Estás haciendo el Test Numero 1172

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
nº4
Etiquetas
Conductor
Numero de preguntas
40
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

PARA OTORGAR LA CERTIFICACIÓN TÉCNICO-SANITARIA, EL ÓRGANO COMPETENTE PROCEDERÁ A INSPECCIONAR EL VEHÍCULO. ¿EN QUÉ MOMENTO DEL PROCEDIMIENTO?
a) En el momento de la solicitud de la certificación.
b) En el momento en el que se acredite en el permiso de circulación del vehículo que su destino de actividad es el transporte sanitario.
c) Cuando se acredite mediante la ficha original o compulsada que la ITV del vehículo se encuentra vigente dentro del reconocimiento periódico legalmente establecido.
d) Cuando el órgano competente compruebe que la documentación presentada es conforme a la exigida por la norma reguladora.

REQUISITOS PARA EL OTORGAMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN TÉCNICO-SANITARIA. SEÑALE CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES CORRECTO:
a) La empresa deberá tener cubierta de forma limitada su responsabilidad civil por los daños que se causen con ocasión del transporte.
c) El vehículo deberá estar matriculado y habilitado para circular.
d) Deberá hallarse en vigor la última inspección técnica periódica del vehículo.
b) La empresa deberá disponer del personal adecuado y con la cualificación necesaria.

¿A QUÉ LUZ LE CORRESPONDE LA FINALIDAD DE ALUMBRAR LA VÍA POR DELANTE DEL VEHÍCULO, SIN DESLUMBRAR NI MOLESTAR A LAS PERSONAS CONDUCTORAS QUE VENGAN EN SENTIDO CONTRARIO?
a) A la luz de cruce.
b) A la luz de carretera.
d) A la luz de posición delantera.
c) A la luz antiniebla delantera.

¿DE QUÉ CLASE SON LAS SEÑALES DE USO ESPECÍFICO EN POBLADO?
a) De confirmación.
d) De indicaciones generales.
b) De orientación.
c) De localización.

EN LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE SANITARIO POR CARRETERA, EL REGISTRO DE DESINFECCIONES DEL HABITÁCULO Y DEL EQUIPAMIENTO ES UN DOCUMENTO:
b) Optativo para todo tipo de ambulancias.
a) Optativo para las ambulancias no asistenciales.
d) Obligatorio para todo tipo de ambulancias.
c) Optativo para las ambulancias no asistenciales y obligatorio para las asistenciales.

¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR LA REPETICIÓN DE LAS PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA, A EFECTOS DE CONTRASTE, MEDIANTE ANÁLISIS DE SANGRE, ORINA U OTROS ANÁLOGOS?
b) Los/las agentes de la Autoridad de tráfico o la persona interesada.
a) Los/las agentes de la Autoridad encargados/as de la vigilancia del tráfico, la persona interesada o por orden judicial.
c) La persona interesada o por orden judicial.
d) Los/las agentes de la Autoridad encargados/as de la vigilancia del tráfico o por orden judicial.

EN LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE SANITARIO POR CARRETERA, EL REGISTRO DE DESINFECCIONES DEL HABITÁCULO Y DEL EQUIPAMIENTO ES UN DOCUMENTO:
b) Optativo para todo tipo de ambulancias.
d) Obligatorio para todo tipo de ambulancias.
a) Optativo para las ambulancias no asistenciales.
c) Optativo para las ambulancias no asistenciales y obligatorio para las asistenciales.

¿CUÁLES SON LAS VELOCIDADES MÁXIMAS PARA UN AUTOMÓVIL CON REMOLQUE HASTA 750 KG. EN AUTOPISTAS Y EN VÍAS FUERA DE POBLADO?
b) En autopistas 100 Km/h. y en vías fuera de poblado 80 Km/h.
d) En autopistas 90 Km/h. y en vías fuera de poblado 70 Km/h.
a) En autopistas 80 Km/h. y en vías fuera de poblado 70 Km/h.
c) En autopistas 100 Km/h. y en vías fuera de poblado 90 Km/h.

¿DEBE UN VEHÍCULO DE TRANSPORTE SANITARIO COLECTIVO LLEVAR ENTRE SU DOTACIÓN UN CHALECO REFLECTANTE DE ALTA VISIBILIDAD?
a) No, la normativa que regula este tipo de vehículos no lo contempla.
d) Todas las opciones anteriores son incorrectas.
b) Sí, conforme a la legislación de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial.
c) No, pues no se trata de una ambulancia asistencial.

SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA:
d) Los faros antiniebla posteriores son optativos para las ambulancias de transporte sanitario colectivo.
b) Las ambulancias de transporte colectivo deben estar acondicionadas para el traslado de personas aquejadas de enfermedades infecto-contagiosas.
c) La identificación exterior que permita distinguir que se trata de una ambulancia es una característica común a todo tipo de ambulancias.
a) Las ambulancias asistenciales deben estar acondicionadas para proporcionar al menos soporte vital avanzado.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?