Estás haciendo el Test Numero 562

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
IVAP El Acto Administrativo: Concepto de Interesado, Capacidad de obrar....
Etiquetas
Administrativo Auxiliar de administrativo Subalterno
Numero de preguntas
62
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

LA PUBLICACIÓN
b) Cuando sustituye a la notificación, jamás surte sus mismos efectos.
a) Jamás puede sustituir a la notificación.
d) Con carácter general, puede sustituir a la notificación, surtiendo sus mismos efectos.
c) En determinados supuestos, cuando sustituye a la notificación, surte sus mismos efectos.

DE ACUERDO CON LA LEY DE RÉGIMEN JURÍDICO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN
a) El silencio administrativo negativo constituye un auténtico acto administrativo.
c) El silencio administrativo negativo NO constituye una ficción legal NI un acto administrativo.
d) El silencio administrativo positivo NO constituye un acto administrativo NI una ficción legal.
b) El silencio administrativo positivo constituye un auténtico acto administrativo.

SEGÚN LA LEY DE RÉGIMEN JURÍDICO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, LA NOTIFICACIÓN
d) NO requiere, pero es conveniente que contenga el texto íntegro de la resolución.
c) Requiere contener, entre otros, el texto íntegro de la resolución y los recursos que proceden contra ella.
a) NO requiere contener el texto íntegro de la resolución, pero sí los recursos que proceden contra ella.
b) Sólo requiere contener un resumen de la resolución.

EN CASO DE FALTA DE COMPETENCIA DEL ÓRGANO QUE DICTA UN ACTO ADMINISTRATIVO
d) Tal acto sólo puede ser convalidado si la incompetencia es por razón de la materia.
c) Tal acto sólo puede ser convalidado si la incompetencia es jerárquica.
a) Tal acto nunca puede ser convalidado.
b) Tal acto siempre puede ser convalidado por el Consejo de Ministros o el Consejo de Gobierno autonómico.

SE EXCEPTÚA DE LA OBLIGACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE DICTAR RESOLUCIÓN EXPRESA
c) Los supuestos de desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento.
a) Los supuestos de prescripción, renuncia del derecho o caducidad del procedimiento.
b) Los supuestos de desistimiento de la solicitud.
d) Los supuestos de terminación del procedimiento por pacto o convenio.

LOS ACTOS DEFINITIVOS Y DE TRÁMITE SE DIFERENCIAN EN QUE
a) Los recursos sólo pueden interponerse, en principio, contra los actos de trámite.
d) Con carácter general, cabe recurso contra los actos definitivos y sólo en algunos supuestos contra los actos de tramite
c) Los actos definitivos son inmunes a todo control, sea éste administrativo o contencioso-administrativo.
b) Los actos definitivos NO son susceptibles de recurso, con carácter general.

POR REGLA GENERAL, EL CONTENIDO DE UN ACTO ADMINISTRATIVO SUPONE
b) La existencia de declaraciones de dos sujetos: la Administración y el administrado.
c) La existencia de declaraciones de varios sujetos.
d) Ninguna de las anteriores.
a) Una declaración unilateral.

LA PRÁCTICA DE LA NOTIFICACIÓN DEBE REALIZARSE DENTRO DEL PLAZO DE
d) 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido publicado en el Boletín Oficial.
c) 10 días desde el día siguiente al que el acto haya sido publicado en el Boletín Oficial.
b) 10 días desde el día siguiente al que el acto haya sido dictado.
a) 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.

LA TÉCNICA DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO
d) Exime a la Administración de la obligación de dictar resolución expresa en los supuestos de desestimación presunta.
b) NO exime a la Administración de la obligación de dictar resolución expresa.
c) Exime a la Administración de la obligación de dictar resolución expresa en los supuestos de estimación presunta.
a) Exime en cualquier caso, a la Administración de la obligación de dictar resolución expresa

LA ADMINISTRACIÓN PUEDE CONVALIDAR
b) Los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan.
c) Los actos nulos de pleno derecho, salvo en los casos de incompetencia.
d) Los actos anulables, salvo en los casos de incompetencia.
a) Los actos nulos de pleno derecho, subsanando los vicios de que adolezcan


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?