Estás haciendo el Test Numero 389

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
2009.3.8 Conductores - 3 Supuestos Prácticos - Supuesto Práctico A
Etiquetas
Andalucia Celador Conductor Servicio Andaluz de Salud Supuesto Practico
Numero de preguntas
55
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Juan es un Celador-Conductor llegado al Distrito Sanitario X, tras Resolución del concurso de traslados en Noviembre de 2008, procedente del Distrito Sanitario Z. Se le ha asignado provisionalmente el Centro de Salud «Virgen de los Dolores».
Juan es propietario de una plaza en el S.A.S. desde Febrero de 1986, cuando toma posesión de una plaza de Celador-Conductor en el Distrito Sanitario Z, tras superar un proceso selectivo en Abril de 1998.
Juan convive con María, una enfermera que conoció en el Hospital, con la que tiene un hijo de dos años y medio.


JUAN Y ANA SE INSCRIBIERON EN EL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO EN DICIEMBRE DE 2007. POR ESTO, ¿LE CORRESPONDE HABER DISFRUTADO DE ALGÚN TIPO DE PERMISO?
No procede el permiso si no hay matrimonio civil o religioso
Le corresponderían 15 días naturales, debiendo estar incluido el día en que se practique la inscripción
Le corresponderían 15 días naturales contados desde el día de la inscripción
Al no ser matrimonio civil o religioso le corresponderían 7 días naturales

SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA, EN LOS CENTROS DE SALUD EXISTIRÁ UN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN DONDE CONSTARÁ:
El uso, manejo y mantenimiento de los ascensores y aparatos de electromedicina
Las medidas de protección
La identificación y evaluación de los riesgos
Las acciones y medidas necesarias para la prevención y control de riesgos

UN CIUDADANO SOLICITA CAMBIO DE MÉDICO DE FAMILIA. ¿PODRÍA REALIZARLO EL CELADOR-CONDUCTOR?
No, ya que los cambios de médico los realiza el Jefe de Grupo
No, el Celador-Conductor no puede hacer cambios médicos
Si, se puede cambiar de médico cuando se quiera
Sí, si han transcurrido más de tres meses desde el último cambio

ESTANDO EN TURNO DE TARDE Y AL LLEGAR LA HORA DE CIERRE DEL CENTRO, QUEDAN PACIENTES PENDIENTES DE SER VISTOS POR LOS FACULTATIVOS, ¿CÓMO ACTUARÁ EL CELADOR-CONDUCTOR?
Cerrará el Centro y le dará una copia de la llave al facultativo que aún no haya terminado
Se lo comunicará al Director del Centro para que no vuelva a ocurrir
Continuará en el Centro a la espera de que finalicen las consultas
Se marchará ya que ha finalizado su jornada laboral

JUAN HACE UNA RECLAMACIÓN ANTE LA UNIDAD DE ATENCIÓN AL PROFESIONAL (U.A.P.) DE SU DISTRITO, SOLICITANDO SE LE ABONE LA ANTIGÜEDAD Y LOS TRIENIOS:
Se le informa que se le abonará los trienios y la antigüedad que figuren en el Certificado de haberes emitido por el Distrito Sanitario Z
Se le informa que la antigüedad y los trienios es lo mismo y tienen el mismo valor económico
Se le informa que empezará a generar trienios desde la fecha de toma de posesión en el nuevo distrito
Se le informa que tiene derecho a los trienios, pero no así a la antigüedad ya que a efectos de retribuciones no existe

TRAS SU INCORPORACIÓN AL DISTRITO, EN NOVIEMBRE DE 2008, A JUAN LE QUEDABAN PENDIENTE DE DISFRUTAR 10 DÍAS DE VACACIONES Y 4 DÍAS DE LIBRE DISPOSICIÓN:
Deberá disfrutar las vacaciones antes del 31 de Diciembre y los días de libre disposición hasta el 15 de Enero
Deberá de haberlos disfrutado en el Hospital la parte proporcional hasta la fecha de cese, generando un nuevo derecho a partir de la fecha de nuevo nombramiento
Al incorporarse en Noviembre estará a lo que disponga el jefe de su Unidad, al estar cerrados los planes de vacaciones
Deberá disfrutarlos antes del 31 de Diciembre

COMO REGLA GENERAL, LAS INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS INCLUIDAS EN EL DECRETO 209/2001, DE GARANTÍA DE PLAZO DE RESPUESTA QUIRÚRGICA EN EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA, DEBERÁN REALIZARSE:
En un plazo no superior a los 180 días hábiles
En un plazo no superior a los 120 días naturales
En un plazo no superior a los 180 días naturales
En un plazo no superior a los 6 meses

JUAN COMO CELADOR-CONDUCTOR ES TITULAR DE UN PERMISO O LICENCIA DE CONDUCCIÓN AL QUE SE LE HA ASIGNADO INICIALMENTE 12 PUNTOS, POR VARIAS INFRACCIONES DE TRÁFICO HA PERDIDO LA TOTALIDAD DE LOS PUNTOS ASIGNADOS. CUANDO OBTIENE NUEVAMENTE EL PERMISO DE CONDUCCIÓN, ¿QUÉ CANTIDAD DE PUNTOS SE LE ASIGNAN?
12
8
4
6

EL CELADOR-CONDUCTOR DEL CENTRO DE SALUD, ¿PODRÍA ACCEDER A LOS DATOS DE LA HISTORIA CLÍNICA DE UN PACIENTE?
Sí, guardando el debido secreto profesional
No, bajo ningún concepto
Sí, con permiso del médico de cabecera
Sí, pero a los relacionados con sus funciones propias

EN EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, LAS FUNCIONES DEL CELADOR-CONDUCTOR SERÁN LAS RECOGIDAS EN EL ESTATUTO DE PERSONAL NO SANITARIO DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, PARA LA CATEGORÍA DE CELADOR Y ADEMÁS:
Las recogidas en la Orden de 12 de Junio de 1995 donde se crea la categoría de Celador-Conductor en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud
Las recogidas en la Ley 44/03 de Ordenación de Profesiones Sanitarias
Las recogidas en la Orden de 11 de Noviembre de 1999 que modifica la Orden de 12 de Junio de 1995, donde se crea la categoría de Celador-Conductor en el ámbito del S.A.S.
Las recogidas en la Ley 55/03 del Estatuto Marco


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?