Estás haciendo el Test Numero 497

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
2008.11.08 2º Ejercicio (2 Supuestos Prácticos) - Supuesto Práctico 2
Etiquetas
Extremadura OPE Servicio Extremeño de Salud TCAE Auxiliar de Enfermeria Supuesto Practico
Numero de preguntas
23
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Paciente varón, 58 años, que ingresa en el servicio de Medicina Interna procedente del Servicio de Urgencias con el diagnóstico de: REAGUDIZACIÓN DE EPOC, DETERIORO DEL ESTADO GENERAL.

A su ingreso en planta se presentan las diferentes consideraciones:

ANTECEDENTES FAMILIARES: HTA, EPOC, DM TIPO2. Muy mala calidad de vida (cama/sillón-sillón/cama). Exfumador importante.

ENFERMEDAD ACTUAL: Reagudización EPOC, Deterioro general, Paciente taquipneico, paciendo sondado vesical de manera permanente debido a su calidad de vida.

CONSTANTES VITALES A SU INGRESO:

Tensión arterial: 195/130 Pulso: 92 x minuto
Temperatura: 37,7º C Frecuencia cardiaca: 89 c minuto
Glucemia: 165 mg/dl Saturación O2: 82%

Una vez en planta nuestro paciente, el personal de enfermería, conjuntamente con el personal médico y personal no sanitario, debemos aplicarle una serie de cuidados encaminados a recuperar en lo posible la salud, así como mejorar en lo posible su calidad de vida, por lo tanto:


PARA DETERMINAR ESA ORINA, SE LE PAUTA UN ANÁLISIS DE ORINA, PARA RECOGER LA MUESTRA DE NUESTRO PACIENTE (RECUERDA QUE ES UN PACIENTE SONDADO), ES NECESARIO:
Desinfectar con alcohol de 70º la superficie de la sonda, pinchar con una aguja y tomar la muestra
Desinfectar con alcohol de 70º la superficie de la sonda, esperar a que se seque, pinchar y tomar la muestra
Tomar la muestra directamente de la bolsa, unos 20 ml. aproximadamente
Desinfectar con povidona yodada la superficie de la sonda, esperar a que se seque, pinchar y tomar la muestra

EN EL CASO DE QUE VEAMOS QUE EL CATÉTER INTRAVENOSO SE HA EXTRAVASADO, ¿QUÉ HAREMOS?
No haré nada
Levantaré el brazo por encima del cuerpo del paciente y avisaré a la enfermera
Detendré el flujo de suero y avisaré a la enfermera
Extraeré el catéter y colocaré otro

MARÍA, LA ENFERMERA DE TURNO, LE PIDE POR FAVOR A ANA, POR EL MEGÁFONO, QUE LE ACERQUE EL ESFIGMOMANÓMETRO, ¿PARA QUÉ SE UTILIZA EN CLÍNICA ESTE APARATO?
d) Son correctas A y C
c) Medir la presión arterial
a) Medir la frecuencia cardiaca
b) Conocer el nº de pulsaciones/minuto

DEBIDO A SU PROBLEMA RESPIRATORIO CRÓNICO, SE LE PAUTA OXIGENOTERAPIA A UNA CONCENTRACIÓN DE 25/2. ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE DICHA CONCENTRACIÓN?
Que se le administran 25 litros en 2 minutos
Que se le administran 25 litros minuto al 2%
Que se le administran 2 litros en 25 minutos
Que se le administran 2 litros minuto al 25%

DENTRO DE LOS DATOS QUE PRESENTA NUESTRO PACIENTE, ¿CUÁL CONSIDERARÍAS QUE ES UN "DATO SUBJETIVO"?
Temperatura
Dice sentirse mal
Tensión Arterial
Respiración

DEBIDO A SU PROLONGADO ENCAMAMIENTO, NUESTRO PACIENTE TIENE EPISODIOS REGULARES DE ESTREÑIMIENTO, POR LO TANTO, SE LE PAUTA LA ADMINISTRACIÓN DE ENEMAS DE LIMPIEZA, ASÍ, LA POSICIÓN PARA ADMINISTRAR UN ENEMA DE LIMPIEZA ES:
Semifowler
Trendelenburg
Sims
Decúbito supino

EN RELACIÓN A LAS MEDIDAS PREVENTIVAS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN, INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CIERTA:
No utilice flotadores
En decúbito lateral, no sobrepase los 45º
Realice las movilizaciones reduciendo las fuerzas tangenciales y la fricción
Si fuera necesario, eleve la cabecera de la cama lo mínimo posible (max.30º)

GENERALMENTE, LA TEMPERATURA DEL AGUA PARA EL ASEO E HIGIENE DEL PACIENTE, SALVO EXCEPCIONES, ES DE:
19ºC
41ºC
30ºC
37ºC

UNA DE NUESTRAS PREOCUPACIONES, Y POR LO TANTO, A LO QUE DEBEMOS PRESTAR LA MÁXIMA ATENCIÓN EN UN PACIENTE ENCAMADO, ES LA POSIBLE APARICIÓN DE ÚLCERAS POR DECÚBITO, POR CONSIGUIENTE:
Realizaremos cambios posturales cada 2-3 horas
Realizaremos cambios posturales por turno
Utilizaremos colchón de presión alternante antiescaras, reemplazando a los cambios posturales
Mantendremos húmeda la piel para tenerle una correcta hidratación

CON LA TEMPERATURA DE INGRESO DE NUESTRO PACIENTE, ¿CÓMO CONSIDERARÍAS CLÍNICAMENTE ESA TEMPERATURA?
Normal
Hipotermia
Fiebre en meseta
Febrícula


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?