Estás haciendo el Test Numero 624

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 25 - Atención al paciente con trastornos psíquicos: Salud Mental.
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
40
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Trastornos mentales
Clasificación de los trastornos mentales
Hospitalización de los pacientes con trastornos mentales y la relación con el auxiliar de enfermería.


38.- Indica cual de las siguientes No es una forma de hospitalización psiquiátrica que influya en la vivencia de la hospitalización, en el estado anímico y en los niveles de ansiedad del paciente y en la aceptación de los tratamientos e intervenciones sanitarias.
c) Que la hospitalización haya tenido lugar de forma forzosa.
a) Que la hospitalización haya tenido lugar de forma voluntaria.
b) Que la hospitalización haya tenido lugar de forma involuntaria.
d) Todas son formas de hospitalización.

21.- Los delirios son:
c) Trastornos del contenido del pensamiento. Conjuntos de ideas falsas, patológicas e irrebatibles de forma lógica.
a) Trastornos de la percepción, en los que la persona percibe con los órganos de los sentidos estímulos que no existen en la realidad exterior, y está convencido de que son reales.
d) Perturbaciones graves de la psicomotricidad (agitación, inhibición, estupor...).
b) Perturbaciones graves del pensamiento (fuga de ideas, pensamiento inhibido, interceptado, disgregado,...).

36.- En la hospitalización de los pacientes con trastornos mentales, los motivos principales que hacen aconsejable su ingreso no son:
c) Riesgo para los demás.
a) Serios descontroles pulsionales.
b) Riesgo para la vida del paciente.
d) Todos motivos de ingreso.

20.- La más grave de las "psicosis" que afecta alrededor del 1% de la población. Se caracteriza por la disociación psíquica, es decir, por la ruptura mental, que implica una desorganización dela personalidad y alteraciones graves de las funciones mentales, de la afectividad y de la conducta, que impiden la actividad normalizada, es:
c) Los Trastornos maniaco-depresivos.
d) La Esquizofrenia.
a) La Paranoia.
b) El Autismo infantil.

25.- Los "trastornos graves" del estado de ánimo en los que se presentan de forma cíclica episodios de profunda depresión y/o maníacos (con euforia patológica, excitabilidad, expansividad, aumento de autoestima, hiperactividad, disminución de la necesidad de dormir...), con o sin otros síntomas psicóticos, es:
d) La Esquizofrenia.
a) La Paranoia.
c) Los Trastornos maniaco-depresivos.
b) El Autismo infantil.

11.- La especialidad de la Psicología que aplica sus conocimientos y técnicas para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir los trastornos mentales desde un enfoque integrador de lo biológico, lo psicológico y lo social, es:
d) El Psicoanálisis.
b) Psiquiatría.
c) La Psicopatología.
a) Psicología Clínica.

34.- La hospitalización larga en los pacientes psiquiátricos puede tener un efecto:
c) Positivo.
b) Yatrogénico.
d) Negativo.
a) Patogénico.

12.- Aquellas terapias que se basan en que las experiencias aprendidas son la base de la conducta del hombre. Intentan cambiar los comportamientos-síntomas patológicos mediante el manejo de refuerzos positivos y negativos (premios y castigos), y otras técnicas de modificación de conducta, son:
a) Las Terapias Sistemáticas.
b) Las Terapias Cognitivas.
c) Las Terapias Conductistas.
d) Las Terapias Psicodinámicas.

40.- La función del Auxiliar de Enfermería con los pacientes con trastornos mentales será. (Indica la opción INCORRECTA):
d) Ofrecerles un trato cálido y respetuoso para que la relación con ellos sea positiva y acepten más fácilmente los servicios profesionales.
c) Se han de valorar sus reacciones particulares en conexión con sus trastornos psicopatológicos.
a) La misma que con los demás pacientes. No le corresponde darles una respuesta clínica a la angustia o el sufrimiento, ni discutir con ellos sobre sus manifestaciones psicopáticas.
b) El trato con el paciente psiquiátrico puede resultar especialmente duro. Se necesita una vocación y una preparación específica. Ya que despues no podrá cambiar de tipo de enfermos con los que desarrolar su actividad profesional.

24.- El trastorno "grave" de los primeros años del desarrollo del niño, que se caracteriza por la imposibilidad de interrelacionarse con el mundo exterior. No se comunica con los demás y presenta conductas esteriotipadas y repetitivas, una gran pobreza de intereses y alteraciones madurativas importantes, como en la adquisición del lenguaje, es:
b) El Autismo infantil.
a) La Paranoia.
d) La Esquizofrenia.
c) Los Trastornos maniaco-depresivos.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?