Tras la administración de medicación por vía respiratoria (inhaladores presurizados) ¿Qué cuidado debe realizar o recomendar al paciente el/la AE?
Para valorar la extensión de una quemadura, ¿Qué regla se utiliza?
Con carácter general, la selección del personal estatutario fijo se efectuará por el Servicio Andaluz de Salud a través del sistema de:
Una auxiliar de enfermería está adscrita a la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Andalucía. En esta unidad se trata todo tipo de urgencias. Hay un poli-traumatizado víctima de un accidente de moto de 17 años que se encuentra en esta unidad. Su estado es crítico, presenta taquicardias, hipotensión, oliguria, quemaduras por abrasión y a su vez tiene dificultad para respirar por fracturas costales. Se encuentra hipotérmico. Cuando el paciente se estabiliza se realizan pruebas de escáner, para poder descartar lesiones y fracturas cervicales. Al regreso del escáner el enfermo convulsiona y entra en parada cardio-respiratoria. El intensivista le intuba y permanece con ventilación mecánica asistida, sedado y relajado, ante esta situación tendremos que implementar medidas para evitar UPP, infecciones nosocomiales.... ¿Cuál de estas camas NO se corresponde a un tipo de cama hospitalaria?
Si usted, auxiliar de enfermería del S.A.S., accediese a un cargo directivo en dicho organismo, sería declarado en si tuación administrativa de:
Se le comunica al paciente que deberá permanecer en ayunas para la intervención que se le realizara al día siguiente. ¿Qué tiempo es el estimado correctamente para las ayunas?
En relación con las posiciones anatómicas del paciente, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
Usted se interesa por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. Según del Decreto 193/2008, de 6 de mayo, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y del Servicio Andaluz de Salud, dicha Empresa Pública está adscrita a:
Al finalizar el aseo la auxiliar procede a atender a otro paciente de la habitación, ¿Lo más correcto sería?
En la piel de nuestro paciente politraumatizado se ha producido, perdida de continuidad de la piel, afectando la epidermis y dermis superficialmente, ¿A qué grado de úlcera por presión nos estamos refiriendo?
Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total
?
?
?
?
?