Es opinión cada vez más generalizada, que el THS (tratamiento hormonal sustitutivo) debe plantearse de forma que puedan beneficiarse el mayor número de mujeres posmenopáusicas, con alto riesgo de osteoporosis, siempre y cuando no presenten contraindicaciones, estén informadas de ventajas e inconvenientes de la medicación y dispuestas a colaborar en su uso y controles. ¿Cuál es la forma correcta de seguimiento?
Mujer de 50 años con menopausia desde los 48. Vista en consulta programada de la matrona) Se completa su historia de salud y se le pasan los cuestionarios correspondientes. ¿Qué cuestionarios servirán para completar los criterios de derivación de la mujer a la unidad de menopausia o en su defecto al ginecólogo?
Durante la fase activa de parto, se produce la flexión de la cabeza fetal, ya que al descender encuentra una resistencia, sea por parte del cuello uterino, de las paredes de la pelvis o del suelo de la pelvis. Durante este movimiento, el mentón es apretado sobre el tórax fetal. ¿Qué diámetro se presenta en la pelvis para que ocurra dicha flexión, que determinará si el descenso de la cabeza fetal a través del canal del parto va a presentar alguna dificultad, o por el contrario se va a producir un descenso normal?
¿Cuál de las siguientes gestantes, según Programa de Control Básico del Embarazo, puede ser controlada por la matrona de Atención Primaria por valoración de riesgo medio?
Paciente de 27 años, que cursa su 2ª gestación. La 1ª gestación terminó espontáneamente a las 39 semanas mediante parto por vacuo extracción, pariendo un recién nacido de 3.100 grs. Actualmente cursa la 38 semana de esta su 21 gestación con curso normal y controles ecográficos que informan de feto adecuado para la edad gestacional. Acude a su centro a la consulta de la matrona por sospecha de haber roto aguas. ¿Cuál seria la actuación apropiada?
Paciente de 27 años que hace 3 años tuvo un hijo con defectos del tubo neural. Acude a la consulta porque desea una nueva gestación y solicita consejo sobre si debe seguir alguna actuación ya que su anterior gestación cursó completamente normal y a pesar de ello tuvo este problema ¿Cuál seria el consejo correcto que se le debería dar?
El programa de Atención Integral a la mujer climatérica propone un abordaje conjunto desde la Atención Primaria, con un enfoque de promoción de salud y prevención de riesgos y desde la Asistencia Especializada con planteamientos de diagnóstico y tratamiento y cuyo objetivo general:
Paciente de 30 años primigesta de 20 semanas de embarazo. Acude a consulta tras haber sufrido un accidente de trabajo, presentando en la mano un corte limpio. La paciente por su riesgo en el trabajo tiene la vacunación antitetánica actualizada) ¿Cuál seria la actuación más correcta?.
Paciente de 35 años Gestaciones: 3, Partos: 2, Abortos: 0, con antecedentes de hijo anterior afecto de enfermedad por estreptococo grupo B. El parto ocurre en la semana 39 de gestación, la ruptura de membranas es inferior a 18 horas y no presenta hipertermia materna) ¿Cuál seria la actuación correcta?
En líneas generales, una rectificación en los hábitos erróneos de la alimentación, ejercicio y costumbres es una ?norma? en cualquier programa de salud) En el Programa de Atención Integral a la Mujer Climatérica, respecto a la alimentación de las mujeres postmenopáusicas, entre todos los minerales debemos prestar especial atención al calcio. ¿Cuales serían las necesidades diarias de calcio en estas mujeres?
Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total
?
?
?
?
?