Estás haciendo el Test Numero 612

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 13 - Cuidados Post-Morten.
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
50
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Test basados en el temario oficial de Osakidetza (Mc Graw Hill).

* Nota: «Cuidados Post-Mortem» es solo una pequeña parte del tema de la página 339, de título «Paciente Terminal. Procedimientos relacionados».

Nos parece que debe entrar todo el tema, por lo que los test se corresponden con ello.


36.- La OMS señala como las finalidades de los cuidados paliativos a las siguientes. (Indica la opción INCORRECTA):
c) proporcionar apoyo psicológico, social y espiritual.
a) calmar el dolor.
d) Mantener la vida, reafirmando su importancia, alargandola todo lo posible.
b) controlar los síntomas.

37.- En los Cuidados Paliativos, cuando se establece un programa de tratamiento cuyo objetivo es mantener y mejorar las condiciones de vida de los pacientes, mediante la mejora de la calidad de vida, cuando estos no responden ya a un tratamiento curativo. Hay que potenciar el bienestar y mantener la dignidad, hasta su muerte. ¿Cuál es el viejo concepto hipocrático que se ha de seguir?:
a) "ayuda, cuida y consuela".
d) "alivia, consuela y ora".
c) "alivia, si no puedes curar".
b) "consuela, alivia y ayuda".

8.- La etapa emocional del duelo en la que se buscan "alianzas" o se está dispuesto a hacer cualquier cosa para salir de esta situación se llama:
b) Negociación.
a) Negación.
d) Ira.
c) Depresión.

43.- En la Valoración del Paciente Terminal, se emplean varios instrumentos de valoración y se realiza una historia clínica completa. Siendo la "valoración geriátrica integral", en la que existe mayor prevalencia de enfermedades terminales entre ancianos, ¿En cual de las Actividades de la "Valoración Funcional" se emplean el Índice de Barthel, Índice de Katz y la escala de incapacidad física de la Cruz Roja?:?:
b) en las Actividades Avanzadas para la Vida Diaria (AAVD), que son la participación social y las aficiones, etc.
d) Ninguna es correcta.
c) en las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD), que son autocuidado, asearse, caminar, continencia urinaria y fecal, etc.
a) en las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD), que son cocinar, escribir, lavar, comprar, etc.

6.- En cuanto a la comunicación con estos pacientes, es cierto que:
a) No importa ningún aspecto especialmente.
d) Es mejor dejarles solos.
b) Debemos procurar que no hable ni llore.
c) Debe cuidarse especialmente la comunicación no verbal y permitir las manifestaciones de tristeza.

23.- Son "sígnos inminentes de muerte". Indica la opción INCORRECTA:
a) Cuando se aproxima el momento de la muerte, la respiración se detiene y el pulso se hace más débil hasta que no llega a palparse.
d) Disminución del tono muscular y aumento de la flacidez, con caída de la mandíbula, por lo que la boca permanece parcialmente abierta.
b) el pulso pasa de ser débil a menos débil.
c) Acumulación de moco y secreciones en la garganta y bronquios, lo que produce un ruido denominado "estertor agónico".

16.- Las fases de la Enfermedad Terminal son tres, estas son:
d) Fase agónica, fase terminal y muerte.
b) Fase paliativa, fase de supervivencia y fase terminal.
a) Fase curativa, fase paliativa y fase terminal.
c) Fase curativa, fase paliativa y fase agónica.

50.- La práctica asistencial frente a los pacientes en fase terminal, debe sustentarse en un referente o modelo teórico o filosófico que recoja unos principios que orienten las conductas profesionales y las actitudes personales frente a unas situaciones concretas. Esto son los "Principios de Bioética". ¿Cuál de los aquí señalados no es uno de estos principios?:
d) Autonomía: recoge el derecho a la información y a tomar decisiones sobre su persona ("Últimas voluntades", "Testamento Vital", etc.).
b) Beneficiencia.
c) No Beneficiencia: no beneficiarse del problema.
a) No maleficiencia: no se puede hacer mal a otro.

13.- En cuanto al protocolo de actuación de amortajamiento, no es cierto que:
c) Las pertenencias del paciente se guardan en una bolsa.
d) Se le cerrarán ojos y boca.
a) Se taponan los orificios naturales.
b) Se identifica el cadáver una sola vez, en sus pertenencias.

20.- Son "sígnos inminentes de muerte". Indica la opción INCORRECTA:
c) Respiración lenta y difícil.
d) Disminuye el flujo de sangre al corazón, por lo que va perdiendo sensibilidad.
a) Ralentización de la circulación sanguínea. Manos y pies frios al tacto.
b) Aparición de palidez.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?