Estás haciendo el Test Numero 856

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente
Etiquetas
Normativa Sanitaria
Numero de preguntas
30
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Según la Ley básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, señale la correcta:
Todas son correctas.
Consentimiento informado es la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud.
Certificado médico es la declaración tanto escrita como por cualquier otro medio que permita dejar constancia de su existencia y autenticidad, de un médico que da fe del estado de salud de una persona en un determinado momento.
Centro sanitario es la unidad asistencial con organización propia, dotada de los recursos técnicos y del personal cualificado para llevar a cabo actividades sanitarias.

Respecto de la limitación del derecho a la información sanitaria por la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica, señale la incorrecta:
Llegado este caso el médico comunicará su decisión a las personas vinculadas al paciente por razones familiares o de hecho.
Todas son correctas.
Llegado este caso el médico dejará constancia razonada de las circunstancias en la historia clínica.
La efectuará el médico, cuando por razones subjetivas el conocimiento de su propia situación pueda perjudicar la salud del paciente de manera grave.

La Ley 41/2002, de 14 de noviembre tiene por objeto, según su artículo 1, la regulación de los derechos y obligaciones de:
Profesionales.
Usuarios.
Todas son correctas.
Pacientes.

De acuerdo con el artículo 8.4 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, ¿existirá la posibilidad de utilizar los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se apliquen en un proyecto docente o de investigación, aun implicando riesgo adicional para la salud del paciente?:
Siempre que sea advertido de ello.
En ningún caso.
Siempre que sea advertido y el paciente preste su consentimiento por escrito.
No, salvo excepciones.

En caso de incapacidad del paciente, ¿recibirá éste información asistencial?:
De modo adecuado a sus posibilidades de comprensión.
Únicamente su representante legal.
En ningún caso.
b) y c) son correctas.

Según el artículo 7.1 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los datos referentes a su salud:
Y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la dirección del centro sanitario correspondiente.
Y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por el titular de los mismos o personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho.
Y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por los servicios sanitarios correspondientes.
Y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa autorización amparada por la Ley.

Los facultativos podrán llevar a cabo las intervenciones clínicas indispensables a favor de la salud del paciente, sin necesidad de contar con su consentimiento, en los siguientes casos:
a) y b) son incorrectas.
Cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del enfermo.
Cuando existe riesgo para la salud pública, en cualquier caso.
a) y b) son correctas.

Se otorgará el consentimiento por representación:
a) y b) son correctas.
Cuando el usuario esté incapacitado legalmente.
Cuando el paciente, a criterio del médico responsable de la asistencia, no sea capaz de tomar decisiones.
a) y b) son incorrectas.

Señale la afirmación correcta:
Los pacientes podrán facilitar los datos sobre su estado físico o sobre su salud de manera leal y verdadera y podrán colaborar en su obtención, especialmente cuando sean necesarios por razones de interés público o con motivo de la asistencia sanitaria.
Los pacientes o usuarios podrán facilitar los datos sobre su estado físico o sobre su salud de manera leal y verdadera y podrán colaborar en su obtención, especialmente cuando sean necesarios por razones de interés público o con motivo de la asistencia sanitaria.
Los pacientes o usuarios tienen el deber de facilitar los datos sobre su estado físico o sobre su salud de manera leal y verdadera, así como el de colaborar en su obtención, especialmente cuando sean necesarios por razones de interés público o con motivo de la asistencia sanitaria.
Los pacientes tienen el deber de facilitar los datos sobre su estado físico o sobre su salud de manera leal y verdadera, así como el de colaborar en su obtención, especialmente cuando sean necesarios por razones de interés público o con motivo de la asistencia sanitaria.

Forman parte del contenido mínimo de la historia clínica (señale la incorrecta):
El informe de hemodinámica.
La anamnesis y la historia clínica.
El consentimiento informado.
Los informes de exploraciones complementarias.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?