Estás haciendo el Test Numero 580

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Preparación para exploración. Posiciones anatómicas. Carro de paradas
Etiquetas
TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
106
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Preparación del paciente para la exploración
* Tipo de intervenciones quirúrgicas
* Cuidados preoperatorios del paciente.
* Campos operatorios.
* Cuidados previos a la intervención
* Premedicación.
* Cuidados transoperatorios del paciente.
* Tipos de anestesia.
* Cuidados postoperatorios del paciente.
* Postoperatorio tardío.
Carro de paradas
* Mantenimiento y reposición del material necesario en el carro de paradas.
Tema 12-Necesidades de eliminación:
Urinaria e Intestinal
* Fisiología del aparato digestivo:
* Ingestión, masticación y deglución.
* Digestión gastrointestinal.
* Absorción intestinal.
* Anatomía y fisiología del aparato urinario: riñones, uréteres, uretra.
* Características de la orina: oliguria, poliuria, anuria, glucosuria, proteinuria, bacteriuria, hematuria, leucocituria, piuria, polaquiuria, disuria, incontinencia urinaria, nicturia, enuresis nocturna, retención urinaria.
* Formación de la orina.
* Filtración glomerular.
* Reabsorción tubular.
* Aclaramiento renal.
* Mecanismos de concentración y dilución de la orina.


El volúmen diario normal de diuresis en el hombre es de:
c) 1,8 litros.
a) 1,2 litros.
b) 1,5 litros.
d) 2 litros.

La inyección de un anestésico local en algún nervio o junto a él, de manera que se anestesis la zona de distribución de sus fibras es:
b) bloqueo de nervios periféricos.
d) anestésia local.
a) anestesis por infiltración local.
c) anestésia epidural.

¿Qué longitud tiene la uretra?
a) 17 cm.
c) 30 cm.
b) 20 cm. en el varón y 4 cm en las mujeres aproximadamente.

La anestesia de extremidades inferiores, abdomen o incluso tórax puede inducirse introduciendo el anestésico...:
c) epidural.
a) por inhalación.
b) en el espacio subaracnoideo.
d) infiltración local.

La premedicación o medicación que se suele utilizar en la "preanestesia" es, indica la opción No correcta:
a) barbitúricos/tranquilizantes.
c) anticolinérgicos
d) antiinflamatorios.
b) opiáceos.

Entre el material de sueros y fármacos del "carro de paradas" No se encuentra:
d) gluconato cálcico.
c) Suero Glucosado 5%
b) HEMOCE.
e) todas son sueros y fármacos del carro de paradas.
a) Ringer Lactato.

La saliva tiene un pH entre 6,3 y 6,8 y está compuesta por: Indica la opción incorrecta.
a) agua.
b) moco.
e) todas son correctas.
d) potasio
c) sodio.

A través del hilio renal penetran y salen del riñón.....:
c) penetran la arteria renal y nervios. Salen la vena renal y uréteres.
a) penetran la arteria renal y las venas. Salen la vena renal y uréter.
b) penetran la arteria renal y nervios. Salen la vena renal y uréter.

En los cuidados postoperatorios inmediatos, y ya en la sala de recuperación, sala de despertar, se da entrada al paciente en el Libro de Ingresos en la Sala. ¿Qué datos NO debemos de anotar?
b) tipo de intervención y tipo de anestesia.
e) todas las anteriores son correctas.
a) nombre y apellidos.
c) nombre del cirujano y del anestesista.
d) la hora en la que abandona la sala.

Las medidas más comunes a poner en marcha para evitar complicaciones en la sala del despertar son, entre otras: Señala la opción incorrecta.
b) aspirar secreciones siempre que sea necesario.
c) control de las constantes vitales.
a) si el paciente se encuentra incosciente, colocarlo en decúbito supino.
d) control de diuresis.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?