El dolor y el sufrimiento humano, la vivencia de la enfermedad. El paciente como sujeto de su enfermedad. Reacciones a la enfermedad y al sufrimiento
54.- El "mecanismo de defensa" ante la pérdida de salud, en que la persona adopta actitudes y comportamientos propios de etapas anteriores de la vida. Se infantiliza, solicitando ser mimada y pudiendo actuar de forma caprichosa, es:
15.- Aquello que abarca más elementos que el de dolor, puesto que comporta también la actitud emocional del sujeto ante el dolor, la enfermedad y sus consecuencias. Es, por tanto, un sentimiento "subjetivo y personal", que excede de las puras sensaciones físicas de la enfermedad es:
46.- La fase que la persona atraviesa cuando pierde algo de gran valor en su vida (la salud, un familiar, el trabajo, etc.), hasta que asume dicha pérdida, se llama:
3.- Entre las características que presentan los pacientes, ¿cuál es la que experimenta una serie de "emociones" por el temor a la enfermedad y sus posibles consecuencias, el dolor, las pruebas exploratorias y las técnicas terapéuticas, el miedo sanitario, el trato y los cambios?:
29.- En las Intervenciones Quirúgicas, hay que considerar ciertos condicionantes a la vivencia que se tendrá de la intervención. Si la intervención es "voluntaria". ¿Cuál se corresponde con este tipo de intervenciones?:
35.- Las intervenciones quirúrgicas poseen una serie de factores propios que determinan el que la vivencia sea diferente a la de enfermedad. Indica qué factor es el INCORRECTO:
20.- De las "características de los pacientes" el sentimiento que genera agresividad es:
43.- Para protegernos de las "emociones displacenteras", utilizamos una serie de estrategias psicológicas que se denominan "mecanismos de defensa". ¿Cuales son los mecanismos de defensa más frecuentes que utilizamos ante la pérdida de salud, que suponen la NO aceptación de la enfermedad y son propios de la Fase de Sorpresa?:
44.- Para protegernos de las "emociones displacenteras", utilizamos una serie de estrategias psicológicas que se denominan "mecanismos de defensa". ¿Cuales son los mecanismos de defensa más frecuentes que utilizamos ante la pérdida de salud?:
37.- En el proceso de "aceptación de la enfermedad", en cualquier dolencia, en general, entre los primeros síntomas y la asunción de la enfermedad, la persona pasa por diferentes fases. ¿Cuál es la tercera de las fases por la que se pasa hasta llegar a la aceptación de la enfermedad?:
Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total
?
?
?
?
?