Estás haciendo el Test Numero 1367

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE. SECRETO PROFESIONAL
Etiquetas
Nuevo TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
57
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Entre los siguientes derechos específicos del niño como paciente y usuario de Osakidetza, hay uno que no está reconocido:
c)A ser hospitalizado junto a otros niños.
a)A la hospitalización preferentemente diurna.
b)A tener permanentemente a su cuidado una enfermera o, en su defecto, un auxiliar que no le dejen solo.
d)A disponer, durante su permanencia en el hospital, de juguetes adecuados a su edad, de libros y de medios audiovisuales.

Uno de los siguientes derechos no es específico del niño como paciente de Osakidetza, señala cuál de ellos:
b)Derecho a disponer de la cartilla sanitaria infantil como documento personal.
d)Todos los anteriores son derechos específicos del niño en Osakidetza.
a)Derecho a contactar con sus padres en momentos de tensión.
c)Derecho a no ser sometido a procedimientos diagnósticos o terapéuticos de efectividad no comprobada.

La confidencialidad es:
b)Un deber para el paciente y un derecho para el profesional sanitario.
a)Un derecho para el paciente y para el profesional sanitario.
d)Un deber para el paciente y para el profesional sanitario.
c)Un derecho para el paciente y un deber para el profesional sanitario.

¿Cuál de entre los siguientes no es un derecho específico de la mujer como paciente y usuaria de Osakidetza?
d)A tener a su lado al niño al padre después del parto.
c)Que se le facilite su participación pasiva como protagonista del parto.
a)Poder decidir, cuando se plantee, sobre las intervenciones tendentes exclusivamente a acelerar o retardar el parto.
b)Obtener toda la información necesaria para poder elegir un método anticonceptivo.

Señala cuándo se aprobó la Carta de Derechos y Obligaciones de los pacientes y usuarios de Osakidetza:
a)El 25 de Abril de 1986, por la Ley General de Sanidad.
b)Por Decreto 175/1989, de 18 de Julio.
d)Ninguna de las anteriores es cierta.
c)En el año 1983, por la Ley de creación de Osakidetza.

El secreto médico que se debe revelar cuando el conocimiento de dicha información suponga una protección para la comunidad se denomina:
c)Secreto médico relativo.
b)Secreto médico compartido.
d)Secreto médico derivado.
a)Secreto médico profesional.

Toda persona tiene derecho a que se respete la confidencialidad de los datos referentes a su salud:
d)Sólo pueden acceder a los datos el personal autorizado y la familia.
a)No es imprescindible.
c)Sí, ya que el acceso a los datos sólo lo tienen las personas autorizadas.
b)No, pues la historia clínica es un documento público.

Son obligaciones de los pacientes, usuarios y familiares cuando utilizan los servicios sanitarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza o los servicios concertados:
a)Firmar el documento de baja voluntaria en los casos de no aceptación de los métodos de tratamiento.
d)Utilizar los servicios de urgencia con la finalidad, de necesidad, para la que están creados acudiendo preferentemente a los circuitos de servicios extraordinarios.
b)Poner en conocimiento de los responsables de las Instituciones Sanitarias las irregularidades que observe en el funcionamiento de los Centros.
c)No es preciso que lleven la Tarjeta Individual Sanitaria cuando se requieran servicios sanitarios.

Entre las obligaciones que los pacientes, usuarios y familiares han de cumplir cuando utilizan los servicios sanitarios de Osakidetza hay uno que no está reconocido, se trata de:
d)Hacerse donante de sangre cuando se hayan necesitado transfusiones.
a)Llevar la Tarjeta Individual Sanitaria siempre que se requieran los servicios sanitarios.
b)Firmar el documento de alta voluntaria en caso de no aceptación de los métodos de tratamiento.
c)Poner en conocimiento de las Instituciones Sanitarias las irregularidades que observen en el funcionamiento de los centros.

Señale la respuesta incorrecta referente al secreto profesional:
b)El personal facultativo tiene que guardar el secreto profesional.
c)Todo el personal está obligado a guardar el secreto profesional.
a)Los auxiliares de enfermería han de guardar el secreto profesional.
d)Sólo obliga a guardar el secreto cuando existe una promesa previa.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?