Estás haciendo el Test Numero 313

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
2009.04.05 2008 Modelo A
Etiquetas
Celador OPE Osakidetza Pais Vasco
Numero de preguntas
110
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Señale la respuesta correcta. Según el Estatuto de Personal No Sanitario de las Instituciones Sanitarias, corresponde al/a la Jefe/a de Personal Subalterno:
Cuidar del orden del edificio, dando cuenta al Administrador de los desperfectos o alteraciones que encuentre
Ayudar en la colocación y retirada de las cuñas para la recogida de excretas de dichos enfermos
En los quirófanos, auxiliar en todas aquellas labores propias del/de la celador/a destinado en estos servicios, así como en las que les sean ordenadas por los/las médicos/as o supervisores/as
Bañar a los enfermos masculinos cuando no puedan hacerlo por sí mismos, siempre de acuerdo con las instrucciones que reciban de los/las supervisores/as de plantas o servicios

Atendiendo al objetivo que se persigue en las intervenciones quirúrgicas aquella que determina la causa de los síntomas se denomina cirugía:
Paliativa
Diagnóstica
Curativa
Estética

Si el/la celador/a es requerido/a para ayudar al/a la fisioterapeuta a iniciar en la deambulación a un paciente, deberá:
El/la celador/a no puede ayudar en el gimnasio
Sólo ayudar si es necesario para el uso de medios mecánicos
Colaborar con el/la fisioterapeuta en aquellas funciones propias
Educadamente, hacerle ver que no es su función

Según el Estatuto del Personal No Sanitario de Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social, el/la celador/a:
Ayudará a los/las enfermeros/as o personas encargadas a amortajar a los enfermos/as fallecidos/as y avisará al/a la Jefe/a del Personal Subalterno para el traslado de los cadáveres al mortuorio
Ayudará a los/las enfermeros/as o personas encargadas a amortajar a los/las enfermos/as fallecidos/as, corriendo a su cargo el traslado de los cadáveres al mortuorio
Ayudarán únicamente en el traslado de los cadáveres al mortuorio, pero no en el amortajamiento de los/las enfermos/as fallecidos/as
Ayudará a los/las enfermeros/as o personas encargadas a amortajar a los/las enfermos/as con movilidad reducida, corriendo a su cargo los traslados

Respecto a las precauciones para el control de infecciones en centros sanitarios, es correcto que:
Todos los trabajadores sanitarios deben usar de forma rutinaria elementos barrera cuando es posible anticipar el contacto de la piel y las membranas mucosas (boca, nariz y ojos) con sangre o fluidos biológicos de cualquier paciente
Los guantes se deben llevar únicamente durante las extracciones de sangre o cualquier otra práctica de acceso vascular
Solo deben usarse los guantes en la manipulación de fluidos biológicos envasados
Se deben vestir batas o delantales durante cualquier procedimiento, incluso si no es posible que se produzcan salpicaduras de sangre o de otros fluidos biológicos

Un/a paciente inconsciente pero que respira, ¿cómo debe ser colocado?
Posición decúbito supina
Posición lateral de seguridad
Posición de ataque
Tal como esté

La doctora Kübler-Ross identifica como etapas por las cuales pasan la mayoría de los/as pacientes en la aceptación de la muerte, las siguientes:
Rebeldía - ira - depresión - aceptación
Negación y aislamiento - rebeldía, ira - negociación - depresión - aceptación y paz
Negación y aislamiento - depresión - aceptación
Negación - rebeldía - depresión - paz

¿Se debe facilitar a un/a paciente recién amputado bebidas para reponer los líquidos perdidos?

Nunca
Sí, pero sólo agua
Cuando nos lo pida

¿Quién define la infección nosocomial como cualquier enfermedad microbiana, reconocible clínicamente, que afecta a los/as pacientes como consecuencia de ser admitidos/as en el hospital, o atendidos/as para tratamiento, y al personal sanitario como consecuencia de su trabajo?
Las distintas notas técnicas elaboradas por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
La Ley General de Sanidad
La Organización Mundial de la Salud

La temperatura ambiental adecuada en las habitaciones de los/as pacientes para la realización del aseo de los mismos es, aproximadamente, de:
37ºC
20ºC
18ºC
24ºC


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?