Estás haciendo el Test Numero 1264

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Trabajadora social 14-07-2012 - Parte 2
Etiquetas
Osakidetza Trabajador Social
Numero de preguntas
36
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

EXISTEN FACTORES QUE FAVORECEN LA EXISTENCIA, PERMANENCIA Y SURGIMIENTO DE CRITERIOS DE INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN, COMO SON, CRISIS ECONÓMICAS GENERALIZADAS, RECONVERSIONES INDUSTRIALES, MECANIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS, DESESTABILIDAD Y PRECARIEDAD DEL MUNDO LABORAL, Y SON FUNDAMENTALMENTE DE:
d) Carácter económico.
b) Carácter social.
a) Carácter personal.
c) Carácter estructural.

PODEMOS CONSIDERAR LOS SERVICIOS SOCIALES COMO SERVICIOS DE CALIDAD, SI:
b) Carecen de deficiencias.
a) Presentan las funciones y características propias del servicio prestado.
c) Satisfacen las necesidades del usuario.
d) Todas las opciones anteriores son correctas.

SE DENOMINA SISTEMA DE ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL DE DROGODEPENDIENTES, A LA ASISTENCIA A LOS ENFERMOS DROGODEPENDIENTES A TRAVÉS DEL:
a) Sistema Nacional de Salud y Sistema de Acción Social.
d) Sistema Nacional de Salud y Servicios Sociales, completados con recursos debidamente autorizados y/o acreditados.
c) Sistema Nacional de Salud, Sistema de Acción Social y Servicios Sociales, completados con recursos debidamente autorizados y/o acreditados.
b) Sistema Nacional de Salud, Sistema de Acción Social y Servicios Sociales.

WIJNBERG Y BUNKER APUNTAN LA NECESIDAD DE LA CONFLUENCIA DE VARIOS FACTORES PARA QUE EL TRABAJO EN EQUIPO CONTRIBUYA EN LA EJECUCIÓN DE UN BUEN TRABAJO:
b) El nivel en que los miembros del equipo son interdependientes.
c) El nivel en que los objetivos y las normas del equipo son coherentes con los objetivos de la entidad para la que se trabaja.
a) El nivel de cohesión.
d) Todas las opciones anteriores son correctas.

LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA:
a) Se refiere a trabajos descriptivos que son trabajos de casos clínicos o series de casos, trabajos analíticos que contienen una hipótesis expresa que precisa para su constatación de algún tipo de control.
b) Se orienta hacia el estudio del nivel de efectividad en la prestación de cuidados a la población, modelos de gestión, evaluación económica?
c) Va dirigida a estudiar el curso o progreso de la enfermedad en un grupo particular de personas, las relaciones entre ellas y sus hábitos de salud, estilos de vida y el medio ambiente donde viven y los factores de riesgo relativos a ciertas enfermedades.
d) Aplicada a medir la calidad de vida de los pacientes, el cumplimiento del paciente, la calidad de atención y los resultados de la atención.

SEÑALE CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA LEY QUE REGULA LAS ACTUACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN CIVIL:
d) La Ley Orgánica 2/1985, de 21 de enero sobre Protección Civil.
b) La Ley 1/1997, de 20 de abril sobre Protección Civil.
c) La Ley 2/1985, de 21 de enero sobre Protección Civil.
a) La Ley 1/1982, de 13 de marzo sobre Protección Civil.

RESPECTO A LAS VARIABLES, PODEMOS AFIRMAR.
d) Atendiendo al grado de abstracción podemos distinguir entre: variables generales, intermedias y medibles.
c) Las variables dependientes son aquellas que influyen sobre otra y que pueden ser la causa de la variación de la otra.
b) Hay distintos tipos: continuas y discontinuas, cualitativas y cuantitativas, dependientes e independientes.
a) Que son atributos, características o cualidades del objeto social estudiado. Aunque no son los elementos fundamentales de la investigación empírica o de la observación.

ENTRE LAS FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, RESPECTO A LA INVESTIGACIÓN:
d) Promoverá, desarrollará y mantendrá Grupos de Ayuda Mutua.
b) Ofrecerá formación sanitaria sobre conceptos médico-sociales, profundizando en aquellas enfermedades que tienen mayor impacto social.
a) Aportará la perspectiva social y los conocimientos propios de su disciplina, fomentando la inclusión en el estudio de los determinantes sociales de la salud y los factores de riesgo social en salud.
c) Fomentará la puesta en marcha de Proyectos de Voluntariado que respondan a necesidades de salud.

EN RELACIÓN A LA NECESIDAD DE DAR UN ADECUADO SOPORTE TÉCNICO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA SOCIAL, LOS EQUIPOS TÉCNICOS DE SERVICIOS SOCIALES:
b) Deben estar formados por trabajadores sociales de la atención social primaria y de la atención especializada.
c) Deben estar formados por equipos interdisciplinares.
d) Deben estar formados por profesionales del ámbito sanitario.
a) Deben esta únicamente formados por trabajadores sociales.

LOS PLANES DE EMERGENCIA SOCIAL ESTÁN ORIENTADOS:
b) Proponer una orientación que sea capaz de dinamizar a la población en unas metas fácilmente identificables.
d) Todas las opciones anteriores son correctas.
c) Planificar conjuntamente las medidas en función de una escala de prioridades.
a) Coordinar los esfuerzos para la reconstrucción de zonas devastadas, racionalizando los recursos.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?