Estás haciendo el Test Numero 202

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
2008.11.30(3 Supuestos) - Supuesto Práctico A
Etiquetas
Andalucia OPE Servicio Andaluz de Salud TCAE Auxiliar de Enfermeria Supuesto Practico
Numero de preguntas
55
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Una auxiliar de enfermería está adscrita a la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Andalucía. En esta unidad se trata todo tipo de urgencias. Hay un poli-traumatizado víctima de un accidente de moto de 17 años que se encuentra en esta unidad. Su estado es crítico, presenta taquicardias, hipotensión, oliguria, quemaduras por abrasión y a su vez tiene dificultad para respirar por fracturas costales.
Se encuentra hipotérmico. Cuando el paciente se estabiliza se realizan pruebas de escáner, para poder descartar lesiones y fracturas cervicales.
Al regreso del escáner el enfermo convulsiona y entra en parada cardio-respiratoria.
El intensivista le intuba y permanece con ventilación mecánica asistida, sedado y relajado, ante esta situación tendremos que implementar medidas para evitar UPP, infecciones nosocomiales…


LA ENFERMERA INDICA QUE HAY QUE RECOGERLE ORINA PARA UN UROCULTIVO, ¿CÓMO REALIZARÍAMOS DICHA TÉCNICA?
Recogiendo orina de 24 horas
Lavar la zona genital y recoger en el frasco el "chorro intermedio" de la 1ª hora de la mañana
Cogiendo el frasco y pidiéndole al paciente que orine, recoger el chorro inmediato
Lavar la zona genital y coger en el frasco de la orina a 1ª hora de la mañana

LA PUNCIÓN ARTERIAL, SE REALIZA PARA MEDIR, LA PRESIÓN DE LOS GASES EN SANGRE. INDIQUE QUÉ AFIRMACIÓN NO ES LA CORRECTA:
La muestra debe mantenerse en frío, al menos dos horas antes de llevarla al laboratorio
La jeringa debe estar heparinizada previamente
La muestra debe ser enviada al laboratorio de forma inmediata
La cantidad usual para muestra es de 2 a 4 ml.

DEBIDO A SU TRAUMATISMO COSTAL Y AL TIEMPO QUE PERMANECIÓ INMÓVIL EN LA U.C.I., ¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA PREVENIR Y MEJORAR LOS PROBLEMAS RESPIRATORIOS QUE PUEDAN APARECER?
Enseñar al paciente técnicas de respiración profunda y expectoración
Todas las respuestas son ciertas
Pedirle que aguante la respiración y cuente hasta cinco
Pedirle que inspire, aguante la respiración y tosa dos veces fuertemente

EN RELACIÓN CON LAS POSICIONES ANATÓMICAS DEL PACIENTE, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA?
La posición ginecológica, piernas extendidas y brazos sobre la nuca
Si deseamos colocar al paciente en una posición cómoda para obtener un buen descanso le colocaremos en decúbito supino con las caderas y rodillas flexionadas y los muslos en abdución y rotación externa
En la posición de Sims los brazos se mantienen flexionados próximos a la cabeza y la pierna izquierda extendida y la derecha flexionada sobre ella
La posición de Trendelenburg es una variación de la posición de Fowler que suele ser utilizada para que fluya la sangre al cerebro en caso de síncope

ANTE LA NECESIDAD DE REALIZAR UN ESCÁNER AL PACIENTE, ¿QUÉ MEDIDAS SE DEBEN ADOPTAR PARA SU TRASLADO DESDE LA CAMA HASTA LA MESA DE EXPLORACIÓN?
Poner calor seco en la zona para evitar que la contusión vaya a más
Colocar la cabeza en posición lateral manteniendo en todo momento una ligera tracción
Colocar un collarín cervical que siempre deberá ser rígido
Moverle en bloque

SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA. ¿EL LAVADO DE MANOS SE REALIZARÁ?
Después de curar a un enfermo infectado
Obligatoriamente cada 30 ó 40 minutos
Siempre que se tenga contacto físico con los pacientes
Antes de empezar y finalizar la jornada laboral

EN LA HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE DEBE APARECER:
La hoja de aplicación terapéutica de enfermería debe recoger el plan de cuidados de enfermería
La hoja con el estadio de altas y bajas, producidas durante su estancia hospitalaria
La hoja de evolución y planificación de cuidados de enfermería debe recoger el plan de cuidados desarrollado por enfermera y auxiliar
La hoja de evolución diaria deberá cumplimentarla el médico que examine y atienda al paciente a su llegada al hospital

EL PACIENTE INFORMA DE LA DIFICULTAD Y DOLOR QUE TIENE AL MICCIONAR, ¿MEDIANTE QUÉ TIPO DE ANALÍTICA SE LE DETECTARÍA INFECCIÓN URINARIA?
Coprocultivo
Hemocultivo
Urocultivo
Fecocultivo

SEGÚN PROTOCOLO DE ACOGIDA DE INGRESO DEL PACIENTE, A SU LLEGADA A LA UNIDAD, EL PERSONAL AUXILIAR DE ENFERMERÍA DEBE IDENTIFICAR AL PACIENTE MEDIANTE LA CORRESPONDIENTE PULSERA IDENTIFICATIVA. ¿COMPROBANDO?
Nombre del paciente y número de historia clínica
Cama y médico responsable del paciente
Nombre de la enfermera y auxiliar referente
Cama y nombre del paciente

EN EL PROCESO DE REHABILITACIÓN DEL PACIENTE, Y AL COMENZAR LA DEAMBULACIÓN, ¿CÓMO NOS COLOCARÍAMOS PARA AYUDARLE?
No importa siempre que la paciente se mantenga alineada y con calzado adecuado
A un lado del paciente,sujetando la cintura del mismo, manteniendo alineación corporal correcta
Delante del paciente, manteniendo alineación corporal correcta
Se le proporcionarán sistemas de ayuda para la deambulación


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?