Estás haciendo el Test Numero 613

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 14 - Primeros Auxilios.Criterios de Urgencia y Prioridad. Traumat
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
93
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Test basados en temario oficial, libro Mc Graw Hill.


45.- Cuando la lesión traumática se caracteriza por la aparición de una pequeña hemorragia subcutánea (hematoma), que puede acompañarse de dolor e inflamación (no se afecta la piel). ¿De qué tipo de lesión muscular se trata?:
b) calambre muscular.
a) contusión muscular.
c) tirón muscular.
d) desgarro muscular.

7.- El procedimiento de RCP se inicia realizando siempre:
d) 40 compresiones.
a) 25 compresiones.
c) 35 compresiones.
b) 30 compresiones.

20.- De los siguientes componentes, uno no forma parte del antídoto universal. ¿Cual?:
d) Oxido de magnesia.
b) Ácido de magnesio.
c) Polvo de tanino.
a) Carbón vegetal activado.

10.- La maniobra de RCP en adulto se inicia siempre:
c) Realizando una insuflación y 5 compresiones.
b) Comprimiendo 2 veces sobre el apéndice xifoides.
d) Insuflando aire 2 veces a los pulmones.
a) Insuflando aire a los pulmones una sola vez.

84.- Si observamos en una fractura un síntoma de "Acortamiento". Esto se produce:
a) debido al roce de los extremos del hueso.
c) por la tracción de los músculos sobre el extremo distal del hueso fracturado, especialmente en los miembros.
b) por la desviación de los fragmentos de hueso y en comparación con el miembro sano.
d) a una movilidad anómala.

24.- Una vez iniciados los cuidados en el accidentado, no pueden suspenderse hasta que esté presente:
c) los equipos del 112.
d) las respuestas a) y b) son correctas.
b) una persona con conocimientos sanitarios (médico, personal de enfermería, etc.).
a) una persona con capacidad legal para ello.

40.- En el Protocolo de actuación ante una lesión muscular, tras la aplicación de frío sobre la zona, deberemos continuar por:
b) inmovilizar la zona y colocarla por debajo del nivel del corazón.
c) remitir a un centro sanitario para diagnóstico y tratamiento.
d) inmovilizar la zona y colocarla por encima del nivel del corazón.
a) aplicar calor local, pues puede ser beneficioso para facilitar la recuperación.

93.- En la obstrucción OVACE de la vía aérea en lactantes, si la víctima está inconsciente, en el protocolo a seguir es FALSO que:
b) sobre el esternón del bebé, con los dedos índice y corazón, presionamos hacie dentro y hacia arriba (la cabeza), a un dedo por debajo de la línea que une los pezones (entre el ombligo y el apéndice xifoides).
d) si no se elimina la obstrucción, y el bebé ha recuperado la consciencia, repetimos el procedimiento desde el principio hasta 3 veces, llamamos al 112 y continuamos con la RCP.
a) colocamos al lactante en decúbito prono sobre una superficie rígida y nos colocamos a sus pies, o bien, apoyado sobre nuestro antebrazo o mano.
c) realizamos 5 compresiones torácicas, como máximo y comprobamos la boca.

60.- En los Traumatismos, existen varios tipos de fracturas. ¿A qué llamamos "fracturas cerradas"?:
d) a las grietas en la superficie del hueso.
a) el hueso se secciona parcialmente.
b) el hueso se rompe, pero la piel permanece intacta. Se acompaña de lesión muscular y hemorragia interna.
c) el hueso se rompe en diversos fragmentos, produciendo hemorragia y lesión muscular.

66.- Ante una fractura, tras aplicar el protocolo de actuación general, hay que tener en cuenta los datos anatómicos, el protocolo de actuación "dependiendo de la topografía de las fracturas" que debemos realizar en "primera instancia" es:
c) localizar dónde se encuentra la fractura y seguir las pautas de actuación según sea la parte anatómica.
b) evacuar a un centro hospitalario.
a) inmovilizar el miembro fracturado.
d) avisar al 112.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?