Estás haciendo el Test Numero 1164

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
SSAS 2007 - Parte 1
Etiquetas
Fisioterapeuta OPE
Numero de preguntas
50
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

En cuanto a las habilidades en comunicación y entrevista clínica en la atención fisioterapéutica, la afirmación CORRECTA es:
a) Se debe realizar la entrevista mediante observación, palpación, percusión y auscultación.
b) Debe realizar la entrevista orientada sólo al problema motivo de la derivación, puesto que el paciente debe llegarnos estudiado previamente.
d) Las habilidades de comunicación y entrevista no afecta a los resultados del trabajo asistencial y terapéutico.
c) Es una competencia del /de la fisioterapeuta, recogida en el programa de acreditación de competencias profesionales del Sistema Sanitario de Andalucía.

Una contraindicación de la radiación ultravioleta es:
d) Psoriasis.
a) Anemia.
c) Enfermedad de Sheuermann.
b) Hipertiroidismo.

La poleoterapia está contraindicada en:
d) Secuelas de traumatismos osteoarticulares y musculares.
a) Atrofias miógenas y neurógenas.
b) Paresias musculares, centrales y periféricas.
c) Anquilosis.

La fisioterapia en el pie zambo equinovaro, tendrá como objetivo:
a) Corregir la aducción del antepié con relación al retropié.
d) Corregir la supinación haciendo descender el primer metatarsiano.
b) Forzar el pie.
c) Hacer movimientos de torsión en la mediotarsiana.

La cinesiterapia pasiva está indicada en el tratamiento de:
d) Inestabilidades del foco fractuario.
a) Derrame articular abundante.
c) Trombosis local, varices complicadas, flebitis.
b) Retracciones músculo-tendinosas, ligamentosas y capsulares.

Indique la afirmación CORRECTA. La secuencia normal del desarrollo motor del niño tiene el siguiente orden:
d) Control cefálico, volteos, control de tronco, marcha y verticalización.
b) Control de tronco, control cefálico, verticalización, volteos y marcha.
a) Control cefálico, control de tronco, volteos, verticalización y marcha.
c) Volteos, control cefálico, control de tronco, verticalización y marcha.

En el tratamiento electroterápico de la tendinopatía del manguito de los rotadores, si optamos por una corriente tipo TENS, los electrodos se colocan:
b) 1 sobre la corredera bicipital y 1 sobre el bíceps braquial.
d) 1 sobre la V deltoidea y 1 sobre el deltoides.
c) 1 sobre la bursa y 1 sobre la columna cervical C5-C6.
a) 1 sobre el troquíter y 1 sobre la espina de la escápula.

En una Guía de Practica clínica, el nivel A de evidencia científica de una recomendación significa que es obtenida a partir de:
a) Estudios controlados no aleatorizados bien diseñados.
b) Ensayos clínicos controlados, meta-análisis o revisiones sistemáticas, bien diseñados.
c) Estudios por consenso.
d) Estudios de casos y controles.

En el postoperatorio inmediato (días 0-3) de prótesis total de rodilla, el tratamiento fisioterápico es:
a) Cinesiterapia activo-asistida de flexo extensión de la rodilla.
d) Cargas directas a nivel de tobillo.
b) Marcha con bastones de apoyo cubital.
c) Recuperación de la amplitud articular en flexión.

Para efectuar una evaluación analítica de nivel 3 del músculo sartorio, se colocará al paciente:
a) En decúbito supino, miembro inferior extendido, se le pide flexión+rotación externa+abducción de cadera.
c) Sentado, piernas colgando, se le pide flexión+abducción+rotación externa de cadera deslizando el talón por la cresta tibial contralateral.
b) En decúbito supino, miembro inferior extendido, con fijación pélvica con las manos del Fisioterapeuta, se le pide que deslice el talón desde el tobillo a la rodilla a lo largo de la cresta tibial contralateral.
d) En decúbito prono, rodilla en extensión, se le pide que haga una flexión completa de la pierna sobre el muslo.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?