Estás haciendo el Test Numero 617

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 17 - Infección. Fuentes de inf. Aislamiento. Inf. Nosocomial
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
64
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

(Test basado en temario oficial de Osakidetza. De Editorial Mc Millan y Comisión INOZ 1997)
* Conceptos generales de infección.
* Fuentes de Infección.
* Aislamiento: Concepto y tipos.
* Prevención de las infecciones.
* Lavado de manos.
* Precauciones Estandar.
* Precauciones basadas en la Transmisión: Aérea, por Gotas y por Contacto.
* Infección Nosocomial: «Manual de Normas para el Control de la Infección Nosocomial». Comisión INOZ Osakideta 1997.
* Lavado de manos: «Guía de Higiene de las Manos para Profesionales Sanitarios» Osakidetza. Comisión INOZ 2009.

Comisión INOZ 1997 Anexo 1
«Manual de Normas para el Control de la Infección Nosocomial».


37.- De acuerdo con la Comisión INOZ 1997. Estan diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de agentes infecciosos en hospitales, por contacto directo o indirecto:
b) Precauciones de Transmisión Aérea.
d) Precauciones Estandar.
a) Precauciones de Transmisión por Gotas.
c) Precauciones de Transmisión por Contacto.

54.- ¿Cuál es la vía más común de la transmisión de la Tuberculosis?:
d) Por vectores (insectos).
a) Hematógena.
b) Fecal.
c) Aérea-

33.- Según la Comisión INOZ 1997. En la categorización de las "Recomendaciones" del CDC/HICPAC para la mejora de las prácticas de higiene de las manos de los trabajadores sanitarios y para reducir la transmisión de microorganismos patógenos a los pacientes y al personal en los centros sanitarios. ¿Qué categoría es la IA?:
b) Altamente recomendadas para la implantación por todos los hospitales, y revisadas como efectivas por expertos en la materia y el HICPAC y por algunos estudios experimentales, clínicos o epidemiológicos, basados en una evidencia muy razonable, aunque no se hayan realizado estudios científicos definitivos.
a) Altamente recomendadas para la implantación por todos los hospitales, basada y fuertemente sustentada por estudios epidemiológicos, clínicos o experimentales, bien diseñados.
d) Sugerida para la implantación en muchos hospitales y sustentada por estudios sugestivos clínicos o epidemiológicos o por algún razonamiento teórico, Pero no en todos los hospitales.
c) Requerida por las reglamentaciones, normas o estandares estatales o federales de USA. Por orden legal o normativo.

48.- En las Precauciones de Transmisión por Contacto:
a) debemos utilizar protección respiratoria cuando se va a entrar en la habitación de un paciente con Tuberculosis pulmonar conocida o sospechada.
d) debemos tener en cuenta la epidemiología del microorganismo y la población de pacientes de la planta cuando se sitúe al paciente, consultando antes a los profesionales de control de infecciones. Categoría IB.
c) además de las Precauciones Estandar, debe usarse un mascarilla cuando se esté trabajando a menos de 1 metro del paciente. Categoría IB.
b) las personas inmunes a Sarampión o Varicela no necesitan llevar protección respiratoria.

17.- Las normas generales en las precauciones específicas hacen referencia a:
b) La indumentaria del personal sanitario.
c) La ropa de los familiares.
a) La habitación del paciente.
d) la b) y la c) son correctas.

24.- Las recomendaciones revisadas por la CDC y el HICPAC, contienen dos grupos. El primero y mas importante es:
b) El que se refiere a aquellas precauciones diseñadas para el cuidado de todos los pacientes hospitalarios. "Precauciones Estandar".
c) El que se refiere a aquellas precauciones diseñadas para el cuidado de algunos pacientes. "Precauciones Universales".
d) El que se refiere a las precauciones diseñadas solo para una paciente.
a) El que se refiere a las precauciones diseñadas solo para el cuidado de pacientes específicos. "Precauciones Basadas en la Transmisión".

19.- De los guantes estériles se considera estéril:
b) Los dedos.
c) La parte externa.
d) La parte interna.
a) Los puños.

23.- Según el HICPAC, la modificación de las recomendaciones está justificada si:
a) Se mantienen los principios epidemiológicos de transmisión de la enfermedad.
c) Las precauciones incluyen la interrupción de la difusión de la enfermedad por cualquier vía que pueda encontrarse en el hospital.
d) las respuestas a) y c) son correctas.
b) Se mantienen los principios epidemiológicos de transmisión y las precauciones estandar.

2.- Los factores de riesgo intrínseco:
b) Son factores sobre los que es posible establecer actuaciones para intentar reducirlos al mínimo.
c) Incluyen la antibioterapia.
a) Son debidos a las transmisiones que recibe el paciente en el centro asistencial.
d) Son dificilmente modificables.

16.- Las mascarillas de alta filtración deben utilizarse:
c) La pueden utilizar el paciente o el personal sanitario según las circunstancias.
d) Es solo para familiares.
a) Solo por parte del paciente.
b) Solo por parte del personal sanitario.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?