Estás haciendo el Test Numero 580

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Preparación para exploración. Posiciones anatómicas. Carro de paradas
Etiquetas
TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
106
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Preparación del paciente para la exploración
* Tipo de intervenciones quirúrgicas
* Cuidados preoperatorios del paciente.
* Campos operatorios.
* Cuidados previos a la intervención
* Premedicación.
* Cuidados transoperatorios del paciente.
* Tipos de anestesia.
* Cuidados postoperatorios del paciente.
* Postoperatorio tardío.
Carro de paradas
* Mantenimiento y reposición del material necesario en el carro de paradas.
Tema 12-Necesidades de eliminación:
Urinaria e Intestinal
* Fisiología del aparato digestivo:
* Ingestión, masticación y deglución.
* Digestión gastrointestinal.
* Absorción intestinal.
* Anatomía y fisiología del aparato urinario: riñones, uréteres, uretra.
* Características de la orina: oliguria, poliuria, anuria, glucosuria, proteinuria, bacteriuria, hematuria, leucocituria, piuria, polaquiuria, disuria, incontinencia urinaria, nicturia, enuresis nocturna, retención urinaria.
* Formación de la orina.
* Filtración glomerular.
* Reabsorción tubular.
* Aclaramiento renal.
* Mecanismos de concentración y dilución de la orina.


¿Cómo se llama el producto de las células principales del estómago que se forman a partir del "pepsinógeno", cuando el pH es inferior a 5,6, haciendo esta enzima la digestión de las proteínas y el colágeno?
d) Gastrina.
a) CIH (Cándo clorhídrico).
b) Pepsina.
c) Factor intrínseco de Castle.

En el riñón, ¿Cuál es la parte de la nefrona que está constituido por un tubo recto donde se desaguan en los cálices de la pelvis renal?
b) Asa de Henle.
d) Túbulo Colector (TC):
a) corpúsculo renal.
c) Túbulo Contorneado Proximal (TCP)

El proceso que consiste en el paso de nutrientes ya digeridos, en su estado elemental, a la sangre, atravesando la barrera intestinal se llama:
c) la absorción intestinal
b) digestión intetinal.
a) digestión gastrointestinal.

En los cuidados postoperatorios inmediatos, y ya en la sala de recuperación, sala de despertar, se da entrada al paciente en el Libro de Ingresos en la Sala. ¿Qué datos NO debemos de anotar?
c) nombre del cirujano y del anestesista.
a) nombre y apellidos.
b) tipo de intervención y tipo de anestesia.
e) todas las anteriores son correctas.
d) la hora en la que abandona la sala.

El paso de las partículas desde el tubo digestivo a los capilares sanguíneos que llegan hasta el espesor de la pared del mismo se denomina:
d) ingestión.
b) absorción intestinal.
c) masticación.
a) deglución.

La inyección de un anestésico local en el espacio adyacente a la "duramadre" es:
a) la anestesia por inhalación.
c) la anestesia epidural.
b) la raquianestesia.
d) la anestesia infiltración local.

Entre las variaciones del color de la orina, cuando la orina es escasa, la orina se concentra y su coloración se vuelve más oscura. Si contiene materia orgánica se vuelve turbia. Estamos ante un estado:
b) patológico.
c) grave.
a) clínico.

El tipo de intervención quirúrgica que se realiza para determinar la causa de los síntomas se llama:
a) intervención ablativa o curativa.
d) intervención diagnóstica.
b) intervención Constructiva.
c) intervención Paliativa.

Como medida preventiva, en la intervención al paciente, cuando se prevé contaminación bacteriana o en pacientes a los que se le va a colocar algún tipo de prótesis (profilaxis antibiótica). ¿qué tipo de medicamento se suele utilizar?
c) opiáceos.
b) barbitúricos.
d) anticolinérgicos.
a) antibioterapia.

¿Qué tipo de jabón se recomienda utilizar para la higiene del paciente antes de la intervención?
a) PH neutro.
b) antiséptico.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?