Estás haciendo el Test Numero 926

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Federación de Sanidad de Andalucía
Etiquetas
Andalucia ATS/DUE
Numero de preguntas
35
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

¿Cuál es la complicación más común de un estoma?:
a) Retracción.
c) Hernia.
b) Hundimiento.

¿Cuál es el ángulo correcto, en el que se debe introducir la aguja en la piel para la venopunción?
b) 25º
a) 65º
c) 45º

Una de las complicaciones más frecuentes que sufre un paciente al que se realiza una punción lumbar es:
a) Cefaleas.
c) Convulsiones.
b) Hipotensión.

El sufijo ostomía se utiliza cuando se realiza:
b) Incisión.
a) Resección.
c) Abertura.

¿Cómo se realiza el lavado manual de una sonda vesical?
c) Utilizando una solución jabonosa.
b) De forma aséptica.
a) De forma estéril.

Si la gasometría arterial muestra pH=7,60; PO2= 120 mm Hg; PCO2= 17 mm Hg; y CO3H¯= 17mEq/l., el paciente presenta:
a) Acidosis respiratoria.
b) Alcalosis respiratoria.
c) Alcalosis metabólica.

La prueba de la tuberculina que se debe de evaluar:
b) A las 48-72 horas.
c) A las 36 horas.
a) A la 24 horas.

Un drenaje quirúrgico debe retirarse generalmente:
c) A las 24 horas.
b) 24 horas después del cese de emisión de contenido.
a) A las 48 horas.

¿Qué sonda se debería utilizar para la realización de un sondaje vesical?
a) Sonda de Foley.
c) Sonda de dobhoff.
b) Sonda de Levin.

Tras realizar un punción de médula ósea a un paciente tendremos especial cuidado en:
a) Controlar la Ta.
c) Aliviar el dolor.
b) Controlar la temperatura.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?