Estás haciendo el Test Numero 993

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
2006 SEGUNDO EJERCICIO. SUPUESTOS PRACTICOS
Etiquetas
Celador SACYL
Numero de preguntas
55
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Un paciente llega a urgencias en una camilla de una ambulancia, el conductor de la ambulancia insiste en pasarlo a una silla de ruedas porque tiene más servicios que realizar:
b) será el conductor el que tome la decisión más oportuna, bajo su responsabilidad
c) el celador no pasará al paciente mientras no lo ordene el ats
d) el celador actuará según su criterio
a) el celador pasará al paciente a la silla de ruedas

El triaje es:
d) a y b son correctas
c) colaborar
a) elegir
b) clasificar

¿Qué debe hacer el celador de urgencias de un hospital cuando recibe un enfermo que padece una fractura de rodilla?
c) colocarlo en una silla de ruedas que disponga de un soporte adecuado para inmovilizar la pierna afectada
b) proporcionarle un par de muletas para que entre caminando apoyado en ellas
d) nada de lo anteriormente expuesto
a) colocarlo cuidadosamente en una silla de ruedas

¿Qué problema surgiría en el quirófano si durante la intervención del paciente del que hablamos se apagase la ventilación?
b) aumentaría el riesgo de explosión
c) aumentaría el riesgo de infección
a) aumentaría el calor en el quirófano
d) todas las respuestas anteriores son ciertas

Al entrar en la habitación, el celador ve que la persiana está rota.
d) debe intentar arreglarla y, en todo caso, ayudar al personal de oficio
b) debe arreglarla cuando acabe sus funciones del día
c) debe comunicarlo a sus superiores
a) debe arreglarla sin tardanza porque la luz molesta a los enfermos

Al servicio de urgencias del Hospital General llegan tres ambulancias del 112 con tres personas accidentadas procedentes de una colisión múltiple de vehículos. La primera de las ambulancias transporta un herido que según refiere el médico de la misma tiene una posible fractura de fémur. La segunda ambulancia transporta a un herido con un fuerte golpe en la cabeza con una herida abierta e inconsciente. La tercera ambulancia transporta un herido que, según nos refiere el médico de la misma, es una posible fractura de húmero. Posteriormente, llega un vehículo al servicio de urgencias con un paciente con dolor fuerte en el lado izquierdo del pecho y que, según refiere la familia, tiene antecedentes de infarto de miocardio. ¿Cuál sería la actuación correcta del celador del servicio de urgencias que atiende al herido de la primera ambulancia que tiene una fractura de fémur?
a) ayudará al herido a bajar de la ambulancia, sentándolo en una silla de ruedas y pasándolo de inmediato al interior del servicio para ser evaluado por el médico de urgencias.
c) trasladará al herido en la misma camilla de la ambulancia que lo transportó hasta la sala de observación o triaje del servicio de urgencias para que el médico de urgencias evalúe lo antes posible el alcance de la gravedad de la fractura.
b) trasladará al herido en una silla de ruedas hasta el servicio de admisión de urgencias para que el herido de sus datos personales y, una vez haya dado sus datos, lo pasará ala sala de espera de pacientes hasta que el médico ordene quese pase a la consult
d) dada la gravedad de la fractura, trasladará al herido directamente al servicio de radiología para realizar la prueba radiológica correspondiente lo antes posible, con el fin de agilizar el pronóstico de la lesión

Las ambulancias asistidas se utilizan para el transporte...
b) de enfermos en situación de urgencia vital de alto riesgo
d) en general cualquier tipo de urgencias
c) de accidentados que se trasladan a centros de rehabilitación
a) de enfermos en los que no se presupone la necesidad de una asistencia en ruta

Tercer supuesto está usted trabajando como celador en el servicio de urgencias y se le presentan los siguientes supuestos: El jefe de personal subalterno le ordena que en el desempeño de sus funciones extreme la profilaxis. ¿qué debería entender el celador con esta medida?
c) una medida preventiva
d) ninguna de las anteriores
a) una medida curativa
b) una medida farmacoterápica

El herido de la fractura de fémur debe ser llevado al quirófano de trauma para ser operado. ¿quién se encargará del traslado?
d) lo trasladará el ambulanciero que lo llevó hasta el hospital
b) el celador del servicio de urgencias se encarga del traslado del herido pero no de la historia clínica del paciente, que debe ser llevada por el personal administrativo de admisión de urgencias
c) las fracturas de fémur no precisan operación quirúrgica, sueldan con escayola, por lo tanto no se necesita llevar al herido al quirófano
a) el celador del servicio de urgencias se encargará del traslado del herido, así como de la historia clínica del mismo

El estatuto permite, en algunos casos, que los celadores:
b) ayuden en la práctica de autopsias sin utilizar instrumental sobre el cadáver
a) apliquen tratamientos que no precisen medicamentos
c) auxilien a los médicos en los quirófanos, bajo las indicaciones de la supervisora
d) las respuestas b y c son correctas


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?