Estás haciendo el Test Numero 1168

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
SSAS 2007 - SUPUESTO C
Etiquetas
Fisioterapeuta OPE
Numero de preguntas
50
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Tras el tratamiento quirúrgico María tiene como tratamiento medico la administración de anticoagulantes, cuál es la finalidad de este tratamiento médico:
d) Como tratamiento de la hipertensión arterial
c) Evitar el aflojamiento del componente femoral
b) Evitar complicaciones neurológicas
a) Tratamiento preventivo de la trombosis venosa profunda y así minimizar el riesgo de embolismo pulmonar

Para la evaluar la aducción activa de María, ¿Cómo la colocaríamos?:
d) De rodillas y que realice una genuflexión hacia delante
a) Decúbito lateral con el miembro a examinar e posición superior y le pedimos a María que eleve la pierna activamente
c) Decúbito prono y que separe las piernas una de la otra
b) En decúbito supino y le pedimos que intente aproximar ambas piernas entre si

Al valorar a María observamos, que cuando respira lo hace ayudada por la musculatura intercostal y la musculatura accesoria y en la inspiración deprime el abdomen. ¿Cómo se llama este tipo de respiración?:
b) Respiración paradójica
d) Respiración intercostal
c) Respiración accesoria
a) Respiración abdómino-diafragmática

¿Por qué no hemos valorado las rotaciones en el balance muscular y articular?:
b) Porque se nos ha olvidado
c) Porque el tipo de material de osteosíntesis utilizado, fija la cadera imposibilitando las rotaciones
a) Porque debe evitarse hacer rotaciones de cadera en el periodo postoperatorio inmediato
d) Porque en la articulación de la cadera no existe el movimiento de rotación

¿Cuáles son los músculos que intervienen en la extensión de cadera?
c) Psoas iliaco
a) Cuadriceps femoral
d) Bíceps femoral
b) Tibial anterior

Una vez realizada la evaluación analítica articular, pasamos a realizar la evaluación analítica musculotendinosa, para lo que debemos tener en cuenta:
c) Realizamos solo una evaluación pasiva
d) No realizamos evaluación musculo tendinosa en este tipo de pacientes
b) Realizamos únicamente una evaluación activa
a) Hay que realizar una evaluación pasiva y una evaluación activa

Una vez valorada, pasamos a realizar la fisioterapia respiratoria en la que debemos incluir una serie de técnicas, señala la incorrecta:
c) Punción de drenaje esternal
b) Ventilación dirigida respiración con labios fruncidos
a) Drenaje postural y tos dirigida
d) Técnicas de relajación

A continuación realizaremos la evaluación analítica articular en la cual debemos incluir
b) Observación del entorno
c) Palpación y valoración muscular
a) Palpación de las mucosas
d) Palpación, observación y valoración articular

Al realizar la valoración pasiva articular del miembro inferior afecto de María encontramos los siguientes datos: flexión de cadera 80º, extensión 15º, abducción 35º. ¿Cuáles serían los grados de amplitud máxima articular pasiva de la articulación de la cadera?:
a) Flexión de cadera 90º, extensión 15º y abducción de cadera 30º
b) Flexión de cadera con rodilla en flexión 140º, extensión de cadera con rodilla en extensión 20º y abducción de cadera 45º
c) Flexión de cadera con rodilla en flexión 100º, extensión de cadera con rodilla en flexión 20º y abducción de cadera 45º sumando las dos caderas
d) Flexión de cadera con rodilla en flexión 90º, extensión de cadera con rodilla en extensión 15º y abducción de cadera 125º

A continuación realizaremos el balance muscular en María, para ello empezamos con la flexión de cadera, en este movimiento intervienen los siguientes músculos:
b) Cuadriceps
d) Tríceps sural
c) Glúteo menor
a) Psoas mayor e iliaco


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?