Estás haciendo el Test Numero 1155

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
sSAS 2007 - Parte 2
Etiquetas
Matrona OPE
Numero de preguntas
49
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

La diabetes gestacional es aquella que se inicia o detecta por primera vez durante el embarazo. Entre los efectos que provocan al feto, encontramos:
b) Disminución del número de malformaciones.
a) Disminución del número de abortos.
d) La complicación más frecuente es la hipoglucemia postnatal.
c) Alteraciones de la maduración, en ocasiones se adelanta el proceso de maduración.

El plazo de tiempo de la eficacia de la píldora postcoital es:
b) Hasta las 24 horas postcoito.
d) hasta las 72 horas postcoito.
c) Hasta las 48 horas postcoito.
a) Hasta las 12 horas postcoito.

La matrona, en la visita puerperal de los primeros diez días debe valorar los signos para una lactancia materna eficaz, ¿Cuáles son estos signos? :
c) Que tenga la curva de crecimiento apropiada a la lactancia materna, 6 micciones en 24 horas y deposiciones amarillentas.
a) Que el recién nacido tenga 6 ó más micciones en 24 horas.
d) Esperar que sea instaurada la lactancia materna por su pediatra de zona.
b) Que el recién nacido tenga 6 ó más micciones en 24 horas y además varias deposiciones amarillentas.

Según el Proceso de embarazo, parto y puerperio del servicio andaluz de salud. Mujer no vacunada o historia incierta de vacunación antitetánica:
c) Se administraran 2 dosis con un mes de intervalo.
a) Se administrarán 3 dosis (1ª, 2ª al mes y 3ª entre 6 y 12 meses).
b) Se administrará 1 dosis de recuerdo.
d) No se administrará ninguna dosis.

Entre las medidas preventivas de la ingurgitación mamaria no se encuentra:
c) Extraer manualmente la leche.
b) Alimentar al bebé cada 3 o 4 horas.
d) Usar compresas calientes.
a) Dejar que los pezones se sequen al aire después de cada toma.

Señale la respuesta correcta, ante las siguientes recomendaciones dadas a una paciente después de un aborto:
c) No aplicar duchas vaginales durante una semana, para prevenir infecciones.
b) La menstruación reaparece en un plazo de cuatro a seis semanas.
a) Puede reanudar los hábitos normales de alimentación e ingestión de líquidos.
d) a, b y c son correctas.

El concepto ?situación fetal? se refiere a:
d) La relación que guarda el eje longitudinal del feto con el eje longitudinal de la pelvis materna.
a) La relación que guardan entre sí las diferentes partes fetales.
b) La posición que adopta el dorso fetal en el cuerpo materno.
c) La parte del feto que se pone en contacto con el estrecho superior de la pelvis Materna.

Señale la INCORRECTA. En el programa de diagnóstico precoz de cáncer de cuello uterino:
c) En mujeres mayores de 45 años, tras dos citologías normales, se puede finalizar el control citológico.
d) En mujeres con factores de riesgo se recomienda la realización de citología anualmente.
a) La citología solo permite identificar lesiones premalignas o malignas.
b) El diagnóstico de la lesión requiere una biopsia.

La Quimioprofilaxis con ácido fólico, para la prevención de los defectos del tubo neural, se debe administrar a:
d) a, b y c son falsas.
b) Todas las mujeres con deseo de gestación, 0,2 mg/día, desde un mes antes de la gestación y hasta las 12 semanas de gestación.
c) Todas las mujeres con deseo de gestación, 0,6 mg/día desde un mes antes de la gestación y hasta las 8 semanas de gestación.
a) Todas las mujeres con deseo de gestación, 0,4 mg/día periconcepcional, desde un mes antes de la gestación y hasta las 12 semanas de gestación.

Para facilitar la expulsión de la placenta y su recogida, mediante la maniobra de Brandt-Andrews ¿Qué complicación obstétrica grave puede sucederse?:
d) No sucede nada grave ya que la placenta se desprende fácilmente.
b) Una inversión uterina.
c) Hemorragia vaginal.
a) Se produce una rotura del cordón de consecuencias indeseables.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?