Estás haciendo el Test Numero 369

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
2009.03.08 - 3 Supuestos Prácticos - Supuesto Práctico C
Etiquetas
Andalucia Celador Servicio Andaluz de Salud Supuesto Practico
Numero de preguntas
55
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Mariano ha sido contratado como Celador por el Hospital, con carácter interino, para el desempeño de una plaza vacante. En el momento de la firma del nombramiento comunica que tiene una dilatada experiencia en diferentes servicios hospitalarios ya que ha trabajado con anterioridad en otros hospitales del SAS, que tiene experiencia suficiente y que incluso ha recibido formación en Prevención de Riesgos Laborales. Le gustaría integrarse en un equipo de trabajo.
En cuanto a sus circunstancias familiares y personales, para que lo tengan en cuenta a la hora de aplicarle el IRPF, manifiesta que tiene hijos gemelos de dos meses y que su mujer no tiene actividad laboral.
Seguidamente Mariano habla con el jefe de personal subalterno para que antes de asignarle el puesto de trabajo tenga en cuenta cuáles van a ser sus necesidades a corto plazo; ante todo le gustaría tener un puesto de trabajo bien retribuido porque tiene que hacer frente a unos gastos imprevistos por el nacimiento de los gemelos. Y en otro orden de cosas, van a intervenir quirúrgicamente a su cónyuge; también tiene previsto un próximo cambio de domicilio; quiere igualmente acompañar a una hija en edad escolar, en un viaje que organiza el colegio, a visitar el Parlamento Andaluz; por último necesitará un permiso sin sueldo para poder cuidar a su padre enfermo que no cuenta con medios económicos suficientes.
El Jefe de Personal Subalterno lo destina al Servicio de Urgencias y le asigna un turno rotatorio.
El primer día de trabajo, Mariano se incorpora a su jornada laboral, sin alegar causa justificada, con una hora de retraso.


CUANDO VA A ENTREGAR EL HISTORIAL AL PERSONAL DE RX OBSERVA QUE EL PACIENTE HA EMPEORADO Y EL RADIÓLOGO Y EL TÉCNICO SE DISPONEN A SACAR EL PACIENTE Y TRASLADARLO A LA U.C.I. ¿CUÁL SERÍA SU ACTITUD CORRECTA?
Se agrega a ellos y les ayuda en el traslado del paciente
Se queda con la historia clínica para llevarla a la UCI
Les entrega la historia clínica y regersa a urgencias
Informa inmediatamente a los familiares del empeoramiento

UNO DE LOS MÉDICOS DE URGENCIA LE ENTREGA EL HISTORIAL CLÍNICO DEL PACIENTE PARA QUE LO LLEVE AL SERVICIO DE RX.
Lo debe trasladar el personal sanitario
Lo ha de llevar el celador del archivo
Es obligación del celador tramitar o conducir sin tardanza los documentos que le sean confiados por sus superiores
El traslado de historias clínicas le está prohibido a los celadores

TRANSCURRIDO ALGÚN TIEMPO LLEGA EN OTRO VEHÍCULO EL RESTO DE FAMILIARES Y SE DIRIGEN A MARIANO, QUE ESTÁ EN LA PUERTA, SOLICITÁNDOLE INFORMACIÓN SOBRE EL ENFERMO POLITRAUMATIZADO.
Les indica que es el médico quien le informará e inicia las gestiones para ello
Les informa sobre el estado del paciente
No interviene y los evita
Simplemente, no los deja pasar

EL SERVICIO DE ATENCIÓN AL PACIENTE DEBE ATENDER A:
Los parientes de los pacientes hasta segundo grado
Exclusivamente a los pacientes
Sólo a los pacientes y a sus cónyuges
A los pacientes, a sus parientes próximos, representantes o acompañantes

ENTRE LAS MISIONES DEL E.P.I. SE ENCUENTRA LA DE:
Revisar los detectores de fuego
Combatir conatos de incendios
Realizar informes de desperfectos
Realizar los partes oportunos al servicio de mantenimiento

DE ESTAS ACTITUDES, ¿CUÁL BENEFICIA A LA COMUNICACIÓN CON EL PACIENTE?
Ofrecer soluciones
Manifestar actitud positiva
Todas benefician la comunicación
Demostrar al paciente interés por su problema

EL DERECHO A LA FORMACIÓN CONTINUADA, SE ENCUENTRA DENTRO DE LOS DERECHOS QUE EL ESTATUTO MARCO DENOMINA:
Derechos colectivos
Derechos individuales
Derechos genéricos
Derechos específicos

DE LAS SIGUIENTES ACTUACIONES, ¿CUÁL NO DEBEMOS REALIZAR PARA PASAR UN PACIENTE DE LA POSICIÓN DE TENDIDO EN EL SUELO A SENTADO EN UNA SILLA?
Cogerle por las axilas y levantar al paciente llevándolo hacia atrás y sentándolo en la silla
Colocar la silla detrás del paciente
Levantarlo del suelo tirando de los brazos del paciente
Indicar al paciente que se coja de los hombros de las personas que le van a sentar

DE LAS SIGUIENTES CONDUCTAS O PRÁCTICAS, ¿CUÁL DEBEMOS OBVIAR REALIZARLA PARA EVITAR POSIBLES LESIONES DE TIPO MÚSCULO-ESQUELÉTICO QUE AFECTAN A DISTINTAS ZONAS DEL CUERPO?
Para transportar o mover cargas (camas, camillas, carros, etc.) siempre es mejor empujar que tirar
Evitar las posturas forzadas y mantenidas durante mucho tiempo
Movilizar cargas pesadas sin la ayuda de medios mecánicos o compañeros
Evitar el trabajo repetitivo alternando tareas, y no realizar durante más de 20 minutos seguidos el mismo movimiento repetitivo sin intercalar una pequeña pausa

LLEGA EL DÍA DEL VIAJE PROYECTADO POR EL COLEGIO DE SU HIJA PARA VISITAR EL PARLAMENTO ANDALUZ, PIDE PERMISO RETRIBUIDO POR TRATARSE DE UN VIAJE A UNA INSTITUCIÓN ANDALUZA. DICHO PERMISO:
Le será denegado
Se le concederá en cualquier caso
Se le concederá por el tiempo indispensable para el cumplimiento de un deber público
Se le concederá, supeditado a que justifique que ha asistido


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?