Estás haciendo el Test Numero 1167

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
SSAS 2007 - SUPUESTO B
Etiquetas
Fisioterapeuta OPE
Numero de preguntas
53
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Dada la marcada hipotonía, el Fisioterapeuta deberá impedir sobreesfuerzos en el lado más afectado del paciente, a fin de evitar que se invierta el principio de reclutamiento de Hennemann, porque de producirse tal inversión, se podrían activar inicialmente las neuronas que inervan las:
a) Fibras motoras fásicas
b) Fibras motoras atónicas
c) Fibras motoras tónicas
d) Fibras motoras distónicas

Complementariamente, para facilitar la flexión dorsal del tobillo, entre otras medidas se:
a) Estimulará el choque del talón contra el suelo
b) Apoyará el antepié en carga
d) Mantendrá el pie mas afectado levemente adelantado en relación al contrario
c) Trasladará peso lateralmente sobre el miembro inferior menos afectado

En el caso de usar un cabestrillo clásico para tratar un hombro doloroso, se deberá tener en cuenta que puede:
a) Aumentar la hipertonía del músculo pectoral mayor
c) Ayudar a disminuir el edema de la mano mas afectada
b) Favorecer el control de la sinergia flexora básica
d) Contrarrestar la tendencia a la subluxación glenohumeral.

El cuadro de hombro doloroso, como el que muestra este paciente desde sus etapas iniciales, se asocia mas frecuentemente con:
a) Lateralidad derecha
c) Marcado déficit motor
b) Incapacidad para realizar actividades funcionales de autonomía e independencia
d) Afasia

En el tratamiento postural en cama, colocando la paciente en decúbito lateral sobre el lado más afectado, es necesario mantener, en dicho hemicuerpo:
b) La elongación del cuello
d) La flexión marcada del Miembro Inferior
c) La protracción escapular
a) La retracción y alineación escapular

En pacientes como el que nos ocupa, con una marcada tendencia hipotónica, se procurará realizar las actividades :
b) Colocándole varias almohadas bajo los distintos segmentos corporales
a) En decúbito supino para que pueda adaptar su tono
d) Dándole muchos puntos de apoyo y descarga de la gravedad
c) En sedestación

En este caso, si el paciente presentara reacciones asociadas (Ra) no desables, habría que diferenciarlas de posibles movimientos asociados (MA), en cuanto que:
d) Las RA aparecen en ambos hemicuerpos.
a) Las RA son controlables por el paciente
c) Las RA se consideran, al igual que los MA, como respuestas anormales
b) Cuando aparecen las RA, el paciente no logra relajarlas activamente del todo.

Desde el primer momento en que vamos a instaurar el tratamiento fisioterápico, incluiremos las técnicas neurodinámicas, que deberán ser:
b) Locales en la zona afectada
c) Exclusivas del lado homolateral a la lesión
a) Siempre pasivas
d) Integradas en el tratamiento general y activas si el paciente tiene capacidad.

Para facilitar la marcha, si el paciente tiene tendencia a la flexión plantar con supinación del pie, es aconsejable:
a) Usar una órtesis estática
b) Permitir que eleve la pelvis del lado más afectado
d) Colocar un vendaje encima del calzado, que favorezca la eversión.
c) Flexionar la cadera y rodilla al dar el paso

Los músculos abdominales se deben entrenar especialmente, sobre todo en pacientes como el que nos ocupa, donde hay una marcada tendencia a la hipotonía abdominal, a fin de conseguir que dicha musculatura realice funciones de:
b) Elevadores de la pelvis
d) Estabilizadores del tronco
a) Sinergistas de los paravertebrales
c) Rotadores del tronco superior


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?