Estás haciendo el Test Numero 1179

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
2012 - Parte 1
Etiquetas
Canarias OPE Radioterapia
Numero de preguntas
32
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

La pérdida de intensidad de una radiación a su paso por la materia se denomina:
a) Fluencia.
b) Exposición.
d) Atenuación.
c) Absorción.

¿Qué información puede proporcionar el técnico especialista al paciente?
c) La relacionada con las exploraciones o tratamientos.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) Aquella que haga referencia al diagnóstico.
b) Todas las que hacen referencia a los riesgos del procedimiento que se le va a practicar.

La actividad de la fuente de Iridio 192 de alta tasa es de:
d) 0,8 Ci.
b) 2 Ci.
a) 10 Ci.
c) 0,2 Ci.

¿Qué propiedad es esencialmente de los desinfectantes y no de los antisépticos?
c) Son de uso tópico.
d) A veces pueden actuar como bactericidas.
b) Poseen una acción bacteriostática.
a) Se usan indistintamente tanto en seres animados como inanimados.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta respecto a las personas invidentes?
d) Se les indicará el tiempo del procedimiento a efectuar para que no se impaciente.
b) Pueden ir acompañadas de su perro guía.
a) No es necesario describir las dependencias de la sala.
c) Se les explicarán los movimientos que deben seguir en las exploraciones.

Para la tomografía axial computerizada(TAC)de simulación en un tumor de vulva:
a) La paciente se coloca en decúbito prono con las piernas flexionadas en posición de rana para poder incluir en el área de tratamiento tanto la vulva como la zona inguinal.
c) La paciente se coloca en decúbito supino con las piernas flexionadas en posición de rana para poder incluir en el área de tratamiento tanto la vulva como la zona inguinal.
b) La paciente se coloca en decúbito prono con su sistema inmovilizador (colchones de vacío, cunas alfa, inmovilizadores bajo las rodillas y para los pies, etc.). Los brazos se colocan sobre el pecho, cruzados o en caso de irradiar el área paraaórtica los b
d) La paciente se coloca en decúbito supino con su sistema inmovilizador. Los brazos se colocan sobre el pecho, cruzados o en caso de irradiar el área paraaórtica los brazos se colocan en abducción.

La vigilancia radiológica del ambiente de trabajo comprenderá:
a) Los documentos correspondientes al registro, evaluación y resultado de dicha vigilancia deberán ser archivadas por la autoridad competente.
c) La medición de concentraciones de actividad en el aire.
b) La medición de las tasas de dosis interna, especificando la naturaleza la calidad de las radiaciones..
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué especifica la ICRU (Comisión Internacional de Unidades y Medidas de Radiación) 58?
c) Especifica la dosis y volumen para braquiterapia endocavitaria ginecológica.
d) Especifica la dosis y volumen para radioterapia externa.
a) Especifica la dosis y volumen para braquiterapia intersticial.
b) Especifica la dosis y volumen para braquiterapia de alta tasa.

La clasificación de los lugares de trabajo se realiza en función del riesgo de exposición y teniendo en cuenta la probabilidad y magnitud de las exposiciones potenciales, en las siguientes zonas:
c) Zona de acceso prohibido: es aquella en la que no existe el riesgo de recibir, en una exposición única, dosis superiores a los límites de dosis fijados para los trabajadores.
d) Todas las respuestas anteriores son falsas.
b) Zona incontrolada: es aquella en la que no existe la posibilidad de recibir una dosis efectiva superior a 6 mSv año oficial o una dosis equivalente superior a 3/10 de alguno de los límites para el cristalino, la piel y las extremidades fijadas en el Regl
a) Zona vigilada: es aquella en la que, siendo incontrolada, existe la posibilidad de recibir dosis efectivas inferiores a 1 mSv por año oficial o una dosis equivalente superior a 5/10 de los límites de dosis equivalente para el cristalino, la piel y las ex

La legislación de la Protección Sanitaria frente a las radiaciones ionizantes, el Real Decreto de 783/2001, de 6 de Julio,aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra Radiaciones Ionizantes ¿Cuál de estas respuestas es la verdadera?
a) Desarrolla las normas básicas de protección para los trabajadores y los miembros del público expuestos a las radiaciones ionizantes.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
c) El reglamento establece las normas básicas y especificas de protección radiológica,la vigilancia y control de las actividades con radiaciones ionizantes, y la clasificación de las personas.
b) Su principal objetivo será prevenir los riesgos de aparición de efectos biológicos nocivos que pudieran producirse como consecuencia de las actividades que se desarrollan en las instalaciones radiactivas.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?