Estás haciendo el Test Numero 612

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
Temario especifico de oposicion 2011 - Tema 13 - Cuidados Post-Morten.
Etiquetas
Osakidetza Pais Vasco TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
50
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

Test basados en el temario oficial de Osakidetza (Mc Graw Hill).

* Nota: «Cuidados Post-Mortem» es solo una pequeña parte del tema de la página 339, de título «Paciente Terminal. Procedimientos relacionados».

Nos parece que debe entrar todo el tema, por lo que los test se corresponden con ello.


4.- La categoría "Actividades básicas para la vida diaria" (ABVD), forma parte de:
b) Valoración clínica.
a) Valoración funcional.
d) Valoraciónb mental.
c) Valoración social.

35.- En general, los pacientes que podrían formar parte de un plan de cuidados paliativos pueden dividirse en dos grandes grupos, estos son:
d) pacientes a término y generales.
b) pacientes oncológicos y no oncológicos
a) pacientes terminales y no terminales.
c) pacientes paliativos y no paliativos.

29.- Entre el material que prepararemos para los cuidados post-mortem, no se encuentran:
d) Pinzas Kocher.
a) Clorhexidina.
b) Guantes, bata, mascarilla y gorro para el auxiliar.
c) Empapador, toallas, palangana, esponja, jabón y cepillo o peine.

17.- Son posibles, si dan calidad de vida, la hidratación y alimentación artificial, así como medidas de apoyo. ¿En qué fase de las Prioridades de Tratamiento en la enfermedad terminal?:
a) en la fase curativa.
d) en la fase terminal.
c) en la fase agónica.
b) en la fase paliativa.

37.- En los Cuidados Paliativos, cuando se establece un programa de tratamiento cuyo objetivo es mantener y mejorar las condiciones de vida de los pacientes, mediante la mejora de la calidad de vida, cuando estos no responden ya a un tratamiento curativo. Hay que potenciar el bienestar y mantener la dignidad, hasta su muerte. ¿Cuál es el viejo concepto hipocrático que se ha de seguir?:
b) "consuela, alivia y ayuda".
d) "alivia, consuela y ora".
a) "ayuda, cuida y consuela".
c) "alivia, si no puedes curar".

16.- Las fases de la Enfermedad Terminal son tres, estas son:
d) Fase agónica, fase terminal y muerte.
b) Fase paliativa, fase de supervivencia y fase terminal.
c) Fase curativa, fase paliativa y fase agónica.
a) Fase curativa, fase paliativa y fase terminal.

39.- En la Valoración Geriátrica del Paciente Terminal que se realiza, una de las valoraciones, la funcional, a la vez se subdivide en 3 categorías. Señala la opción INCORRECTA respecto a estas categorías:
d) (ABVD) valoración de las Actividades Básicas de la Vida Diaria.
a) (AGVD) valoración de las Actividades Generales de la Vida Diaria.
c) (AIVD) valoración de las Actividades Instrumentales de la Vida Diaria.
b) (AAVD) valoración de las Actividades Avanzadas para la Vida Diaria.

3.- La valoración geriátrica integral debe incluir:
b) Valoración funcional.
c) Valoración social y mental.
a) Valoración clínica.
d) Todas las anteriores.

13.- En cuanto al protocolo de actuación de amortajamiento, no es cierto que:
a) Se taponan los orificios naturales.
b) Se identifica el cadáver una sola vez, en sus pertenencias.
d) Se le cerrarán ojos y boca.
c) Las pertenencias del paciente se guardan en una bolsa.

15.- Según las "Prioridades de tratamiento" en la Enfermedad Terminal, la "toxicidad del tratamiento" en la fase curativa es:
c) Supervivencia.
d) Sí precisa medidas de apoyo.
b) Prolongada.
a) Puede ser alta.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?