Estás haciendo el Test Numero 1270

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Trabajo Social Servicio Canario 5-12-2011 - Parte 5
Etiquetas
Trabajador Social
Numero de preguntas
32
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Según establece el Programa de Atención a la Mujer: ¿Cuál NO sería una función de ellla trabajador/a social?
a) La Coordinación con instituciones y asociaciones relacionadas con la Atención a la Mujer.
d) Derivación a otros servicios cuando se requiera: Confección de informes sociales, trámites y gestiones.. ..
b) La Participación en las actividades del programa que se le demanden, independientemente del tipo de intervención, ya que se entiende que forma parte de un equipo de trabajo interdisciplinar.
c) Realizar visitas domiciliarias en el posparto a las familias de riesgo, recogiendo y registrando las condiciones de la vivienda y el núcleo familiar.

Los tipos de maltrato que se contemplan en el programa de salud infantil del Servicio Canario de la Salud, son:
b) Maltrato físico por acción.
a) Negligencia por omisión.
d) Todas las respuestas son correctas.
c) Abuso sexual y maltrato emocional.

Constituyen la estructura básica del sistema público de Servicios Sociales, mediante la prestación de una atención integrada polivalente dirigida a toda la población, articulada a través de actuaciones preventivas, asistenciales y rehabilitadoras, en un ámbito primario, con carácter universal y gratuito:
a) Los Equipos de Atención Primaria .
b) Los Servicios Sociales Especializados.
c) Los Servicios Sociales Generales o Comunitarios.
d) Los Centros de Salud.

¿En caso de detectar situaciones de maltrato a menores, se deberá notificar a la Dirección General de Protección al menor y la familia?
b) Sí, a través de cumplimentar un oficio de notificación y el parte de lesiones.
d) Si, contactando con los técnicos responsables de manera telefónica.
c) No es necesario, puesto que de ello se encargará de denunciar la familia.
a) No, puesto que romperíamos el secreto profesional y la confidencialidad del usuario al ser una administración diferente.

¿Cuándo puede una enfermedad ser considerada enfermedad social?
b) Cuando requiere de intervención quirúrgica.
c) Puede ser considerada como tal por ser crónica y letal.
d) Cuando el número de individuos afectados sea considerable, además de que dicha enfermedad sea de larga duración y origine invalidez.
a) Puede ser considerada como tal por su letalidad y mortalidad.

El área de apoyo social, desarrolla:
d) La promoción de la salud, fomento de la participación, y el auto-cuidado.
a) El fomento de la Red Social de Apoyo en Salud.
c) La coordinación con los servicios y recursos sociales y socio-sanitarios de la zona.
b) La atención individual y familiar.

La planificación en el ámbito del Trabajo Social es:
c) Llevar a la práctica el proyecto diseñado.
a) Elegir y priorizar los pasos a seguir de entre todas las posibilidades de acción, que una situación que queremos cambiar, nos ofrece.
d) Actividad sistemática y funcional que trata de comprobar el grado de consecución de los objetivos.
b) El conjunto organizado de principios y procedimientos operativos que proporcionan un conocimiento y comprensión de la realidad.

Las funciones específicas del Trabajador/a Social por áreas se dividen en:
d) Área de investigación y docencia, y área de administración y gestión.
c) Competencia profesional y rol profesional.
a) Funciones generales, y especificas.
b) Área de: intervención directa, de coordinación socio-sanitaria, de apoyo social, y de promoción de la salud y participación.

La Ley Básica reguladora de la autonomía del paciente se aplica:
d) Su aplicación no es obligatoria, son sólo recomendaciones.
b) En los centros y servicios sanitarios, públicos y privados.
a) En los servicios sociales Comunitarios.
c) Sólo en los centros y servicios sanitarios públicos.

En el protocolo de facilitación de la Detección de los Malos tratos a Menores del Servicio Canario de Salud, se entiende como "factores de riesgo":
b) La presencia o ausencia de una característica o factor que aumenta la probabilidad de aparición de consecuencias adversas.
a) Cualquier acción u omisión no accidental, por parte de los padres, cuidadores y aquellos que convivan o estén relacionados con el menor y que lo sometan a agresiones físicas, psíquicas o sexuales, impidiendo la satisfacción y las necesidades básicas del
c) Las características o circunstancias que posee una persona o grupo de personas a las cuales se le asocia una probabilidad mayor de sufrir un proceso o verse afectado desfavorablemente por el mismo.
d) Los niños que se encuentran en una situación que aumenta las probabilidades de que sus necesidades no sean atendidas o que sus derechos se vean mermados.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?