ¿en qué documento figuran los datos que derivan de las órdenes médicas, donde el facultativo responsable de la atención al paciente indica el tratamiento a seguir?:
c) en la Hoja de Tratamiento de Enfermería.
b) en la Gráfica de Constantes Vitales.
a) en la Hoja de Evolución y planificación de cuidados de Enfermería.
d) en el Informe Clínico de Alta de Enfermería.

Respecto de la Historia Clínica Hospitalaria (HCH), ¿qué documento se cumplimenta para poder elaborar el conjunto mínimo básico de datos (CMBD)?:
c) en la Hoja de Tratamiento de Enfermería.
a) en la Hoja de anamnesis y exploración física.
b) en la Gráfica de Constantes Vitales.
d) la Hoja Clínico-Estadística.

La Historia Clínica en Atención Primaria (HCAP), es un registro de datos recopilados con la finalidad de atender sanitariamente a un paciente. Indica la opción correcta:
b) en el momento presente de las actuaciones sanitarias.
d) a lo largo de toda su vida.
c) en el futuro de posibles actuaciones sanitarias.
a) solamente en la Atención Primaria.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?