Estás haciendo el Test Numero 389

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
2009.3.8 Conductores - 3 Supuestos Prácticos - Supuesto Práctico A
Etiquetas
Andalucia Celador Conductor Servicio Andaluz de Salud Supuesto Practico
Numero de preguntas
55
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Juan es un Celador-Conductor llegado al Distrito Sanitario X, tras Resolución del concurso de traslados en Noviembre de 2008, procedente del Distrito Sanitario Z. Se le ha asignado provisionalmente el Centro de Salud «Virgen de los Dolores».
Juan es propietario de una plaza en el S.A.S. desde Febrero de 1986, cuando toma posesión de una plaza de Celador-Conductor en el Distrito Sanitario Z, tras superar un proceso selectivo en Abril de 1998.
Juan convive con María, una enfermera que conoció en el Hospital, con la que tiene un hijo de dos años y medio.


CON RELACIÓN AL TEMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, SEÑALA LA DIRECTIVA CORRECTA:
Directiva 79/391/CEE
Directiva 89/391/CEE
Directiva 99/391/CEE
Directiva 99/381/CEE

SI EL CELADOR-CONDUCTOR TIENE QUE TRASLADAR A UN PACIENTE EN ESTADO MENOS GRAVE, DESDE EL CENTRO DE SALUD AL HOSPITAL DE REFERENCIA, SE DENOMINA TRANSPORTE:
Secundario
Demorable
Primario
Urgente

UN CIUDADANO SOLICITA CAMBIO DE MÉDICO DE FAMILIA. ¿PODRÍA REALIZARLO EL CELADOR-CONDUCTOR?
Si, se puede cambiar de médico cuando se quiera
No, ya que los cambios de médico los realiza el Jefe de Grupo
Sí, si han transcurrido más de tres meses desde el último cambio
No, el Celador-Conductor no puede hacer cambios médicos

PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS FAMILIARES, JUAN QUIERE SOLICITAR PERMISO SIN SUELDO:
Podría solicitar por ese motivo los días que necesite
No podría solicitarlo ya que su pertenencia al Distrito es inferior a un año
Podría solicitar un mínimo de siete días naturales
Podría solicitar tres meses en un año

QUIENES TIENEN ACCESO A LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA, ESTÁN OBLIGADOS A:
A guardarla en el archivo indicado para ello
Custodiarla, aunque la documentación clínica es propiedad del facultativo
Entregarla al Celador-Conductor para su custodia
Guardar la reserva debida

EN LOS CENTROS DE SALUD, LOS MONITORES DE LOS ORDENADORES RESPECTO A LOS OJOS DEL USUARIO, DEBERÁN QUEDAR:
El borde superior deberá estar a la altura de los ojos del usuario
El borde superior deberá estar por encima de los ojos del usuario
El borde superior deberá estar por debajo de los ojos del usuario
El borde inferior deberá estar lo más cercano posible a la superficie de la mesa

UNA CIUDADANA CON SANIDAD PRIVADA SOLICITA EN EL CENTRO DE SALUD QUE LE PONGAN UNA VACUNA A SU HIJO, EL CELADOR-CONDUCTOR DEBERÁ:
Asignarle un AN provisional y darle la cita oportuna
Informar a la madre para que efectúe previamente un cargo a terceros
Darle cita para que se la ponga el enfermero
Su compañía la derivará al Centro de Salud que tengan concertado

ANTE LA PETICIÓN DE UN CIUDADANO DE CITA PARA SU MÉDICO DE FAMILIA, SU REACCIÓN SERÍA:
Con educación y corrección le diría que no son sus funciones
No darla, ya que es función exclusiva del personal administrativo
Darla porque está dentro de sus funciones
Podría darla pero sólo si es una cita telefónica

LAS SIGLAS "NUHSA" SE REFIEREN A:
Número Usual de Historia de Salud de Andalucía
Número Único de Historia de Salud Autónoma
Número Único de Historia de Salud de Andalucía
Numeración de la Historia Sanitaria

EN EL CENTRO DE SALUD HAN ASIGNADO UN TURNO DIURNO QUE PODRÁ SER:
Podrá ser de mañana o tarde
Sólo puede ser de 8 a 15 horas
El que esté establecido en el Centro para el turno de mañana
El turno diurno es un turno rotatorio


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?