Estás haciendo el Test Numero 1194

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
FARMACÉUTICOS SERVICIO CANARIO DE LA SALUD 2007 - Parte 3
Etiquetas
Farmacia
Numero de preguntas
41
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

El seguimiento farmacoterapéutico se realiza:
d) Todo lo anterior es cierto
c) Directamente con el paciente
a) De forma continuada y documentada
b) Dentro del equipo de salud

Cuál de las siguientes funciones no se considera esencial para el ejercicio profesional del farmacéutico de atención primaria:
c) Almacenamiento, gestión y distribución de medicamentos.
a) Uso Racional del Medicamento.
b) Atención Farmacéutica.
d) Formulación Magistral

En relación a la categoría Absorbente de incontinencia de orina tipo Noche, señale la respuesta correcta:
d) Las respuestas A y C son ciertas
a) Se utiliza exclusivamente en pacientes encamados
b) El término Noche hace referencia a su capacidad de absorción
c) Se trata siempre de un absorbente elástico

La Ley 29/2006, de Garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios es:
a) De obligado cumplimiento en el Estado español
c) Sólo afecta a la Comunidad Autónoma Canaria.
b) No es de obligado cumplimiento en el estado español pero si en la Comunidad Autónoma de Canaria.
d) B y C son correctas.

Para asesorar a las Administraciones Públicas Sanitarias de todo lo relacionado con la utilización racional de los medicamentos y productos sanitarios, el Ministerio de Sanidad, a partir del Real Decreto 1274/1992 del 23 de octubre, crea la Comisión Nacional para el Uso Racional del Medicamento. La Comisión emitirá informe, entre otras, en las siguientes materias:
a) Formación de los profesionales sanitarios en materia de farmacia clínica, farmacología y medicamentos.
b) Información científica y objetiva que las Administraciones Públicas deben suministrar a los profesionales sanitarios.
c) Programas de educación sanitaria que se promuevan por las Administraciones Públicas para el Uso Racional del Medicamento.
d) Todas ellas.

Entre las interacciones de los anticoagulantes orales frecuentes en el anciano y que se aconseja evitar se encuentran:
d) Todas las anteriores deben ser evitadas.
b) Asociación con Quinolonas
c) Asociación con Macrólidos
a) Asociación con AINES

En un programa educativo orientado al anciano se deben considerar, entre otras, esta recomendación:
a) No informar al paciente de los propósitos y los efectos que cabe esperar de las conductas propuestas
d) Todas las respuestas son correctas
b) Utilizar una combinación de estrategias: consejo individual, material escrito, material audiovisual, reuniones grupales
c) Sugerir cambios de gran magnitud que requieran de un gran esfuerzo

Cual de los siguientes no es un deber de los pacientes y usuarios sanitarios del Sistema Canario de la Salud, de acuerdo con lo establecido en la Orden de 28 de febrero de 2005, por la que se aprueba la carta de derechos y deberes de los pacientes usuarios sanitarios:
b) Cumplir las instrucciones y directrices que se dicten por el facultativo en los casos de obtener asistencia especializada.
a) Respetar la dignidad personal y profesional de cuantos prestan sus servicios en el Sistema Canario de la Salud.
c) De observancia de las normas, así como de lealtad, veracidad y solidaridad en la solicitud, obtención y disfrute de las prestaciones.
d) De observancia, como paciente, del tratamiento prescrito por el facultativo, o en caso de rechazo firmar el documento de alta voluntaria.

De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1344/2007, de 11 de octubre, por el que se regula la farmaco vigilancia de medicamentos de uso humano, el sistema español de farmacovigilancia NO está formado por:
a) El Comité Español de Farmacovigilancia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
d) Los órganos competentes en materia de farmacovigilancia de las Comunidades Autónomas.
c) Los profesionales sanitarios.
b) La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Sobre el tratamiento de la IC es cierto que:
d) Eplerenona no tiene la indicación autorizada en su ficha técnica
b) Los ARA II sólo se deben utilizar asociados a los IECA
a) Los IECA deben ser considerados el tratamiento inicial estándar de la IC por disfunción sistólica en cualquier grado funcional
c) Los betabloqueantes no han demostrado mejorar la supervivencia


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?