Estás haciendo el Test Numero 837

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Ley 14/1986, de 25 de Abril, General de Sanidad
Etiquetas
Normativa Sanitaria
Numero de preguntas
40
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

En los supuestos de infracciones muy graves, tal y como establece el artículo 36.2 de la Ley General de Sanidad, quién será el responsable de acordar, cuando ello fuese necesario, el cierre temporal del establecimiento, instalación o servicio:
El Ministerio de Sanidad y Consumo.
a) y b) son correctas.
Los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas si tienen competencia para ello.
El Consejo de Ministros.

Señale la afirmación correcta:
El Estado deberá informar a los usuarios de los servicios del sistema sanitario público, o vinculados a él, de sus derechos y deberes.
Los medios y actuaciones del sistema sanitario estarán orientados prioritariamente a la promoción de la salud y a la prevención de las enfermedades.
Todas son correctas.
Las Comunidades Autónomas crearán sus servicios de salud dentro del marco de la Constitución y de las disposiciones de desarrollo de ésta Ley.

En qué casos los ingresos que tengan la consideración de propios de los servicios de salud y que provengan de la facturación por atención a pacientes privados, podrán revertir directamente en aquellos que intervienen en la atención de estos pacientes:
En ningún caso.
En cualquier caso.
En aquellos casos en que la facturación la realicen las administraciones de los centros, pero tomando base los costes efectivos.
En aquellos casos en que la facturación la realicen las administraciones de los centros.

En aplicación del artículo 6 de la Ley General de Sanidad, las actuaciones de las Administraciones Públicas sanitarias estarán orientadas (señale la incorrecta):
Todas son correctas.
A promover las acciones necesarias para la rehabilitación funcional y reinserción social del paciente.
A garantizar que cuantas acciones sanitarias se desarrollen estén dirigidas a la prevención de las enfermedades y no sólo a la curación de las mismas.
A la superación de los desequilibrios territoriales y sociales.

El ejercicio de la actuación sanitaria, en el ámbito de la salud laboral, se realizara:
Bajo la dirección de los órganos de participación, inspección y control de las condiciones de trabajo y seguridad e higiene en las empresas y en estrecha colaboración tanto con las autoridades laborales como con las sanitarias.
Bajo la dirección de las autoridades laborales, en estrecha colaboración con las autoridades sanitarias y con los órganos de participación, inspección y control de las condiciones de trabajo y seguridad e higiene en las empresas.
Ninguna es correcta.
Bajo la dirección de las autoridades sanitarias, en estrecha colaboración con las autoridades laborales y con los órganos de participación, inspección y control de las condiciones de trabajo y seguridad e higiene en las empresas.

En los supuestos de infracciones muy graves, podrá acordarse, por el Consejo de Ministros o por los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas que tuvieren competencia para ello, el cierre temporal del establecimiento, instalación o servicio por un plazo máximo de:
Tres años.
Diez años.
Cinco años.
Un año.

Según el artículo 8.1 de la LGS, se considera como actividad fundamental del sistema sanitario:
La realización de los estudios epidemiológicos necesarios para orientar con mayor eficacia la prevención de los riesgos para la salud.
a) y b) son correctas.
a) y b) son incorrectas.
La planificación y evaluación sanitaria.

Se tipifica, de acuerdo con el artículo 35 de la LGS, como infracción sanitaria grave:
Las cometidas por simple negligencia, siempre que la alteración o riesgo sanitarios producidos fueren de escasa entidad.
La resistencia a suministrar datos, facilitar información o prestar colaboración a las autoridades sanitarias o a sus agentes.
Todas son correctas.
Las que se realicen de forma consciente y deliberada, siempre que se produzca un daño grave.

Según el artículo 29.3 de la Ley 14/1986, de 25 de abril, en qué casos podrán las Administraciones sanitarias competentes, establecer regímenes temporales y excepcionales de funcionamiento de los establecimientos sanitarios:
Cuando las necesidades asistenciales lo justifiquen.
Cuando la no intervención suponga un riesgo para la salud pública.
Cuando la defensa de la salud de la población lo requiera.
Cuando la urgencia no permita demoras.

Se establecerán por Real Decreto:
Las bases generales sobre calificación, registro y autorización de establecimientos.
a) y b) son correctas.
a) y b) son incorrectas.
La revisión de las cuantías señaladas para las multas impuestas por infracciones en materia de sanidad.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?