Estás haciendo el Test Numero 1055

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Constitución Parte 6
Etiquetas
Constitucion
Numero de preguntas
30
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

¿Qué órgano culmina la organización judicial en el territorio de una Comunidad Autónoma?:
d) Las Audiencias Provinciales
a) El Tribunal Superior de Justicia
c) Las Audiencias Territoriales
b) El Tribunal Supremo

Por su parte, al Tribunal Constitucional, se dedica el Título:
a) Ninguno.
b) Décimo.
c) Octavo.
d) Noveno.

Una de las siguientes afirmaciones es falsa:
c) La conservación del patrimonio histórico artístico corresponde a los poderes públicos al margen de cuál sea su régimen jurídico y su titularidad.
a) Los poderes públicos velarán por la conservación de dicho patrimonio, regulándose legalmente las ventas a países extranjeros de bienes integrantes del mismo.
b) Los poderes públicos promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España.
d) Las leyes penales sancionarán los atentados contra dicho patrimonio.

La iniciativa para la reforma total de la Constitución, del TÍTULO Preliminar, del TÍTULO Segundo, o de la Sección primera del TÍTULO Primero:
d) Llevará aparejada la convocatoria de elecciones generales.
a) Llevará aparejada la abdicación del titular de la corona.
c) Llevará aparejada la disolución inmediata de las Cortes.
b) Llevará aparejada la entrada en vigor del estado de excepción.

Los Jueces y Magistrados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas por la Ley:
d) No podrán ser separados, pero sí jubilados.
c) Todas las otras respuestas son falsas.
a) No podrán ser suspendidos, aunque sí trasladados.
b) No podrán ser suspendidos, aunque sí separados.

¿Qué órgano culmina la organización judicial en el territorio de una Comunidad Autónoma?
d) El Tribunal Superior de Justicia.
c) Las Audiencias Provinciales.
a) Las Audiencias Territoriales.
b) El Tribunal Supremo.

La Constitución española de 1978:
c) Abole la pena superior a 30 años de cárcel y prohibe la tortura.
a) Abole la pena de muerte y prohibe la tortura.
b) Abole la pena de muerte y permite la tortura solo en caso extremos.
d) Abole la pena de muerte y permite el trato degradante a los condenados a más de un año de cárcel.

El TÍTULO Décimo de la Constitución cuenta con:
b) Cinco artículos.
c) Quince artículos.
d) Diez artículos.
a) Cuatro artículos.

¿Ante quién debe rendir cuenta el Defensor del Pueblo?
b) Ante el Congreso de los Diputados.
d) Ante los Tribunales y el Congreso de los Diputados.
c) Ante las Cortes Generales.
a) Ante el Gobierno y la Administración.

La reforma constitucional podrá iniciarse:
a) Todas las otras respuestas son correctas.
d) No en tiempo de guerra.
b) En cualquier momento.
c) No cuando no se encuentren reunidas las Cámaras.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?