Estás haciendo el Test Numero 1376

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
COMUNICACIÓN/HUMANIZACION
Etiquetas
Nuevo TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
18
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

El estilo de comunicación asertivo:
d)Todas son falsas.
c)Se suele acompañar de baja autoestima.
b)Sitúa todas las relaciones en términos de ganar o perder.
a)Se basa en defender en exceso los derechos e intereses personales, sin tener en cuenta a los demás.

Para escuchar activamente, no debemos:
c)Parafrasear y resumir.
d)Realizar otras tareas que nos mantengan alejados de la persona que está hablando.
a)Mostrar empatía.
b)Dar tiempo.

Respecto a la comunicación, señala la opción falsa:
d)El mensaje es el medio a través del cual se transmite la información.
b)Se precisa la participación de dos elementos: emisor y receptor.
c)El código es el sistema de signos, señales y reglas identificables por el emisor y el receptor.
a)La comunicación se basa en transmitir y compartir una información.

La comunicación es eficaz cuando:
b)No solo queda como proceso informativo.
a)El mensaje repercute en el receptor y propicia una respuesta.
d)Todas son correctas.
c)Se establece en ambos sentidos (emisor-receptor; receptor-emisor)

Sería un ejemplo de barrera física en la comunicación:
a)El desconocimiento del idioma.
d)El ruido o el frío.
b)Las creencias religiosas.
c)La ceguera.

La forma de comunicación agresiva, no se caracteriza por:
b)Contacto ocular retador, manos tensas, invasión del espacio del otro.
a)Volumen de voz elevado, habla tajante, uso de insultos o amenazas.
d)Estallar en el momento más inesperado y con personas que nada tiene que ver con el problema.
c)Tendencia al contraataque.

En relación al autoconcepto, se denomina autoimagen:
d)A la conducta para con nosotros mismo.
a)A la valoración, autopercepción y aprecio de cada uno hacia sí mismo.
b)A la imagen corporal y mental que desearíamos tener.
c)A la autopercepción de nuestra imagen corporal y mental.

Acerca proxemia, se de la considera incorrecto:
b)La distancia adecuada debe ser próxima pero sin invadir el espacio personal.
a)Es el estudio del espacio personal y las distancias de aproximación.
c)Durante las técnicas de aseo del paciente encamado la proximidad con el paciente requiere una distancia personal.
d)La distancia social estriba entre 1,5 a 3,5 metros entre paciente y auxiliar.

Las personas que poseen habilidades sociales, basan la forma de expresión de sentimientos, deseos y derechos, utilizando un estilo de comunicación:
c)Agresivo.
d)Obstruccionista.
b)Asertivo.
a)Pasivo o sumiso.

Las dificultades de la comunicación pueden deberse a:
b)Barreras ambientales.
c)Barreras físicas y psicológicas.
d)Todas las anteriores.
a)Barreras semánticas y socioculturales.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?