Estás haciendo el Test Numero 1267

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Trabajo Social Servicio Canario 5-12-2011 - Parte 2
Etiquetas
Trabajador Social
Numero de preguntas
32
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres determina respecto de las Acciones Positivas:
d) Que se adoptarán por los poderes públicos medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres.
c) Que se adoptarán por los poderes públicos medidas específicas en favor de las mujeres desfavorecidas para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho.
b) Que se adoptarán por quién corresponda medidas específicas para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de las personas más desfavorecidas.
a) Que se adoptarán por los poderes públicos medidas específicas en favor del personal civil para corregir situaciones patentes de desigualdad.

¿Cuales son los requisitos de los trabajadores sociales en Salud Mental?
a) Aptitudes de mando y control del equipo
b) No tiene que reconocer y asumir su propio papel en estructuras laborales complejas
d) Capacidad de observar y emitir juicios
c) Motivación suficiente para trabajar con trastornos mentales graves

Una de las áreas que se le atribuye al EQUIPO DE ATENCiÓN PRIMARIA es:
b) Área de Administración y gestión.
c) Área de control, prevención de riesgos y calidad.
d) Área de coordinación con los recursos sociosanitarios.
a) Área de urgencias y emergencias.

La solicitud de reconocimiento de grado y nivel de dependencia se acompañará de la siguiente documentación en la Comunidad Autónoma de Canarias:
b) Informe de salud emitido por un médico del Servicio Canario de la Salud o de las entidades gestoras de los regímenes especiales de la seguridad social o de los centros de atención sociosanitaria, que sean de titularidad de las administraciones públicas d
c) Documento emitido por el Consulado de su país de origen o Ministerio del Interior que acredite la residencia en territorio español.
d) Cualquier documento compulsado.
a) Informe social del trabajador/a social del centro de salud.

Todos los siguientes son síntomas de alerta de posible violencia doméstica, excepto:
c) Actitud del marido de preocupación por la paciente y por sus circunstancias sin intento de control.
b) Heridas o hematomas en los que la causa no es clara o hay demora en la solicitud de atención.
a) Malestar psicológico como ansiedad, depresión o ideas de suicidio.
d) Hiperfrecuentación, somatizaciones y abuso de medicación.

Cuando delimitamos la demanda del paciente se debe de tener en cuenta que sus problemas:
d) Siempre tienen un carácter subjetivo y nunca objetivo.
c) Tienen efecto cascada, unos inciden sobre otros y viceversa.
a) No implican movilización de recursos.
b) Todos los problemas no tienen solución ni dependerán de cada usuario.

El personal de los centros y servicios sanitarios deberá comunicar de inmediato a los órganos y servicios municipales y autonómicos competentes los hechos que puedan suponer la existencia de situaciones de riesgo o desamparo de los menores.
d) No es obligación del personal de los centros sanitarios comunicar dichos hechos, ya que son los centros educativos los responsables de los menores junto a los servicios sociales municipales.
b) Específicamente, los centros y servicios sanitarios están obligados a poner en conocimiento de la administración pública autonómica los hechos y circunstancias que permitan presumir la existencia de malos tratos, abandono y drogodependencias en los menor
c) Verdadero, pero sólo en caso de maltrato físico y agresiones sexuales.
a) Falso,pues sólo le corresponde denunciar los hechos a los progenitores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el protocolo de actuación ante la violencia de género en el ámbito doméstico NO es correcta?
c) La mujer victima de violencia doméstica responde a perfiles determinados.
d) Las quejas somáticas repetitivas puede ser considerado como un indicador de sospecha entre los antecedentes de la paciente.
a) El miedo a empeorar la situación, a las posibles crisis de llanto, emocionales e incluso miedo por la seguridad de la mujer, puede ser considerado como un obstáculo de los profesionales para identificar y/o intervenir en casos de violencia de género.
b) Una actitud de la pareja muy controladora, siempre contestando él durante la consulta, puede ser un indicador de sospecha de violencia doméstica.

Los principales aspectos que se deben tener en cuenta en el desarrollo del genograma son los que siguen a continuación, a excepción de:
d) Hay que incluir el año de nacimiento (y no la edad porque es siempre confusa y estática).
c) Deben incluirse los miembros que viven en la misma casa.
b) Los hijos deben reseñarse por orden de año de nacimiento (y de matrimonio si ha habido varios) de izquierda a derecha.
a) Deben reseñarse al menos dos generaciones por cada uno de los cónyuges.

¿Cuál de las siguientes NO constituye una etapa en un proceso de investigación?
b) Fase hipotética.
a) Fase preliminar.
c) Recogida de datos.
d) Fase de planificación.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?