Estás haciendo el Test Numero 1376

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
COMUNICACIÓN/HUMANIZACION
Etiquetas
Nuevo TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
18
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Se denomina escucha activa:
b)A aquella forma de escucha que se retroalimenta. (El emisor tiene la certeza de que se le escucha con interés, comprensión y preocupación)
a)A aquella en la que el receptor pretende entender, no solo lo que oye, si no lo que el emisor quiere decir.
c)A aquella en la que el emisor demuestra empatía.
d)Son correctas a y b.

El canal en la comunicación hace referencia a:
d)Persona que recibe el mensaje.
c)El lugar donde se realiza la comunicación.
b)El medio a través del cual se transmite el mensaje (Línea telefónica, chat, aire…)
a)El contenido de la información.

En relación al autoconcepto, se denomina autoimagen:
c)A la autopercepción de nuestra imagen corporal y mental.
d)A la conducta para con nosotros mismo.
a)A la valoración, autopercepción y aprecio de cada uno hacia sí mismo.
b)A la imagen corporal y mental que desearíamos tener.

Acerca proxemia, se de la considera incorrecto:
a)Es el estudio del espacio personal y las distancias de aproximación.
c)Durante las técnicas de aseo del paciente encamado la proximidad con el paciente requiere una distancia personal.
d)La distancia social estriba entre 1,5 a 3,5 metros entre paciente y auxiliar.
b)La distancia adecuada debe ser próxima pero sin invadir el espacio personal.

La conducta generada en la interacción personal, que se caracteriza por respetar a los demás, pero no defender los derechos e intereses propios, se denomina:
d)Agresiva.
a)Asertiva.
b)Hostil.
c)Sumisa o pasiva.

La comunicación es eficaz cuando:
d)Todas son correctas.
c)Se establece en ambos sentidos (emisor-receptor; receptor-emisor)
a)El mensaje repercute en el receptor y propicia una respuesta.
b)No solo queda como proceso informativo.

Señala la opción correcta:
c)Los periodos largos de silencio y las repeticiones innecesarias son de gran ayuda para mostrar seguridad.
a)Se denomina paralenguaje a los gestos que acompañan y enfatizan la comunicación verbal.
d)El ritmo rápido a la hora de hablar muestra tristeza y apatía.
b)Dentro del paralenguaje, encontramos: el volumen de la voz, la velocidad del habla, el ritmo y las pausas.

Dentro de la comunicación no verbal, se denomina kinesia a:
b)Valoración de la forma de decir en detrimento de lo que se dice.
a)El estudio de los movimientos de nuestro cuerpo.
c)El estudio del espacio personal y las distancias de aproximación.
d)El estudio de la comunicación en base a los sentidos (tacto, gusto, olfato…)

El estilo de comunicación asertivo:
b)Sitúa todas las relaciones en términos de ganar o perder.
d)Todas son falsas.
a)Se basa en defender en exceso los derechos e intereses personales, sin tener en cuenta a los demás.
c)Se suele acompañar de baja autoestima.

Señala la opción falsa acerca de la comunicación no verbal:
a)Es aquella que no utiliza las palabras como elemento de comunicación.
c)En la comunicación directa la parte no verbal se combina siempre con la verbal.
d)Utiliza exclusivamente códigos visuales.
b)Puede ser vocal (emisiones fónicas como la risa, el llanto, el grito, el silbido, las sirenas, los timbres) o no vocal (gestos, movimientos, expresiones faciales…)


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?