Un paciente llega a urgencias en una camilla de una ambulancia, el conductor de la ambulancia insiste en pasarlo a una silla de ruedas porque tiene más servicios que realizar:
¿Qué debe hacer el celador de urgencias de un hospital cuando recibe un enfermo que padece una fractura de rodilla?
¿Qué problema surgiría en el quirófano si durante la intervención del paciente del que hablamos se apagase la ventilación?
Al entrar en la habitación, el celador ve que la persiana está rota.
Al servicio de urgencias del Hospital General llegan tres ambulancias del 112 con tres personas accidentadas procedentes de una colisión múltiple de vehículos. La primera de las ambulancias transporta un herido que según refiere el médico de la misma tiene una posible fractura de fémur. La segunda ambulancia transporta a un herido con un fuerte golpe en la cabeza con una herida abierta e inconsciente. La tercera ambulancia transporta un herido que, según nos refiere el médico de la misma, es una posible fractura de húmero. Posteriormente, llega un vehículo al servicio de urgencias con un paciente con dolor fuerte en el lado izquierdo del pecho y que, según refiere la familia, tiene antecedentes de infarto de miocardio. ¿Cuál sería la actuación correcta del celador del servicio de urgencias que atiende al herido de la primera ambulancia que tiene una fractura de fémur?
Las ambulancias asistidas se utilizan para el transporte...
Tercer supuesto está usted trabajando como celador en el servicio de urgencias y se le presentan los siguientes supuestos: El jefe de personal subalterno le ordena que en el desempeño de sus funciones extreme la profilaxis. ¿qué debería entender el celador con esta medida?
El herido de la fractura de fémur debe ser llevado al quirófano de trauma para ser operado. ¿quién se encargará del traslado?
El estatuto permite, en algunos casos, que los celadores:
Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total
?
?
?
?
?