Estás haciendo el Test Numero 1100

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Federación de Sanidad de Andalucía
Etiquetas
Andalucia Técnico de rayos (Radiodiagnóstico)
Numero de preguntas
50
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

En la imagen ecográfica de un quiste hepático simple.
b) Veremos una imagen redondeada anecoica, bien delimitada con sombra acústica posterior.
a) Veremos una imagen redondeada hipoecoica, con multitud de ecos internos, con sobra acústica posterior.
c) Veremos una imagen redondeada, anecoica, bien delimitada, con refuerzo posterior.

En cualquier estudio en el que vallamos a introducir un medio de contraste, se realizarán placas sin contraste para
b) Para descartar lesiones visibles sin contraste.
a) Para visualizar todos los órganos y su localización.
c) La a y b son correctas.

Se denomina fondo de saco de Douglas
b) Fondo de saco sacro-rectal.
c) Fondo de saco vesico-uterino.
a) Fondo de saco útero-rectal.

Los flebolitos son:
a) Calcificaciones de las paredes arteriales.
b) Litiasis vesicales.
c) Válvulas venosas calcificadas.

Que es matriz de imagen
b) Elemento fosforescente del tubo.
c) Elemento de imagen.
a) conjunto del celdas puestas en columna y en fila.

Cuando el objeto de la ecografía es el registro del movimiento de ciertas estructuras respecto al tiempo, se utiliza el modo de estudio
b) Modo A
a) TM
c) Modo B.

En la mamografía, la distancia foco-placa sería aproximadamente
a) A un metro.
b) A 45 cm.
c) Siempre mayor de 45 cm.

En una radiografía AP pura de tobillo, en la cual se sospecha de una fractura del maléolo del peroné.
b) Debemos situar el tobillo con una rotación interna de unos 15º quedando equidistasen a la placa ambos maléolos y el pie en flexión dorsal.
c) Debemos situar el tobillo con una rotación interna de 15º pero llevaremos el pie en flexión palmar para ver bien el maléalo externo.
a) Deberemos situar el tobillo del enfermo sobre la placa con la línea media del primer dedo perfectamente vertical al chasis y el pie en flexión dorsal.

Si empleamos el método de punción conocido como la técnica de Seldinger en las arteriografías digitales.
b) Es el más utilizado, abordando la aorta mediante un trayecto retrógrado a partir de la punción de la arteria femoral.
c) Es el empleado como técnica de punción aórtica e introducción de un catéter hasta el lugar de administración del contraste.
a) Sabremos que es el empleado como técnica de punción en la arteriografía cerebral por palpación de una arteria en el cuello.

En el inicio de una exploración gastroduodenal, en la cual le hemos suministrado al enfermo una papilla de sulfato de bario y no vemos perfectamente las paredes de la mucosa
c) Deberemos suminístrale más papilla de bario, pues probablemente necesiteuna mayor dosis para visualizar bien todas las estructuras.
a) Deberemos preguntar al enfermo si ha hecho la preparación que se le ha mandando para poderse realizar esta exploración.
b) Deberemos seguir con el estudio, ya que puede ser debido a la patología del propio enfermo.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?