Estás haciendo el Test Numero 1151

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
2012 - Parte 1
Etiquetas
Matrona Osakidetza
Numero de preguntas
33
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

EN LA GESTACIÓN ¿EN QUÉ ETAPA SE PRODUCE LA DIFERENCIACIÓN MORFOLÓGICA DE TODOS LOS ÓRGANOS?
c) En la etapa pre-embrionaria.
b) En la etapa embrionaria.
d) Cuando el feto es orgánicamente maduro.
a) En la etapa fetal.

¿QUÉ EFECTOS SECUNDARIOS PRODUCE LA ROPIVACAINA CUANDO ES UTILIZADA COMO ANALGESIA EPIDURAL EN EL PROCESO DE PARTO?
c) Consigue un menor bloqueo motor, una segunda etapa del parto mas corta y una mayor incidencia de vómitos cuando se compara con la bupivacaína y con levobupivacaína.
b) Consigue un mayor bloqueo motor, una segunda etapa del parto mas larga y una menor incidencia de vómitos cuando se compara con la bupivacaína y con levobupivacaína.
d) Todos los medicamentos descritos actúan de manera similar.
a) Consigue un menor bloqueo motor, una segunda etapa del parto mas larga y una mayor incidencia de vómitos cuando se compara con la bupivacaína y con levobupivacaína.

¿QUE ALTERACIONES SON CARACTERÍSTICAS DEL DPPNI (DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA)
a) Alteraciones del registro cardiotocográfico fetal.
d) A y C son correctas.
c) Hipertonía uterina.
b) Ausencia de dolor abdominal.

SEÑALA LOS NIVELES DE ACCION EN LAS MANIOBRAS DE REANIMACION DEL RECIEN NACIDO
d) Dependerá de las necesidades del recién nacido.
c) Estabilización, ventilación, masaje cardiaco y medicación y fluidos.
b) Equipo de ventilación, equipo de canalización umbilical y medicación.
a) Cuna de calor, foco de luz, fuente de oxígeno y reloj.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA
b) El Ministerio de Sanidad y Consumo, sólo a propuesta de las correspondientes administraciones públicas sanitarias podrá autorizar el uso tutelado de determinas técnicas, tecnologías o procedimientos.
d) El Ministerio de Sanidad y Consumo por propia iniciativa o a propuesta de las correspondientes administraciones públicas sanitarias, podrá autorizar el uso tutelado de determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos.
a) El Ministerio de Sanidad y Consumo sólo por propia iniciativa podrá por sí mismo autorizar el uso tutelado de determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos.
c) El Ministerio de Sanidad y Consumo NO podrá autorizar el uso tutelado de determinadas técnicas, tecnologías o procedimientos.

¿CUÁNDO COMIENZA LA FASE ACTIVA DEL PERIODO DE DILATACIÓN?
b) Con la expulsión fetal.
a) Cuando se inician las contracciones uterinas.
c) Cuando la mujer presenta contracciones frecuentes y regulares y un progreso rápido de la dilatación cervical de los 4 a los 10 cm.
d) Cuando se desprende la placenta.

INDICA LA RESPUESTA INCORRECTA CON RESPECTO AL PARTO A TÉRMINO
a) Es el que se produce entre la semana 37 y 42 de gestación.
d) Se inicia cuando el cuello uterino está dilatado 3 cm. y borrado un 70%.
c) Puede tener una evolución eutócica o distócica.
b) Se puede iniciar de forma espontánea o inducida.

¿QUÉ ES LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA FETAL?
c) En su estudio se evalúa la amplitud de las oscilaciones y la frecuencia.
d) Las tres respuestas anteriores son correctas.
b) Constituye el parámetro más útil de la FCF para evaluar la salud fetal.
a) Es un indicador del bienestar fetal.

¿QUÉ PREMISA SE DEBE TENER EN CUENTA A LA HORA DE ACONSEJAR SOBRE UN METODO ANTICONCEPTIVO?
a) Existe un método de aplicación universal en función de la edad de la pareja.
b) El método anticonceptivo a utilizar, siempre lo decide la pareja.
d) No existen premisas a tener en cuenta.
c) No existe un método de aplicación universal y por lo tanto la elección por parte de los usuarios, implica una opción individual ante las ventajas e inconvenientes que éste presenta con respecto a los demás.

EN RELACION AL DERECHO DEL PACIENTE A RECIBIR INFORMACION ASISTENCIAL. SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA
b) El paciente tiene derecho a que se respete su voluntad de no ser informado.
a) Los pacientes tienen derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma.
d) Las tres respuestas anteriores son correctas.
c) La información clínica proporcionada al paciente, le ayudará a tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?