Estás haciendo el Test Numero 573

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
La Constitución Española de 1978/ Derechos y Deberes Fundamentales
Etiquetas
Constitucion TCAE Auxiliar de Enfermeria
Numero de preguntas
80
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

El Defensor del Pueblo podrá supervisar a la Administración, en la defensa de los derechos fundamentales comprendidos en el Título I. A tal efecto ¿ante quíen dará cuenta de ello?
c) El Tribunal Constitucional.
d) Las Cortes Generales.
b) El Senado.
a) El Congreso.

¿De cuántas partes se compone la Constitución Española de 1978?
a) De dos, orgánica y estructural.
c) De tres, dogmática, orgánica y estructural.
d) Ninguna es correcta.
b) De dos, dogmática y orgánica.

Los derechos fundamentales y libertades públicas, reconocidos como tales por la Constitución:
b) Pueden ser desarrollados por normas o disposiciones pero siempre con valor de ley.
a) Pueden ser desarrollados por ley
c) Sólo pueden ser desarrollados por ley orgánica.
d) No pueden ser legislativamente desarrollados.

Indica cuál No está reconocido por la Constitución Española de 1978, como uno de los "derechos fundamentales y de las libertades públicas":
b) Protección judicial de los derechos.
c) Libertad de enseñanza.
d) Derecho a la vivienda. Utilización del suelo.
a) Derecho a la libertad personal.

¿Quién nombra al/a la Presidente/a del Gobierno de Castilla la Mancha?:
a) El Rey.
c) Los/as ciudadanos/as de Castilla la Mancha.
d) El/la Presidente/a del Gobierno de España.
b) Los miembros del Parlamento de Castilla la Mancha.

Indica cual NO es uno de los "Principios rectores de la política social y económica " reconocidos en la Constitución Española de 1978:
a) Protección a la familia y a la infancia.
b) Redistribución de la renta. Pleno empleo.
d) Seguridad Social.
c) Libertad de empresa. Economía de mercado.

Según la Constitución Española de 1978, en su artículo 40, los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico
c) y para una distribución de la renta más equitativa.
a) y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa,
b) y para una distribución de la renta de las comunidades autónomas más equitativa,
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

El derecho a la tutela judicial efectiva, se reconoce en:
c) El artículo 25 de la Constitución Española.
d) El artículo 26 de la Constitución Española.
b) El artículo 24 de la Constitución Española.
a) El artículo 23 de la Constitución Española.

Qué artículo de la Constitución Española dispone que los/las ciudadanos/as tienen derecho a acceder, en condiciones de igualdad, a las funcionesy cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes:
d) El artículo 31.2.
a) El artículo 23.2.
c) El artículo 25.
b) El artículo 23.3.

De acuerdo con lo establecido en la Constitución Española; ¿cuál es la duración máxima de la prisión provisional?
a) El tiempo estrictamente necesario para el esclarecimiento de loshechos.
c) El plazo que determine la ley.
d) Son correctas a y b.
b) Como máximo 72 horas.


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?