Estás haciendo el Test Numero 1131

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Supuesto práctico A
Etiquetas
Anatomía Patológica
Numero de preguntas
50
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

El formulario de estudio macroscopico no debe de constar:
c) Fecha de estudio.
d) Diagnostico.
a) Numero de biopsia.
b) Tipo de tejido incluido.

El hinchamiento de un tejido en el proceso de fijación es debido a:
d) A que el volumen del fijador es excesivo.
b) Que la presión del tejido es inferior a la del fijador.
c) Que la presión del tejido es igual a la del fijador.
a) Que la presión del tejido es superior a la del fijador.

Las muestras para estudios de microscopías electrónica deben venir fijadas:
c) Acido crómico.
a) Cloruro de mercurio.
b) Dicromático potásico.
d) Glutaraldehido al 2,5% a 4º C.

La biopsia muscular debe ser enviada a Anatomía Patológica.
c) En fresco.
b) En alcohol al 96%.
d) En metanol absoluto.
a) En formol al 10%.

En lesiones quísticas es aconsejable:
d) Fijación a 4º C.
b) Realizar cortes seriados sin transfixiarlos.
c) Extraer por punción su contenido líquido y reemplazarlo por formol.
a) Fijarlas en formol directamente.

Las muestras procedentes de punciones para May-grünwald-Giemsa o Diff Quck deben venir en:
b) Acetona.
c) Alcohol de 96º.
d) Dejar secar al aire.
a) Citospray.

El material de aborto espontaneo procedente de legrados suele remitirse fijado:
c) Envuelto en gasa con suelo fisiológico.
a) Formol.
d) B 5.
b) Fresco.

¿Cuál seria la presión osmótica ideal entre el fijador y el tejido?:
a) Diferente.
b) Equivalente.
c) La del fijador mayor.
d) La del tejido mayor.

Para las biopsias endomiocardicas ¿qué tipo de estudios se requieren?:
b) Microscopia electrónica.
d) Microscopia óptica, microscopia electrónica y estudios especiales.
c) Estudios especiales.
a) Microscopia óptica.

El objetivo de la fijación tisular consiste en:
c) Interrumpir el proceso de degradación que aparece tras la muerte celular.
a) No interrumpir el proceso de degradación que aparece tras la muerte celular.
d) Conseguir la imagen real.
b) Trata de conservar incompleta la arquitectura y composición tisular.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?