Estás haciendo el Test Numero 1119

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
SAS 2007 técnico de rayos - SUPUESTO B
Etiquetas
OPE Técnico de rayos (Radiodiagnóstico)
Numero de preguntas
55
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Al paciente le hemos realizado una radiografía de pelvis y el radiólogo, tras visualizarla, nos pide que le realicemos otra igual, aumentándole el contraste de la imagen, para ver una zona concreta ¿Cómo lo conseguiríamos?
c) Disminuyendo la dosis de radiación.
a) Aumentando el kV.
d) Disminuyendo el tamaño del campo de radiación.
b) Quitando la parrilla de Potter-Bucky.

La radiografía anteroposterior de rodilla la realizaríamos:
a) Quitando la inmovilización neumática.
b) Aumentando el kV. para compensar la inmovilización.
d) Sin aumentar kV. ni dosis de radiación. La inmovilización neumática es radiolúcida y no disminuye significativamente la calidad radiográfica.
c) Aumentando el mA. para compensar la inmovilización.

¿Debemos quitarle al paciente el collarín cervical, para hacerle los estudios radiológicos de la columna cervical?
d) No, hasta que valoremos la radiografía de cráneo.
c) Sólo después de hacer la radiografía AP de columna cervical.
a) Sí, siempre.
b) No, nunca.

En la radiografía lateral de cráneo, el haz de rayos central se dirige:
b) Paralelo al plano sagital medio del paciente.
c) Perpendicular al plano antropológico.
a) Hacia el meato auditivo externo.
d) Perpendicular al plano sagital medio del paciente.

Para la realización de la radiografía del malar derecho, realizaríamos la siguiente proyección:
a) Stenver.
d) Occipitomentoniana, aunque la incidencia sería mentón-occipital y habría que modificar el ángulo del haz de radiación debido a la inmovilización cervical del paciente.
c) Law.
b) Mahoney.

La Dosis Umbral de los efectos estocásticos es:
b) 3-5 Gy.
d) Más de 15 Gy.
a) No existe dosis umbral para estos efectos.
c) 5-15 Gy.

En la imagen obtenida en la proyección antero posterior de rodilla deberá observarse:
b) Fémur proximal.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
a) Articulación de la rodilla.
c) Tibia y peroné dístales.

16.- La parrilla costal se puede hacer a 1, 80 m. y serviría para ver tórax:
a) No, las técnicas para ver hueso son diferentes que para ver parénquima así como la distancia foco-película.
d) Ninguna es correcta.
b) Sí y estaríamos dando menos radiación.
c) Se puede hacer pero no es acertado.

Para realizar la proyección AP de columna cervical el rayo central debe tener una angulación de:
c) No tiene angulación, ya que es perpendicular a la película.
a) 15 grados caudal.
d) Todas las respuestas son falsas.
b) 15 grados craneal.

¿Cómo se debe realizar la proyección lateral de cráneo a un politraumatizado que llega a la sala de rayos X en camilla?
b) En decúbito lateral con rayo vertical.
c) En decúbito supino con rayo horizontal.
a) Siempre a 1?5 m de distancia foco-película.
d) En bipedestación.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?