Estás haciendo el Test Numero 1118

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
SAS 2007 técnico de rayos - SUPUESTO A
Etiquetas
OPE Técnico de rayos (Radiodiagnóstico)
Numero de preguntas
55
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

En el estudio de la columna cervical el gantry se angulará:
b) En función de la separación de los cortes.
d) En función del grosor de corte.
a) 15º.
c) En función a la curvatura fisiológica.

¿En qué plano obtenemos los cortes de nuestro estudio?
d) Todos son correctos.
c) Sagitales
a) Coronales.
b) Axiales.

Para pasar al enfermo a la mesa de RX se necesita:
b) Como trae collarín se puede pasar perfectamente.
a) El mayor número de personas posibles.
c) Se pasará con la tabla, evitando que cuello y columna sufran movimiento alguno.
d) Se pasa como a cualquier otro enfermo.

Ante la necesidad de tener que pasar al paciente a la mesa del TC:
b) No se le puede hacer, pues bajo ningún concepto se puede movilizar.
d) Ninguna es cierta.
c) Hay que pasarlo en la tabla y siempre con personal suficiente.
a) Lo intentamos pasar como podamos ante la urgencia del caso.

¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta para el estudio de TC de columna?:
c) Hacer reconstrucciones en sagital.
d) Inclinar siempre el paquete con la orientación de los espacios vertebrales.
a) Se realiza el estudio en 3D.
b) Utilizar las dos ventanas de hueso y estándar.

Si hemos de hacer una radiografía lateral de las vértebras cervicotorácicas y emplear tiempos de exposición reducidos, en la Técnica de alto kilovoltaje:
c) Puede haber falta de nitidez por borrosidad cinética.
d) Se reducirá el contraste, ello permitirá que quede registrada una mayor amplia gama de densidades hísticas.
b) Este tipo de haz de radiación tendría menos poder de penetración.
a) Aumentaremos el mA. para compensar la reducción del tiempo de exposición.

En una radiografía AP de columna lumbar para delinear los espacios intervertebrales, hay que reducir la lordosis lumbar mediante:
a) Rotación externa de las piernas.
c) Extensión de piernas y rodillas.
b) Rotación externa de las piernas.
d) Flexión de caderas y rodillas.

¿Pondremos a este paciente en decúbito lateral para realizarle las proyección lateral de columna lumbar?
b) Si, pero en decúbito lateral izquierdo.
a) Si.
d) No, esta proyección la realizáremos en decúbito supino con el haz de rayos vertical.
c) No, esta proyección la realizaremos en decúbito supino con el haz de rayos horizontal.

Viendo la radiografía de hombro realizada anteriormente, donde localizaríamos la corredera bicipital:
b) En la escápula formando parte de la apófisis coracoides.
a) En el acromión formando parte de la articulación acromioclavicular.
d) En la epífisis superior del húmero entre las crestas subtroquiteriana y subtroquiniana.
c) En la clavícula formando parte de la articulación acromioclavicular.

Las lesiones y dolor en el hombro hacen que el enfermo no colabore, para ello
a) Tendremos que utilizar bandas de inmovilización y todo el material necesario para ello.
d) No importa si las placas salen movidas.
c) Hablaríamos con él para tranquilizarlo.
b) Tendrán que sedarlo.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?