Estás haciendo el Test Numero 1268

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Trabajo Social Servicio Canario 5-12-2011 - Parte 3
Etiquetas
Trabajador Social
Numero de preguntas
32
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

¿Qué entendemos por conductas de riesgo?
a) Aquella que vaya en contra de la integridad física de la persona
c) Aquella que vaya en contra de la integridad física, mental y emocional de la persona
b) Aquella que puede atentar contra su vida
d) Aquella que vaya en contra de la integridad física, mental, emocional o espiritual de la persona y que puede incluso atentar contra su vida.

La identificación de problemas y necesidades debe llevarse a cabo en el Diagnóstico Social señalando tres aspectos básicos:
a) Población; Tipología; Función
c) Magnitud; Gravedad; Población
b) Gravedad; Población; Tipología
d) Naturaleza; Magnitud; Gravedad

¿De los tipos de relaciones en la familia, ¿Cuál NO es correcto?
b) Familias con relación completa
c) Familias de segregación
a) Familias con relación intermedia
d) Familias con rol conyugal conjunto

Considerar la Salud una responsabilidad comunitaria, no solo individual, convierte la comunidad en un nivel de intervención para:
c) Asistir, rehabilitar y promocionar la salud
d) Asistir y promocionar la salud
b) Prevenir, asistir, rehabilitar y promocionar la salud
a) Prevenir, asistir y promocionar la salud

¿Cuándo se realiza una derivación en el trabajo con familias?
a) Cuando se exige que el asistido asuma sus responsabilidades y sus obligaciones
c) Cuando se entable con el asistido un orden en el proceso de ayuda
d) Cuando las características de la familia, a través del conocimiento del problema, no pueda ser resuelto por el servicio
b) Cuando se modifica la situación ambiental del asistido

El Servicio Canario de la Salud basa el Programa de Atención a la Salud Afectivo-Sexual y Reproductiva, en un modelo
d) De atención integral en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, sin discriminación de edad, estado civil, género o condiciones socioeconómicas
b) De atención individual a hombres y mujeres
c) De atención integral en el ámbito de la salud sexual y reproductiva
a) De atención integral en el ámbito de la salud sexual

NO es criterio para considerar a una persona mayor como de riesgo ó especialmente vulnerable:
b) Vivir sólo
d) Polimedicación
c) Demencia
a) Edad igual ó mayor de 70 años

Cuando se habla de intervención directa o indirecta nos referimos a:
d) La selección del tipo de intervención
b) Las hipótesis de trabajo que se establezcan y los objetivos que pretendemos en la intervención
c) La metodología del trabajo social con familias
a) La familia en su globalidad

La intervención de los/las Trabajadores/as Sociales se hará a nivel:
a) Individual
c) Familiar
b) Individual, familiar y desde la perspectiva preventiva y de coordinación, también comunitario
d) Comunitario

¿Cuál de estas funciones no es propia del Trabajador/a Social?
d) Función Educativa
c) Función Promocional
a) Función Emocional
b) Función Investigadora


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?