Estás haciendo el Test Numero 1211

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Doc SanitariaSAS 2007 SUPUESTO A
Etiquetas
Documentación Sanitaria OPE
Numero de preguntas
55
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica, se entiende por estado de necesidad terapéutica:
a) Cuando, según el criterio del médico que le asiste, el paciente carezca de capacidad para entender la información a causa de su estado físico o psíquico, la información se pondrá en conocimiento de las personas vinculadas a él por razones familiares o de
c) Cuando el paciente necesita que se le realicen procedimientos terapéuticos.
b) La facultad del médico para actuar profesionalmente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave.
d) La facultad del médico para actuar profesionalmente informando antes al paciente.

Las primeras Historias Clínicas de las que se tienen noticias se encuentran en:
c) Tratados Hipocráticos.
a) Los Consilia Medievales.
d) El siglo XVII.
b) El Renacimiento.

De los siguientes Documentos que componen la Historia Clínica señale cual es documento Secundario:
a) Hoja operatoria.
b) Hoja de informes.
c) Informe de alta.
d) Todos ellos son Documentos Primarios.

Para un mejor control de la lista de espera quirúrgica:
a) Debe estar descentralizada por servicios.
b) Debe estar centralizada en el servicio de admisión tanto física como funcionalmente.
c) Debe estar descentralizada por servicios, con conocimiento de la misma por parte de la dirección médica.
d) Debe estar centralizada físicamente en el servicio de admisión y funcionalmente en cada servicio.

Indique la respuesta falsa con relación al contenido de la historia clínica:
d) El consentimiento informado es un documento que tiene que ver con la autonomía del paciente y por tanto no debe incluirse en la historia clínica.
c) La hoja de tratamientos debe estar siempre en la historia clínica.
a) El informe de alta es un documento fundamental de la historia clínica.
b) La hoja operatoria es un documento fundamental de la historia clínica.

Según la Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica, se entiende por estado de necesidad terapéutica:
c) La facultad del médico para actuar profesionalmente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar su salud de manera grave.
d) La facultad del médico para actuar profesionalmente informando antes al paciente.
a) Que el paciente necesita ser intervenido quirúrgicamente.
b) Que el paciente necesita que se le realicen procedimientos terapéuticos.

La Ley 41/2002, de 14 de Noviembre, se denomina:
a) Básica reguladora de los derechos y de los deberes de los pacientes.
b) Básica reguladora de la autonomía del paciente y de los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
c) Básica reguladora de la libre elección de especialista y Hospital.
d) Básica reguladora de los derechos fundamentales de los pacientes.

Para un mejor control de calidad del CMBD de un hospital, la codificación debe realizarse por:
c) Por personal dependiente de cada servicio, validado posteriormente por personal de documentación clínica.
d) Por personal sanitario con formación específica centralizado en la unidad de documentación clínica.
b) Por personal no sanitario centralizado en la unidad de documentación clínica.
a) Por personal dependiente de cada servicio.

Cuando un paciente ingresado no acepta el tratamiento prescrito, que medidas puede realizar el centro hospitalario:
d) Proporcionarle el tratamiento mezclado con los alimentos.
c) La a) y la b) son correctas.
a) Proponer al paciente el alta voluntaria.
b) Disponer el alta forzosa en las condiciones reguladas por la Ley cuando no existan tratamientos alternativos.

Dentro de los datos que recopila la historia clínica, señale cuál de estas afirmaciones es correcta:
b) Los datos médicos indirectos comprenden la información recogida a través de las pruebas realizadas Rx, Ecografías, analítica...
c) Los datos médicos indirectos son aquellos donde se relata todo lo concerniente a las enfermedades previas, actuales, signos vitales.
a) Los datos médicos directos son aquellos donde se relata todo lo concerniente a las enfermedades previas, actuales, signos vitales...
d) A y B son ciertas.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?