Estás haciendo el Test Numero 1146

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
17-04-2012 - Parte 6
Etiquetas
Canarias Matrona
Numero de preguntas
29
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Actuación de enfermería en una gestante con edemas en miembros inferiores:
b) Derivar para tratamiento con diuréticos.
d) a y c son correctas.
c) Recomendarle que evite la compresión de los miembros inferiores.
a) Vigilar la tensión arterial.

Una hipertensión gestacional se define como:
b) Es una hipertensión sin proteinuria, que aparece tras la semana 20 y que desaparece dentro de las 12 semanas primeras tras el parto.
d) El hallazgo, después de la semana 20 de embarazo (excepto embarazo múltiple, enfermedad trofoblástica o hidrops) de hipertensión más proteinuria.
a) Una Hipertensión que se detecta antes del embarazo o antes de la semana 20 del mismo y/o persiste a la 12 semana tras el parto.
c) Una hipertensión sin proteinuria que aparece en la semana 12 y persiste tras parto.

En relación a las gestantes consumidoras de cocaína, sería falso:
c) Incrementa el riesgo de aborto espontáneo.
d) Pasa con facilidad la placenta y la barrera hematoencefálica fetal.
a) El principal problema que ensombrece el pronóstico de la gestación es el riesgo teratogénico.
b) Incrementa el riesgo de prematuridad.

Paciente ingresada con rotura prematura de membranas. Actuación de enfermería:
b) Vigilar pérdidas de líquido amniótico.
c) Dieta líquida.
a) Deambulación precoz.
d) Ninguna es correcta.

En la estática fetal, la situación trasversa puede estar favorecida por:
d) Todas las anteriores
b) Grandes miomas uterinos
c) Hidramnios
a) Gran multiparidad

Puérpera que presenta un cuadro febril. De las siguientes opciones ¿Cuál le haría pensar en una endometritis?:
a) Signos inflamatorios y dolor localizado en episiotomía.
d) Ninguna es correcta.
c) Hemorragia abundante y líquida.
b) Útero doloroso a la palpación, orificio cervical interno abierto y loquios fétidos.

Actuaciones ante una gestante de 10 semanas que acude a su primera visita en el Centro de Salud para iniciar control de gestación:
b) Historia clínica, valoración riesgo obstétrico,analítica del primer trimestre donde incluiremos como norma un sedimento de orina.
c) Historia clínica y valoración riesgo obstétrico.
a) Historia clínica, valoración riesgo obstétrico,solicitud de hemograma y bioquímica.
d) Historia clínica y citología.

En patología funicular, ¿qué consideramos una laterocidencia?
d) Ninguna de las anteriores es verdadera.
a) Un desplazamiento del cordón sobre si mismo.
b) Un desplazamiento del cordón por delante del feto.
c) Un desplazamiento del cordón alrededor del feto.

Para la prevención de las infecciones, durante la gestación se realizara:
d) b y c son correctas.
b) Vacuna antitetánica a las 28 semanas de gestación.
c) Cribado del estreptococo B-hemolítico.
a) Vacuna antirrubéola.

En cuál de los siguientes casos es más improbable el parto vaginal:
b) Presentación de cara, mento posterior.
d) Presentación podálica, nalgas completas.
a) Presentación de sincipucio.
c) Presentación de cara, mento anterior.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?