Estás haciendo el Test Numero 1176

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
nº8
Etiquetas
Conductor
Numero de preguntas
30
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

LA MISIÓN DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN ES:
c) Transmitir el movimiento efectuado por el conductor en el pedal del embrague al mecanismo interno del mismo nombre.
d) Transmitir el movimiento del motor hacia las ruedas.
a) Transmitir las revoluciones del sistema de dirección al embrague.
b) Orientar el vehículo según las necesidades del conductor y los cambios producidos en el régimen de funcionamiento del motor.

EN UNA BATERÍA CON LA DENOMINACIÓN 12V / 200 A /40 Ah, ?40 Ah? INDICA:
a) La cantidad de corriente nominal que puede suministrar durante un período continuado de una hora.
c) La capacidad máxima de corriente que puede suministrar.
b) El voltaje de la batería.
d) El amperaje alterno suministrado en un período de tiempo determinado por el fabricante.

EL VOLANTE DE INERCIA:
c) Aloja una corona dentada en toda su periferia con el fin de permitir que engrane la bomba del sistema de engrase.
b) Da movimiento a los elementos del sistema de dirección a través del embrague.
a) Regulariza el giro del motor mediante la inercia que provoca su elevado peso.
d) Será mayor cuanto mayor número de cilindros tenga el motor.

EL SISTEMA DE FRENOS QUE MANTIENE EL VEHÍCULO PARADO CUANDO ESTÁ ESTACIONADO SIN RIESGO DE MOVIMIENTO, POR RAZONES DE SEGURIDAD ES TOTALMENTE:
a) Hidráulico.
c) Mecánico.
d) Eléctrico.
b) Electrónico.

EN UN EMBRAGUE DE FRICCIÓN, EL DISCO DE EMBRAGUE ESTÁ SITUADO ENTRE:
a) El motor y el collarín.
c) El volante de inercia y la maza de embrague.
b) La maza de embrague y el collarín.
d) El volante de inercia y el motor.

LA MISIÓN DE LA VÁLVULA DE DESCARGA, SITUADA NORMALMENTE EN LA BOMBA DE ACEITE, ES:
a) Aumentar la presión del sistema de engrase cuando el régimen de funcionamiento del motor supera aproximadamente las 3.500 r.p.m.
b) Limitar la presión en el circuito de engrase hasta los valores preestablecidos por el fabricante.
c) Garantizar un caudal de aceite en el circui to superior al necesario y a una presión adecuada.
d) Aspirar, mediante una depresión de unos 5 Kgf./cm2, el aceite del cárter enviándolo hacia el filtro, donde se distribuye hacia todos los órganos sometidos a rozamiento.

LUBRICACIÓN. EL ELEMENTO MECÁNICO QUE GARANTIZA UN CAUDAL DE ACEITE EN EL CIRCUITO SUPERIOR AL NECESARIO Y A UNA PRESIÓN ADECUADA, SE DENOMINA:
b) Válvula de lóbulos.
a) Válvula de engranajes externos.
c) Válvula de descarga.
d) Bomba de aceite.

REFRIGERACIÓN. LOS ELECTROVENTILADORES:
c) Deben ir situados siempre en la parte delantera del radiador.
a) Pueden succionar o impulsar el aire a través del radiador.
b) Siempre están accionados.
d) Reciben el movimiento de la bomba de agua a través de una polea.

LA REGULACIÓN DE TEMPERATURA DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE Y, CONSECUENTEMENTE LA DEL MOTOR, SE PRODUCE GRACIAS A:
a) Un termostato que actúa de grifo entre el motor y el radiador.
b) La bomba que succiona líquido refrigerante de la parte alta del motor para impulsarla hacia el radiador.
d) La botella de expansión, que recibe líquido refrigerante procedente del motor cuando la presión aumenta en exceso.
c) El ventilador, que genera una corriente de aire necesaria para enfriar los conductos del radiador.

EL SISTEMA DE DIRECCIÓN:
d) Está compuesto básicamente por una serie de elementos elásticos que garantizan una gran estabilidad de marcha.
b) Debe ser progresivo y no debe requerir un gran esfuerzo para que el vehículo se desplace.
a) Está situado entre la carrocería y las ruedas y tiene la misión de conseguir una mayor adherencia del neumático con el suelo.
c) Tiene la misión de orientar las ruedas de una forma suave, segura y progresiva sin que se produzcan cambios bruscos.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?