Estás haciendo el Test Numero 631

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico - Tema 12: Contenido y Presentación de comunicaciones escritas
Etiquetas
Auxiliar de administrativo Subalterno
Numero de preguntas
44
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Según el OBJETIVO ¿qué tipo de documento utilizaremos cuando se trata de INFORMAR pero a su vez es "flexible" y puede en el mismo documento servir para informar, solicitar y ordenar, etc.?:
d) una solicitud.
c) una orden.
b) un informe.
a) un oficio.

Los carteles y rótulos son documentos utilizados por la administración y que deben cumplir unos criterios básicos a la hora de diseñarlos. ¿Cómo deberá ser su estructura?:
c) El mensaje debe tener una estructura clara, compuesto de un título principal y las ideas complementarias.
a) Basta con una frase o un sintagma.
d) Todas las anteriores son correctas.
b) El mensaje debe ser una frase simple y breve.

En el elemento de un documento donde van los "títulos", ¿qué datos debemos incluir?
d) No se incluyen títulos en los documentos.
c) información inmediata y resumida del contenido del texto.
a) información general del contenido del texto.
b) títulos de cada capítulo.

¿Qué tipo de documentos existen en la Administración?:
b) "cerrados", "abiertos" y otra gran cantidad de documentos como oficios, actas, etc.
c) "cerrados", "abiertos" y "certificados".
a) "cerrados" y "abiertos".
d) "cerrados", "abiertos" y "lacrados".

¿Es del tipo de documento "abierto" utilizado por la Administración:
c) Oficios.
d) Libros.
a) Hoja de control horario.
b) Certificados.

En la legislación de la Comunidad Autónoma de Euskadi, ¿qué normativas recogen las normas que afectan a los documentos administrativos más utilizados?
c) La Orden de 7 de abril de 1993 y el Decreto 72/2008 de 29 de abril.
d) La Orden de 7 de abril de 1993 y el Decreto 73/2008 de 29 de abril.
b) La Orden de 6 de abril de 1993 y el Decreto 72/2008 de 29 de mayo.
a) La Orden de 6 de abril de 1993 y el Decreto 72/2008 de 29 de abril.

La estructura estandar de una SOLICITUD suele ser la siguiente:
título, identificación de la persona solicitante (nombre y apellidos, DNI, domicilio), exposición, solicitud, documentos aportados, (incluirse una frase formularia), firma y fecha.
c) título, identificación de la persona solicitante (nombre y apellidos, DNI, domicilio), exposición, documentos aportados.
b) título, identificación de la persona solicitante, exposición, documentos aportados.
a) título, frase inicial, comunicado, saludo final, lugar y fecha y firma.

Entre la infinidad de documentos que existen en la Administración, señala cual es la definición del tipo de documentos "cerrados":
a) Son aquellos que no siguen un modelo determinado, y, por tanto, permiten una casi total libertad de concepción, redacción y diseño.
d) Son aquellos que tienen una estructura estándar completamente definida, que sólo permite que introduzcamos en ellos unos pocos datos.
c) Son aquellos que no siguen un modelo determinado, y, por tanto, permiten una total libertad de concepción, redacción y diseño.
b) Son aquellos que tienen una estructura estándar completamente definida, que nos permite que introducir en ellos todo tipo de datos.

¿Qué entendemos por comunicación de calidad?
d)Fundamentalmente, aquella que está orientada a la producción de textos legibles, correctos y atractivos.
b) Fundamentalmente, aquella que está orientada a la producción de textos legibles, claros y concisos.
a) Fundamentalmente, aquella que está orientada a la producción de textos legibles, correctos y de calidad.
c) Fundamentalmente, aquella que está orientada a la producción de textos legibles, correctos y visualmente atractivos.

Según el OBJETIVO ¿qué tipo de documento utilizaremos cuando se trata de CONVOCAR?:
b) un anuncio.
c) un saludo.
d) una nota de prensa.
a) una notificación.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?