Estás haciendo el Test Numero 619

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 20 - Comunicación/Humanización.
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
33
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

* Concepto
* El proceso de comunicación
* Estilos de comunicación y relación
* Factores y Obstáculos en la comunicación sanitaria.


29.- En la observación, aquello que "es un fenómeno propio y característico de una enfermedad", como el llanto frecuente sin causas objetivas, se trata de:
d) un aspecto.
a) un síntoma.
c) un síndrome.
b) un signo.

4.- En el Proceso de la Comunicación. ¿Cómo se puede realizar la "emisión" de un mensaje?:
a) directa o inderectamente.
b) por medios de comunicación: radio, tv, móvil,...
d) directamente (de una persona a un grupo) o a través de un medio (TV, radio, teléfono, etc.)
c) por medios escritos.

9.- En el Proceso de Comunicación directa entre dos personas, es necesario distinguir entre "oír y escuchar", ¿Cuándo decimos que se está realizando una "escucha activa"?:
b) cuando nuestros órganos auditivos funcionan adecuadamente.
a) cuando escuchamos y trabajamos al mismo tiempo.
d) cuando oimos lo que nos interesa.
c) cuando prestamos atención y nos interesamos, demostrando al otro que le escuchamos.

12.- En el Proceso de Comunicación con un paciente, el/la TCAE además de motivarle y ayudarle para lograr su recuperación, cuando observe por sus expresiones no verbales que NO está diciendo la verdad sobre su enfermedad, deberá:
b) comunicar sus impresiones a sus superiores y a ellos les corresponde decidir.
d) mantener el secreto profesional y no comunicarlo a nadie.
a) recriminarle y hacerle decir la verdad.
c) comunicar sus impresiones a la familia.

8.- En el Proceso de Comunicación Directa entre dos personas, es necesario distinguir entre:
a) ver, oír y callar.
c) emisor y receptor.
b) oír y escuchar.
d) verbal y no verbal.

10.- En el Proceso de Comunicación, los/las TCAE es importante cuando nos encontramos realizando un servicio a alguien y una escucha activa, que:
a) miremos a los ojos a nuestro interlocutor.
d) Todas las anteriores son importantes en la comunicación.
b) no interrumpamos y permitir el silencio.
c) asentir o hacer gestos que demuestren nuestro interés.

2.- En el Proceso de Comunicación, quien "envia el mensaje", el que dice algo y puede ser una persona o un grupo, o bien realizarse a través de un medio, es:
b) el ponente.
a) el elemento emisor.
d) el interlocutor.
c) el medio de comunicación.

13.- En el Proceso de Comunicación, se llama "disemeia" a: (Indica la opción CORRECTA).
d) la incapacidad o dificultad de algunas personas para interpretar las ordenes.
a) la incapacidad o dificultad de algunas personas para interpretar la comunicación no verbal.
b) la incapacidad o dificultad de algunas personas para interpretar la comunicación verbal.
c) la incapacidad o dificultad de algunas personas para interpretar lo escrito.

24.- Las condiciones de la "observación" según Lluch son:
c) Neutralidad y Receptividad.
b) Naturalidad.
d) todas las anteriores lo son.
a) Objetividad.

3.- En el Proceso de Comunicación, quien "recibe el mensaje", y puede ser una persona concreta o una colectividad, es:
c) el remitente.
d) el público.
a) el elemento emisor.
b) el elemento receptor.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?