Estás haciendo el Test Numero 1014

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Parte 7
Etiquetas
Celador
Numero de preguntas
82
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Si nos referimos a un espacio de hospitalización vespertina y nocturna para enfermos laboral y socialmente activos que, transitoriamente, tienen dificultades para permanecer en su domicilio en razón de sus peculiaridades psicosociológicas, estamos definiendo:
a) Centro de noche.
c) Hospital de refuerzo.
d) Hospital de enfermo con cuidados especiales.
b) Hospital de noche.

Se deben pedir peticiones de parecer:
d) En algunos casos, sí.
b) Sí.
c) Dependerá del tipo de paciente que tengamos delante.
a) No, en ningún caso.

Si decimos que son un proceso de comunicación entre dos o más interlocutores, nos referimos a:
b) La reducción física.
c) La reducción de fuerza.
a) La reducción verbal.
d) A cualquiera de los anteriores.

¿Cuántas etapas del tríade podemos diferenciar?:
a) Tres.
d) Seis.
c) Cinco.
b) Cuatro.

Las Precauciones estándar se aplican a:
b) Piel no intacta.
d) Todas son correctas.
a) Sangre.
c) Membranas y mucosas.

¿Qué es lo que debe hacerse en primer lugar ante una urgencia psiquiátrica?:
d) Todas son correctas.
b) Tomarle los datos personales y preguntarle sobre posibles alergias.
a) Desnudar al paciente.
c) Un triage.

El aislamiento es una medida contra:
d) La sociedad.
a) El paciente.
c) La enfermedad.
b) El enfermo.

El cuarto (incluyendo las puertas) en donde se traslada a este tipo de enfermos a la unidad de aislamiento, se considera:
a) Zona peligrosa.
c) Zona nuclear.
b) Zona de riesgo.
d) Zona contaminada.

Una de las siguientes funciones no es propia del celador en la unidad de psiquiatría:
d) Proceder, en su caso, a la esterilización del material.
c) Vigilar a los pacientes en sus paseos.
a) Ayudar al aseo personal de los pacientes que lo precisen.
b) Recoger mediación y otros productos de farmacia.

Las urgencias que presentan cuadros clínicos susceptibles de causar un peligro de muerte al paciente no son situaciones mortales en sí, pero pueden convertirse en ellas se denomina:
c) Primera urgencia.
d) Segunda urgencia.
b) Urgencia extrema.
a) Urgencia absoluta.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?