Estás haciendo el Test Numero 81

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
2008.11.08 2º Ejercicio (2 Supuestos Prácticos) - Supuesto Práctico 1
Etiquetas
Extremadura OPE Servicio Extremeño de Salud TCAE Auxiliar de Enfermeria Supuesto Practico
Numero de preguntas
23
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

En la Unidad de Neurología ingresa el paciente J.P.G. de 62 años de edad, diagnosticado de Hemorragia Cerebral.
Al ingreso presenta ansiedad e hipertensión. Se encuentra consciente, desorientado y soñoliento, cumple órdenes sencillas. Tiene un test de Norton de 10 y no controla esfínteres.
En la orden de tratamiento se indica:
– Dieta absoluta, reposo absoluto.
– Control de tensión arterial, temperatura y glucemias.
– Vía intravenosa para medicación y oxígeno con gafas a 3 l./min.
A las 48 h. su situación clínica empeora, continua hipertenso, comienza con fiebre de 38º C, se encuentra inquieto, con dificultad para tragar y abundantes secreciones. Al realizar el aseo la auxiliar de enfermería comprueba edema en la zona de punción. Se realiza de nuevo el test de Norton siendo ahora su resultado de 5, aumentando el riesgo de UPP.
A los 5 días el paciente está más dormido, responde a estímulos. Al comprobar la dificultad para tragar se implanta sonda nasogástrica para iniciar alimentación enteral tolerándola perfectamente. Presenta globo vesical por lo que se implanta sonda uretral. Se observa estreñimiento indicando la enfermera enema de limpieza. Durante el aseo la auxiliar de enfermería ve enrojecimiento de la piel e induración en la zona sacra.
Después de realizar la valoración al ingreso y revisarla en los días posteriores tras el empeoramiento, la enfermera identifica los diagnósticos de enfermería planificando los siguientes cuidados:
Asistencia total en la higiene
Cambio de pañal
Toma de constantes: tensión arterial, temperatura
Glucemias
Barandillas de protección
Cuidados de prevención de UPP: Cambios posturales
Alimentación por sonda nasogástrica
Laxantes o enemas si precisa
Aspiración de secreciones
Cuidados de catéteres:
IV
Uretral
Nasogástrico


EN RELACIÓN A LAS MEDIDAS PREVENTIVAS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y CON EL OBJETIVO DE MANTENER LA PIEL DEL PACIENTE LIMPIA Y SECA EN TODO MOMENTO, INDIQUE CUÁL DE LOS SIGUIENTES CUIDADOS NO DEBE REALIZARSE:
Aplicar cremas hidratantes
Lavar la piel con agua tibia, aclarar y realizar un secado meticuloso sin fricción
Utilizar sobre la piel algún tipo de alcohol, como colonia o alcohol de romero
Utilizar jabones o sustancias limpiadoras con potencial irritativo bajo

¿EN QUÉ PARTE DE LA DOCUMENTACIÓN DE NUESTRO PACIENTE ANOTARÍAS LA TEMPERATURA?
Solicitud de analítica
Tratamiento
Gráfica
Evolución

EN UN PACIENTE LA POSICIÓN MÁS ADECUADA PARA LA HIGIENE BUCAL ES:
Decúbito lateral derecho
Sims
Cualquier posición es correcta
Fowler

CUANDO J.P.G. INGRESA EN NUESTRA UNIDAD, TENEMOS QUE PREPARAR UN COLCHÓN ANTIESCARAS PARA PREVENIR UPP. ¿CUÁL ES ESTE COLCHÓN?
Colchón que tenga 40 cm. de espesor
Colchón de agua
Ninguna es correcta
Colchón alternating

NUESTRO PACIENTE TIENE SONDA VESICAL Y BOLSA COLECTORA CERRADA. INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES CORRECTA EN RELACIÓN CON LA MEDICIÓN DE LA DIURESIS:
Anotaremos en la gráfica la cantidad de orina de la bolsa y la cambiaremos en cada turno
Anotaremos en la gráfica por turno la cantidad de orina existente en la bolsa, cambiándola cada 24 horas o cuando esté llena
Anotaremos en la gráfica la cantidad de orina de la bolsa y la cambiaremos en cada turno si la cantidad es inferior a 200 cc.
Anotaremos en la gráfica la cantidad de orina de la bolsa correspondiente a 48 h.

AL INICIAR LA ADMINISTRACIÓN DE LA NUTRICIÓN ENTERAL OBSERVAMOS QUE LA SONDA ESTÁ OBSTRUÍDA. ¿ES POSIBLE EVITAR ESTA COMPLICACIÓN?
Sí, retirando la sonda 1 cm. después de cada toma
Sí, suministrando agua a través de la sonda cada vez que el paciente comience y termine la ingestión de alimentos
Sí, rotando la SNG entre nuestros dedos índice y pulgar para facilitar el paso de los alimentos y evitar adherencias
Sí, colocando la sonda cada vez que se le administren alimentos

J.P.G. TIENE FIEBRE POR LO QUE SE LE PIDE UN UROCULTIVO. EN CASO DE QUE NUESTRO PACIENTE NO TUVIERA SONDA VESICAL Y TUVIÉRAMOS QUE RECOGER UNA MUESTRA DE ORINA, DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES, ¿QUÉ ES FALSO?
La muestra es de 50 ml.
El recipiente es desechable
Recogeremos la muestra del chorro del medio de la micción
Utilizaremos un recipiente estéril

AL REALIZAR EL ASEO A J.P.G. LA AUXILIAR DE ENFERMERÍA COMPRUEBA EDEMA EN LA ZONA DE PUNCIÓN Y SE ENCUENTRA AUMENTADA DE TAMAÑO CON RELACIÓN AL OTRO BRAZO. LO MÁS PROBABLE ES QUE:
Se haya extravasado el suero
No ocurra nada
Se haya infectado la zona de punción
Todas son falsas

¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA PREVENIR LA APARICIÓN DE UNA ÚLCERA POR PRESIÓN?
Cambiar la cama al paciente cada 2-5 horas
Cambiar de postura al paciente cada 2-3 horas
Todas las respuestas son correctas
Aplicar frío en las zonas de mayor presión

CUANDO J.P.G. INGRESE EN NUESTRA UNIDAD...
Todas son ciertas
Participaremos activamente en la recepción de J.P.G. junto con la enfermera, creando un ambiente tranquilo, presentándonos e informando a él y a su familia de las normas de la unidad y le proporcionaremos la ropa y el material que necesite
Veremos en la Orden de Tratamiento la medicación oral que tiene y se la administraremos
Realizaremos el Plan de Cuidados de J.P.G.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?