Estás haciendo el Test Numero 421

Los usuarios registrados de forma gratuita
pueden pedir mas de 20 preguntas y no encontraran publicidad en los tests

Informacion
2003
Etiquetas
AVS/SERVASA Celador Valencia
Numero de preguntas
23
Situacion
Preguntas independientes.
Quiero hacer preguntas o

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA CONTEMPLA, EN SU CAPÍTULO CUARTO, LAS GARANTÍAS DE LAS LIBERTADES Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. ENTRE ELLAS, Y REFERENTE AL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD, SEÑALA:
El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo Tercero informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos
El derecho a la salud solamente podrá regularse mediante una ley orgánica
Ninguna de las anteriores es correcta
El derecho a la salud solamente podrá regularse mediante una ley

DURANTE LA CONVERSACIÓN SE SUSCITA LA DUDA DE SI LA LEY 1/2003, DE 28 DE ENERO DE LA GENERALITAT, DE DERECHOS E INFORMACIÓN AL PACIENTE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA SERÁ DE APLICACIÓN A TODO TIPO DE ACTUACIÓN SANITARIA QUE SE PRESTE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, LLEGÁNDOSE A LA CONCLUSIÓN DE QUE SERÁ DE APLICACIÓN:
Sólo en centros privados
Sólo en centros hospitalarios
Sólo en centros públicos y privados
Sólo en centros públicos

EL COORDINADOR LES RECUERDA QUE SEGÚN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, COMPETE ORGANIZAR Y TUTELAR EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD A:
La Constitución señala que estas competencias las ejercerán los Hospitales y Centros de Salud
La Cosntitución reconoce el derecho a la protección de la salud, pero no señala a quien compete, pues ello vendrá determinado por la legislación
La Constitución señala que estas competencias deben ejercerlas los poderes públicos
La Constitución otorga estas competencias a las Comunidades Autónomas y a las Entidades Locales, en virtud de los principios descentralizadores y la autonomía de gestión

COMENTAN QUE EL TÍTULO III DE LA LEY 1/2003, DE DERECHOS E INFORMACIÓN AL PACIENTE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA, CONTEMPLA COMO DERECHOS DE INFORMACIÓN GENERAL:
Derecho a la información sanitaria, información epidemiológica, información asistencial e información administrativa
Solamente el derecho a la información asistencial
Derecho a la información sanitaria, información epidemiológica e información asistencial
Solamente el derecho a la información sanitaria e información asistencial

EN EL CASO DE QUE DURANTE LA REALIZACIÓN DE UNA AUTOPSIA, SEA REQUERIDO POR EL MÉDICO RESPONSABLE PARA QUE REALICE UNA INCISIÓN SOBRE EL CADÁVER, COSA LA MISMA, Y LIMPIE LA MESA Y LA SALA DE AUTOPSIAS. ¿CUÁL SERÍA LA ACTUACIÓN CORRECTA DEL CELADOR?
Realizará todo lo que le ordene el médico, ya que es un superior jerárquico
Sólo realizará la limpieza de la mesa y la sala, ya que no son funciones suyas realizar incisiones ni coser el cadáver
No realizará ninguna de las tres acciones encomendadas, pues las dos primeras corresponden al personal sanitario y la última al personal de limpieza
Sólo coserá el cadáver y realizará la limpieza de la mesa y la sala, ya que realizar incisiones sobre el cadáver no es función suya

ENTRE LAS SIGUIENTES SERÁ FUNCIÓN DEL CELADOR:
Ayudar al acompañante del paciente a la colocación de las cuñas para la recogida de excretas del enfermo
Dejar que todo aquel que acuda a visitar al enfermo y no conozca el Centro Sanitario, pueda acceder a todas las dependencias del mismo
Trasladar los aparatos de un servicio a otro
Orientar a los acompañantes del tratamiento que deben seguir con el enfermo

TAMBIÉN CONOCEN LA NUEVA NORMATIVA QUE REGULA LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN AL PACIENTE (SAIP) EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, CREADOS MEDIANTE:
Real Decreto 2/2002, de 8 de enero, del Gobierno Valenciano
Real Decreto 2/2002, de 28 de junio, del Gobierno Valenciano
Decreto 5/2002, de 28 de junio, del Gobierno Valenciano
Decreto 2/2002, de 8 de enero del Gobierno Valenciano

SI EL PADRE DE UNA PACIENTE QUE HA SIDO INTERVENIDA QUIRÚRGICAMENTE EN EL CENTRO HOSPITALARIO, LE PREGUNTA AL CELADOR QUE EN ESE MOMENTO LA TRASLADA, CUÁL ES EL ESTADO DE SU HIJA, ¿CÓMO DEBE ACTUAR EL CELADOR?
Ninguna de las anteriores respuestas es correcta
Orientará la consulta hacia el Médico encargado de la asistencia a la enferma
Le tranquilizará, diciendo que todo ha ido bien
Le informará del diagnóstico efectuado al paciente

DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES, ¿CUÁL DE ELLAS ESTÁ RECOGIDA TEXTUALMENTE EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA?
Las administraciones públicas a través de sus servicios de salud velarán por la salud de los ciudadanos
La administración fomentará la educación sanitaria, la educación física y el deporte
Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio
Los poderes públicos prestarán especial atención a la sanidad ambiental, que deberá tener la correspondiente consideración en los programas de salud

EL PERSONAL CELADOR DENTRO DE SUS ACTIVIDADES HABITUALES COLABORARÁ PARA CONSEGUIR QUE TODO PACIENTE EJERCITE SU DERECHO A:
La confidencialidad de los datos sobre su salud, sin que nadie pueda acceder a ellos bajo ningún concepto
Visitar las instalaciones hospitalarias libremente y sin restricción alguna
Que se le informe sobre su estado de salud y el de otros enfermos en su misma situación, a fin de comparar tratamientos
Acceder a todos los servicios asistenciales disponibles en condiciones de igualdad efectiva


Nota
Correctas
Incorrectas
Sin contestar
Total

?

?
?
?
?