Test basados en el temario oficial de Osakidetza (Mc Graw Hill).
* Nota: «Cuidados Post-Mortem» es solo una pequeña parte del tema de la página 339, de título «Paciente Terminal. Procedimientos relacionados».
Nos parece que debe entrar todo el tema, por lo que los test se corresponden con ello.
4.- La categoría "Actividades básicas para la vida diaria" (ABVD), forma parte de:
35.- En general, los pacientes que podrían formar parte de un plan de cuidados paliativos pueden dividirse en dos grandes grupos, estos son:
29.- Entre el material que prepararemos para los cuidados post-mortem, no se encuentran:
17.- Son posibles, si dan calidad de vida, la hidratación y alimentación artificial, así como medidas de apoyo. ¿En qué fase de las Prioridades de Tratamiento en la enfermedad terminal?:
37.- En los Cuidados Paliativos, cuando se establece un programa de tratamiento cuyo objetivo es mantener y mejorar las condiciones de vida de los pacientes, mediante la mejora de la calidad de vida, cuando estos no responden ya a un tratamiento curativo. Hay que potenciar el bienestar y mantener la dignidad, hasta su muerte. ¿Cuál es el viejo concepto hipocrático que se ha de seguir?:
16.- Las fases de la Enfermedad Terminal son tres, estas son:
39.- En la Valoración Geriátrica del Paciente Terminal que se realiza, una de las valoraciones, la funcional, a la vez se subdivide en 3 categorías. Señala la opción INCORRECTA respecto a estas categorías:
3.- La valoración geriátrica integral debe incluir:
13.- En cuanto al protocolo de actuación de amortajamiento, no es cierto que:
15.- Según las "Prioridades de tratamiento" en la Enfermedad Terminal, la "toxicidad del tratamiento" en la fase curativa es:
Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total
?
?
?
?
?