Estás haciendo el Test Numero 1270

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Trabajo Social Servicio Canario 5-12-2011 - Parte 5
Etiquetas
Trabajador Social
Numero de preguntas
32
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

¿Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento informado?
b) No, sólo si el médico que trata directamente al usuario lo cree conveniente.
a) Si, ha de ser libre y voluntario, una vez que reciba la información y haya valorado las opciones propias del caso.
d) No, sólo en caso de gravedad y que la intervención suponga peligro para el usuario.
c) No, en ningún caso.

El/La Trabajador/a Social deberá desarrollar las funciones generales, desarrolladas en la normativa en función de:
a) Sólo por su perfil.
d) Su perfil y cualidades.
c) Su perfil y competencia profesional.
b) Sus cualidades y experiencia profesional.

En el protocolo de facilitación de la Detección de los Malos tratos a Menores del Servicio Canario de Salud, se entiende como "factores de riesgo":
b) La presencia o ausencia de una característica o factor que aumenta la probabilidad de aparición de consecuencias adversas.
a) Cualquier acción u omisión no accidental, por parte de los padres, cuidadores y aquellos que convivan o estén relacionados con el menor y que lo sometan a agresiones físicas, psíquicas o sexuales, impidiendo la satisfacción y las necesidades básicas del
c) Las características o circunstancias que posee una persona o grupo de personas a las cuales se le asocia una probabilidad mayor de sufrir un proceso o verse afectado desfavorablemente por el mismo.
d) Los niños que se encuentran en una situación que aumenta las probabilidades de que sus necesidades no sean atendidas o que sus derechos se vean mermados.

Respecto a la historia clínica:
d) Todas son falsas.
b) El personal de administración y gestión de los centros sanitarios, nunca podrá acceder a la historia clínica.
c) El personal de administración y gestión de los centros sanitarios puede acceder a todos los datos de la historia clínica.
a) El personal de administración y gestión de los centros sanitarios sólo puede acceder a los datos de la historia clfnica relacionados con sus propias funciones.

Se entiende por voluntariado:
b) El conjunto de actividades desarrolladas como consecuencia de una relación laboral, mercantil o profesional.
d) Las que generan un beneficio económico a la persona que la realiza.
c) Las prácticas de un proceso formativo.
a) El conjunto de actividades desarrolladas por personas voluntarias en áreas de interés social, que lo hagan de manera altruista, solidaria, responsable y que se lleven a cabo sin contraprestación económica.

¿Cuándo puede una enfermedad ser considerada enfermedad social?
b) Cuando requiere de intervención quirúrgica.
a) Puede ser considerada como tal por su letalidad y mortalidad.
c) Puede ser considerada como tal por ser crónica y letal.
d) Cuando el número de individuos afectados sea considerable, además de que dicha enfermedad sea de larga duración y origine invalidez.

Según establece el Programa de Atención a la Mujer: ¿Cuál NO sería una función de ellla trabajador/a social?
b) La Participación en las actividades del programa que se le demanden, independientemente del tipo de intervención, ya que se entiende que forma parte de un equipo de trabajo interdisciplinar.
d) Derivación a otros servicios cuando se requiera: Confección de informes sociales, trámites y gestiones.. ..
c) Realizar visitas domiciliarias en el posparto a las familias de riesgo, recogiendo y registrando las condiciones de la vivienda y el núcleo familiar.
a) La Coordinación con instituciones y asociaciones relacionadas con la Atención a la Mujer.

Cuando el paciente manifieste expresamente su deseo de no ser informado:
c) Se respetará su voluntad haciendo constar su renuncia documentalmente.
b) Se solicitará previamente información a sus familiares.
d) Sólo se respetará si cuenta con la aprobación previa de su médico, por exigencias terapéuticas del caso.
a) No se podrá respetar su voluntad, puesto que es obligatorio y un derecho.

El conjunto de cuidados destinados a aquellos enfermos, generalmente crónicos, que por sus especiales características pueden beneficiarse de la actuación simultánea y sinérgica de los servicios sanitarios y sociales para aumentar su autonomía, paliar sus limitaciones o sufrimientos y facilitar su reinserción social, es:
a) La atención primaria.
b) La atención de urgencia.
c) La atención socio-sanitaria.
d) La atención especializada.

¿Qué son redes informales en el ámbito de los recursos sociales?
c) Son procesos comunitarios que no llegan a dar una respuesta idónea.
a) Un conjunto de grupos con estructura técnica.
b) La reunión de elementos que conforman el abanico de necesidades.
d) Son el apoyo que configuran un contexto de ayuda que es altamente pluralista y diferenciado con respecto a los tipos de personas involucradas, lo que hacen y por qué.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?