Estás haciendo el Test Numero 1121

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Anatomía patológica Parte 2
Etiquetas
Anatomía Patológica
Numero de preguntas
23
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

¿A qué se denomina impronta?
d) A la centrifugación del material a estudio.
a) Al contacto del portaobjeto con la superficie del tejido.
b) A la fijación del tejido con parafina.
c) A la extensión de la muestra sobre un portaobjeto.

La técnica que determina la presencia de partículas cúpricas relacionadas con la Enfermedad de Wilson es:
b) Orceina de Shikata.
d) Acido Rubeánico.
a) Rodamina.
c) Pas.

¿Cuál de estos microtomos es el más utilizado hoy día para cortes en parafina?
b) Tipo Tëtrander.
d) Ultramicrotomo.
a) Tipo Minot.
c) De congelación.

En la Técnica Azul de Perls para la detección de iones férricos ¿de que color se teñirían los núcleos?
b) Rojo.
d) Naranja.
a) Azul.
c) Verde.

¿Cuál de estas tareas no es habitual de un técnico en A.P:?
c) Realización de coloraciones.
a) Inclusión de muestras en parafina.
b) Estudio macroscópico de biopsias.
d) Archivo y control de bloques.

Con respecto al secado de las preparaciones histológicas puede realizarse
b) Dejándolas a 30ºC durante 2 días.
c) Dejándolas a 37ºC hasta el día siguiente.
d) A 85ºC durante 10 minutos.
a) De forma rápida en estufa de 100ºC durante 5 minutos.

Tipos de colorantes según su origen:
c) Neutros.
b) Básicos y ácidos.
a) Naturales y artificiales.
d) Indiferentes.

El estudio de los tejidos enfermos que constituyen el objeto de la histopatología se realiza a partir de
c) Técnicas inmunohistoquímicas.
a) Tejidos normales.
b) Largas técnicas histológicas.
d) Material anatomopatológico procedente de: necropsias, extensiones citológicas o patología experimental.

La Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, en su Artículo 6 establece como preciso el previo consentimiento escrito del paciente para la realización de cualquier intervención sanitaria, excepto en uno de los siguientes casos:
a) Cuando la intervención suponga un riesgo para la salud pública.
c) Cuando la no intervención suponga un riego para la salud pública.
b) Cuando la intervención suponga un grave riesgo para la salud pública.
d) Cuando la intervención no suponga un riesgo para la salud pública.

Según el Artículo 43.2 de la Constitución, compete a los poderes públicos...
a) Organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
c) Organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de la educación sanitaria.
b) Organizar y tutelar la salud pública a través de la educación sanitaria y de las prestaciones y servicios necesarios.
d) Organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas, así como mantener un régimen público de seguridad social.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?