Estás haciendo el Test Numero 1164

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
SSAS 2007 - Parte 1
Etiquetas
Fisioterapeuta OPE
Numero de preguntas
50
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Una Norma de Calidad del Proceso Asistencial Integrado Ataque cerebrovascular es:
d) Inclusión en el Proceso el 95% de casos según la prevalencia estimada.
c) Inicio de tratamiento cinesiterápico en las primeras 48 horas, en pacientes encamados por ACV de nuevo diagnóstico.
b) Valoración fisioterapéutica en pacientes de ACV de nuevo diagnóstico.
a) Disponer de un censo de pacientes de ACV de nuevo diagnóstico.

Un para-podium se utiliza para ayudar a instaurar la bipedestación en:
c) Síndrome de Poland.
a) Síndrome de Down.
d) Síndrome de Jeune.
b) Espina bífida.

Indique la afirmación INCORRECTA. En iontoforesis, la superficie del electrodo que soporta la disolución medicamentosa influye directamente en la dosis:
d) La frecuencia de las sesiones.
b) Sobre la concentración del medicamento.
c) Sobre la intensidad de la corriente.
a) Por la cantidad de medicamento que puede sustentar.

La poleoterapia está contraindicada en:
d) Secuelas de traumatismos osteoarticulares y musculares.
c) Anquilosis.
b) Paresias musculares, centrales y periféricas.
a) Atrofias miógenas y neurógenas.

En una Guía de Practica clínica, el nivel A de evidencia científica de una recomendación significa que es obtenida a partir de:
a) Estudios controlados no aleatorizados bien diseñados.
b) Ensayos clínicos controlados, meta-análisis o revisiones sistemáticas, bien diseñados.
d) Estudios de casos y controles.
c) Estudios por consenso.

¿Para qué se utiliza el instrumento Agree?:
b) Para buscar revisiones bibliográficas
a) Para buscar bases de datos bibliográficas.
c) Para diseñar investigaciones cuantitativas.
d) Para evaluar Guías de Práctica Clínica.

Cuál de los siguientes NO corresponde a un sesgo o error sistemático:
b) Sesgo de clasificación.
a) Sesgo de selección.
c) Sesgo de confusión.
d) Sesgo de regresión logística.

La deambulación y la marcha en el Parapléjico adulto, se caracteriza por:
b) Paraplejía L5: La marcha pendular es la única posible.
c) Paraplejía L2 y L1: Marcha de cuatro tiempos.
d) Paraplejías de nivel superior a L2-L1: La marcha se consigue fácilmente llevando el calzado alto.
a) Paraplejía S1: Ausencia del bloqueo de rodilla.

El tratamiento fisioterápico de una pleuritis en fase aguda tendrá como objetivo:
c) Romper el círculo vicioso de dolor- hipocinesia.
b) Instaurar la aparición de adherencias rígidas y gruesas.
a) Disminución de la ventilación.
d) El trabajo inspiratorio debe ser tardío.

Cuál es la seguridad mínima habitualmente exigida a cualquier trabajo científico:
a) 50%
d) 1%
b) 95%
c) 99%


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?