Estás haciendo el Test Numero 1264

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Trabajadora social 14-07-2012 - Parte 2
Etiquetas
Osakidetza Trabajador Social
Numero de preguntas
36
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

SI HABLAMOS DE UN MODELO INTEGRAL EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO, MEDIANTE EL DESARROLLO DE UN SISTEMA PROGRESIVO DE CUIDADOS COMUNITARIOS QUE FAVOREZCAN LA PERMANENCIA DE LOS USUARIOS EN SU ENTORNO HABITUAL, EVITANDO LA INNECESARIA INSTITUCIONALIZACIÓN Y HOSPITALIZACIÓN Y FACILITANDO EL ALTA HOSPITALARIA SUPERANDO EL PROCESO AGUDO DE SU ENFERMEDAD, GARANTIZÁNDOLES LA CONTINUIDAD EN EL PLAN DE CUIDADO PRESCRITO, NOS REFERIMOS AL COLECTIVO DE:
b) Mayores dependientes.
c) Menores enfermos.
d) Inmigrantes con patologías crónicas.
a) Personas sin hogar.

SI VALORAMOS LAS DESTREZAS Y CONOCIMIENTOS REQUERIDOS PARA EJECUTAR UN SERVICIO, ASÍ COMO SU CAPACIDAD PARA TRANSMITIR SEGURIDAD PARA HACER BIEN EL TRABAJO, ESTAREMOS MIDIENDO:
a) La fiabilidad.
b) La competencia.
c) La credibilidad.
d) La empatía.

PODEMOS CONSIDERAR LOS SERVICIOS SOCIALES COMO SERVICIOS DE CALIDAD, SI:
c) Satisfacen las necesidades del usuario.
a) Presentan las funciones y características propias del servicio prestado.
d) Todas las opciones anteriores son correctas.
b) Carecen de deficiencias.

LA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA:
a) Se refiere a trabajos descriptivos que son trabajos de casos clínicos o series de casos, trabajos analíticos que contienen una hipótesis expresa que precisa para su constatación de algún tipo de control.
d) Aplicada a medir la calidad de vida de los pacientes, el cumplimiento del paciente, la calidad de atención y los resultados de la atención.
b) Se orienta hacia el estudio del nivel de efectividad en la prestación de cuidados a la población, modelos de gestión, evaluación económica?
c) Va dirigida a estudiar el curso o progreso de la enfermedad en un grupo particular de personas, las relaciones entre ellas y sus hábitos de salud, estilos de vida y el medio ambiente donde viven y los factores de riesgo relativos a ciertas enfermedades.

DENTRO DEL CONCEPTO DE DESARROLLO COMUNITARIO PLANTEADO POR ISABEL TRIGUEROS, UNA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES FALSA:
c) El desarrollo comunitario promociona la capacidad de todos los individuos para intervenir en la propia comunidad de vida y trabajo.
d) El desarrollo comunitario fomenta la participación activa y consciente de la población en todos los procesos que requieren su responsabilidad.
b) El desarrollo comunitario pretende que la propia población intervenga de forma directa en la solución de los problemas.
a) El desarrollo comunitario es un proceso que va encaminado a conseguir la cobertura de las necesidades básicas de la población.

EXISTEN FACTORES QUE FAVORECEN LA EXISTENCIA, PERMANENCIA Y SURGIMIENTO DE CRITERIOS DE INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN, COMO SON, CRISIS ECONÓMICAS GENERALIZADAS, RECONVERSIONES INDUSTRIALES, MECANIZACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS, DESESTABILIDAD Y PRECARIEDAD DEL MUNDO LABORAL, Y SON FUNDAMENTALMENTE DE:
b) Carácter social.
c) Carácter estructural.
a) Carácter personal.
d) Carácter económico.

EN RELACIÓN A LA EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE SERVICIOS SOCIALES, HAY QUE ENTENDER QUE LOS RECURSOS PÚBLICOS SON:
c) Escasos y de propiedad mixta.
a) Escasos y de propiedad de todos los ciudadanos.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
b) Abundantes y de propiedad pública.

CUANDO BUSCAMOS CLASIFICAR LA SUPERVISIÓN DESTACAMOS TRES ASPECTOS BÁSICOS:
a) La supervisión administrativa, educativa y de apoyo.
b) La supervisión administrativa, sanitaria y de apoyo.
c) La supervisión educativa, sanitaria y de apoyo.
d) La supervisión administrativa, educativa y sanitaria.

SI QUEREMOS EVALUAR EN UN PROGRAMA DE SERVICIOS SOCIALES, LA CANTIDAD Y TIPO DE ESFUERZOS UTILIZADOS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DE UN PROGRAMA:
c) Realizaremos una valoración de la eficiencia.
d) Las respuestas a y c son correctas.
a) Realizaremos una valoración de los inputs.
b) Realizaremos una valoración de los outputs.

RESPECTO A LAS VARIABLES, PODEMOS AFIRMAR.
c) Las variables dependientes son aquellas que influyen sobre otra y que pueden ser la causa de la variación de la otra.
a) Que son atributos, características o cualidades del objeto social estudiado. Aunque no son los elementos fundamentales de la investigación empírica o de la observación.
d) Atendiendo al grado de abstracción podemos distinguir entre: variables generales, intermedias y medibles.
b) Hay distintos tipos: continuas y discontinuas, cualitativas y cuantitativas, dependientes e independientes.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?