Estás haciendo el Test Numero 1167

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
SSAS 2007 - SUPUESTO B
Etiquetas
Fisioterapeuta OPE
Numero de preguntas
53
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Durante el inicio de la marcha, y a fin de facilitar la misma de la forma mas funcional posible, el/la Fisioterapeuta podrá asistir desde el Miembro Inferior más afectado:
c) Induciendo un movimiento de la cadera hacia rotación interna
b) Induciendo un movimiento de la cadera más afectada hacia arriba y delante
a) Desplazando la pelvis hacia delante con sus manos
d) Induciendo un movimiento de la cadera más afectada hacia abajo y delante

Debido al estado inicial del paciente, uno de los objetivos primordiales del plan de actuación fisioterapéutica será:
a) Impedir la inervación recíproca
c) Mejorar la movilidad de los patrones posturales
d) Normalizar el tono postural
b) Facilitar los movimientos selectivos bajo control facilitador

Ante la marcada alteración espacial y heminegligencia que el paciente muestra en la evaluación inicial, es muy necesario valorar el denominado ?sentido de movimiento pasivo? o ?sentido de la posición?, con el cual obtendremos información sobre:
b) La sensibilidad profunda del lado mas afectado
a) La sensibilidad superficial del lado mas afectado
c) La capacidad de inhibición refleja en el lado mas afectado
d) El grado de control motor en el lado más afectado.

Al estar el paciente en bipedestación, dado que muestra una tendencia flexora plantar y de dedos, procuraremos inhibirla:
c) Usando el reflejo tónico laberíntico
b) Cargando en antepié
d) Colocando un rodillo (venda enrollada) pequeño debajo de los dedos.
a) Usando una órtesis estática tipo ?Rancho de los Amigos?

Si el paciente mostrara una sensibilidad conservada, por lo menos parcialmente, podría plantearse una opción terapéutica mediante el empleo del Método de Perfetti (?Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo?), para lo que inicialmente aplicaríamos ejercicios de grado I, a fin de evitar:
c) Reacción anormal al estiramiento
a) Irradiación anormal
d) Reclutamiento motor
b) Esquema elementales de movimiento

Al evaluar a este paciente, si encontramos que evaluamos fisioterapéuticamente algún punto clave y lo calificamos de ?estable?, es que pensamos que:
d) Su tono es demasiado alto (hipertonía)
b) Su tono es demasiado bajo (hipotonía)
c) Su inervación recíproca es normal
a) Su inervación recíproca es anormal

Los músculos abdominales se deben entrenar especialmente, sobre todo en pacientes como el que nos ocupa, donde hay una marcada tendencia a la hipotonía abdominal, a fin de conseguir que dicha musculatura realice funciones de:
c) Rotadores del tronco superior
a) Sinergistas de los paravertebrales
b) Elevadores de la pelvis
d) Estabilizadores del tronco

En pacientes como el que nos ocupa, con una marcada tendencia hipotónica, se procurará realizar las actividades :
a) En decúbito supino para que pueda adaptar su tono
d) Dándole muchos puntos de apoyo y descarga de la gravedad
c) En sedestación
b) Colocándole varias almohadas bajo los distintos segmentos corporales

Previo al inicio de la marcha, es imprescindible que le paciente entrene inicialmente los pasos automáticos de protección, para lo que:
b) Se pedirá que camine salvando obstáculos
c) Se solicitará que de un paso en la dirección correctora
a) Se procurará desequilibrarle en sentido anterior, posterior y lateral
d) Se permitirá una respuesta fundamentalmente en el hemicuerpo menos afectado

En las etapas iniciales del control del miembro inferior mas afectado, le resultará mas fácil para el paciente, y por tanto se empleará terapéuticamente, el:
a) Mantener dicho miembro en una posición de flexión al que lo ha llevado el Fisioterapeuta.
c) Llevar el miembro inferior controlado a extensión en distintos grados
b) Elevar el miembro inferior con ayuda el otro.
d) Elevar el miembro inferior en bloque extendido


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?